Los empresarios de la provincia de Teruel van a impulsar una serie de acciones para seguir reivindicando la maximización de las ayudas de funcionamiento hasta el 20% que permite la Comisión Europea. En este sentido, las organizaciones empresariales turolenses realizarán desayunos con medios de comunicación en la comarca del Jiloca, Alcañiz y Teruel para informar, movilizar y sensibilizar tanto a la sociedad como a los responsables políticos.
La iniciativa, liderada por CEOE Teruel, CEPYME Teruel, CEAT Teruel y Cámara de Comercio de Teruel, terminará con una concentración en Teruel para exigir al Gobierno central que se apliquen las ayudas de funcionamiento hasta el máximo permitido por la Comisión Europea.
Desde las organizaciones empresariales señalan que estas acciones pretenden informar sobre el estado actual de estas ayudas, su potencial impacto en el tejido productivo turolense y trasladar a la opinión pública la «necesidad» de que se apliquen con la mayor eficacia posible.
Resaltan que estas ayudas podrían convertirse en una herramienta decisiva para impulsar la actividad económica, favorecer la creación de empleo y fijar población en el territorio. Por ello, la patronal turolense denuncia que, hasta ahora, su aplicación ha sido «tímida y muy por debajo del margen permitido», lo que supone una oportunidad perdida para el desarrollo de la provincia.
Asimismo, las organizaciones empresariales denuncian la falta de voluntad política que ha impedido hasta el momento que estas ayudas se apliquen con la intensidad necesaria.
La patronal conquense, «en línea» con los empresarios de las otras provincias
Desde CEOE Cepyme Cuenca señalan que siguen reivindicando conseguir hasta el 20% de las subvenciones en las ayudas de funcionamiento para Cuenca, Teruel y Soria, y resaltan que cualquier acción reivindicativa de los empresarios conquenses se realizará de la mano de las patronales turolenses y soriana.