Asaja Cuenca exige que «no haya restricciones» durante la campaña de la siega

La organización agraria considera que la modificación de la regulación de la actividad del cosechado de la Junta "es un avance, pero no suficiente".

La campaña de la cosecha del cereal en la provincial de Cuenca está a punto de terminar, a falta de algunos puntos de La Alcarria y la Serranía donde faltan algunos porcentajes por trabajar. Sin embargo, este año los trabajos se han visto retrasados por las altas temperaturas que comenzaron en julio, y con el ello el índice de propagación de incendios forestales.

Desde Asaja Cuenca señalan que la temporada se inició con restricciones para las labores de cosechado dependiendo del mapa del Índice de Propagación de Incendios (IPP), elaborado por la Junta de Comunidades. Destacan que con respecto a la campaña anterior «se consiguieron avances» en la flexibilización de las medidas, aunque los consideran «insuficientes, ya que lo que queremos es sacar de la ecuación a las cosechadoras porque la siega no se puede parar».

El pasado 28 de julio, la Consejería de Desarrollo Sostenible publicó una nueva resolución que regula la actividad de cosechado y empacado de cereal en la región los días en los que el IPP sea muy alto y extremo y cuya aplicación se circunscribe a los terrenos forestales y a la franja de 400 metros próxima. En concreto, se estableció la posibilidad de llevar a cabo dicha actividad siempre que se cumplan, entre otras, la condición de suspenderla en el periodo horario comprendido entre las 13:00 y 18:00 horas, coincidiendo con las horas de mayor riesgo de incendio.

Además, durante la franja horaria en la que está permitida la actividad, se deberá cumplir que, en el inicio de las labores de cosechado, la primera pasada será por el perímetro de la parcela seguida de un pase de cultivador de igual anchura, con el objeto de reducir el riesgo de que un eventual incendio pueda propagarse fuera de sus límites.

Desde la organización agraria conquense resaltan que «es un avance, pero no suficiente, ya que la normativa se publicó cuando la siega estaba muy avanzada y ASAJA venía pidiendo estas modificaciones mucho antes».

Insisten que cualquier avance es «positivo y se valora», pero «sin perder la perspectiva de que nuestro objetivo es, dentro de la total colaboración, conseguir que no haya restricciones en labores que consideramos imprescindibles y que no pueden esperar ni estar sujetas a la meteorología que, como es lógico, en verano será de temperaturas muy altas».

Asimismo, destacan que los agricultores son los primeros interesados en que no haya incendios y «son los primeros que acuden a colaborar cuando se registra un fuego».

«Cuando acabe la temporada será el momento de hacer balance y seguir trabajando y proponiendo medidas para que los agricultores puedan trabajar como cualquier otro colectivo en verano. Así lo hemos venido haciendo en los últimos meses con numerosas reuniones con la Consejería de Desarrollo Sostenible y así seguiremos, hablando y negociando para llegar a la eliminación de restricciones para el trabajo de cosechado de la siega», concluyen.