Avanza el proceso para crear una Asociación de Selvicultores de Cuenca

El laboratorio UFIL Cuenca ha organizado una jornada de transferencia y colaboración técnica en materia de emprendimiento con los socios del proyecto Reconecta

El laboratorio UFIL Cuenca ha organizado una jornada de transferencia y colaboración técnica en materia de emprendimiento con los socios del proyecto Reconecta, concretamente la Asociación Forestal de Soria (Asfoso), CITA Teruel (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón) y Fundación Global Nature.

Esta jornada marca el inicio de una serie de talleres que se desarrollarán durante octubre y noviembre en Cuenca, Soria y Teruel y que tienen como objetivo identificar proyectos viables y fomentar la creación de iniciativas empresariales en el ámbito de la bioeconomía forestal.

El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, ha puesto en valor el contenido de estas sesiones “para analizar unos factores que son determinantes para la evolución de la empleabilidad y el emprendimiento relacionado con las masas forestales”. En este sentido ha señalado que “tenemos un ejemplo magnífico, como es UFIL Cuenca con sus distintas promociones y la generación de empresas en el marco de la bioeconomía forestal”.

Dentro de dicha jornada, a la que también ha acudido el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, José Ignacio Benito, se ha llevado a cabo de forma paralela un taller con selvicultores y propietarios forestales de Cuenca y con la asistencia técnica de expertos de Asfoso para estudiar y analizar formas de cooperación orientadas a la creación de la Asociación de Selvicultores de Cuenca.

El proyecto Reconecta, en el que participa el Ayuntamiento de Cuenca, pretende contribuir a la recuperación de terrenos forestales no gestionados al objeto de garantizar su conservación y puesta en valor, poniendo el foco en la necesidad de dinamización del sector a través de la generación de oportunidades de emprendimiento y atracción de talento en zonas despobladas.

Entre las acciones del proyecto para luchar contra el abandono de terrenos forestales y a recuperación de su gestión activa están aquellas orientadas a lograr un mejor conocimiento de las fincas por parte de los propietarios y a facilitar herramientas que les permitan determinar el estado de tenencia de sus fincas y actualizar los títulos de propiedad. Para ello se cuenta con la colaboración de la Dirección General del Catastro, el Consejo General del Notariado y el Colegio de Registradores de la Propiedad.

La recuperación de la gestión multifuncional de los bosques y del aprovechamiento sostenible de sus recursos: madera, pastos, resina, setas… constituye un factor esencial en la prevención de incendios forestales y contribuye a preservar los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques: absorción de dióxido de carbono (CO2), biodiversidad, regulación del ciclo del agua, protección contra desastres climáticos como inundaciones y conservación del suelo, etc.

Los socios del proyecto Reconecta son:

Asociación Forestal de Soria. Organización de libre afiliación y sin ánimo de lucro creada en el año 1988 con el objeto de agrupar, proporcionar representación y ayudar a la gestión de los montes de la provincia de Soria.

Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA). Organismo público adscrito al Gobierno de Aragón que realiza labores de investigación y desarrollo de tecnología para los sectores agroalimentario, forestal y medioambiental. Participa a través de su Departamento de Bioeconomía Rural, ubicado en la provincia de Teruel.

Ayuntamiento de Cuenca. Promotor de la iniciativa UFIL (Urban Forest Innovation Lab – Laboratorio Urbano de Bioeconomía Forestal), cuyo fin principal consiste en generar tejido económico local aprovechando de manera sostenible las oportunidades que ofrecen los bosques.

Fundación Global Nature. Organización privada sin ánimo de lucro creada hace 30 años dedicada a la protección de la naturaleza, promoviendo estrategias de conservación que permitan crear valor para todos los sectores implicados.

Reconecta está financiado por Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Mitecto) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) Unión Europea – NextGenerationEU.