Ceoe-Cepyme atribuye “perdida de competitividad” a las empresas conquenses en el acuerdo arancelario del 15%

La Confederación de Empresarios de Cuenca dice que también van a ver limitado una parte de su mercado

El acuerdo alcanzado por la Unión Europea y Estados Unidos de establecer un arancel fijo del 15% a todas las exportaciones va a generar una “perdida de competitividad” a las empresas conquenses, que también van a ver “limitado una parte de su mercado”, según ha deslizado Ceoe-Cepyme Cuenca vía comunicado.

Por ello, la Confederación de Empresario de Cuenca rechaza el citado acuerdo del que dicen que tendrá “unas consecuencias imprevisibles”.

Señalan, asimismo, en línea con lo ya establecido por CEOE a nivel nacional, que, establecer un arancel fijo del 15% a todas las exportaciones rompe directamente el principio del libre comercio, genera inseguridad y supone un paso atrás respecto al sistema de multilateralismo sobre el que operan las empresas españolas.

“El hecho es que con esta imposición quedan fragmentados los mercados internacionales, generando incertidumbre y perjudicando a libre competencia entre las empresas, que además no tienen margen de reacción”, manifiestan desde la Confederación.

Amenazas Estados Unidos

Ceoe Cepyme Cuenca reitera lo expresado por su organización nacional “de que todo este acuerdo es fruto de la presión generada por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero esto puede tener consecuencias negativas en las exportaciones europeas”.

Además, este acuerdo está abierto al cambio arbitrario por parte de la administración estadounidense, “lo que deja todavía más desamparadas a nuestras empresas, principalmente a las de alimentos y bebidas que son las que más presencia tienen en Estados Unidos junto a las del sector del automóvil”.

En esta línea, subraya que este acuerdo solo busca amortiguar las amenazas existentes, pero lejos de servir para neutralizarlas, “vamos a sufrir unos aranceles más elevados a sectores estratégicos”.