Una productora estadounidense se suma a la película con rodaje en Cuenca ‘Al final todo va a estar bien’

El largometraje del cineasta Néstor Ruiz Medina refuerza el papel de la región como escenario clave para el cine nacional e internacional

La productora americana Citizen Skull Productions, con sede en Los Ángeles, se ha incorporado como coproductora del largometraje ‘Al final todo va a estar bien’, del director Néstor Ruiz Medina. La película, que se rueda estos meses en varias localizaciones rurales de Cuenca y Castilla-La Mancha, consolida el crecimiento de la región como polo de atracción para el cine internacional.

“Rodar en Cuenca, de donde es mi familia, es algo muy personal”, explica el director. “También grabamos en Cádiz, donde vivo actualmente, y en Madrid, donde crecí. Este mosaico de localizaciones nos permite alejarnos de los polos habituales de producción y explorar la riqueza del paisaje español”. Entre los lugares de la provincia de Cuenca que participan en el rodaje se encuentran Palancares, Carboneras de Guadazaón, Huerta del Marquesado y la propia capital conquense, así como también varios comercios de la provincia como el restaurante Moflete by Joe Burger y el Centro Comercial El Mirador.

‘Al final todo va a estar bien’ cuenta con el apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Cuenca y varios ayuntamientos comprometidos con el impulso del sector audiovisual como herramienta de desarrollo territorial, entre ellos los de Cuenca, Carboneras de Guadazaón, Cañete y Huerta del Marquesado. Además, el proyecto ha abierto una vía de visibilidad nacional e internacional para marcas locales, como Vinos Canforrales, Quesos Villarejo o los alojamientos turísticos Casa Botes, que participan en la película a través de acciones de integración de marca y promoción en pantalla.

El proyecto marca un paso clave en la expansión estratégica de Citizen Skull en el mercado europeo. “Descubrimos este proyecto en el Festival de Cannes y sentimos que era la oportunidad perfecta para seguir creciendo en el mercado español con una historia profundamente local pero pensada para un público internacional”, han declarado Mark Myers y Tonja René, productores en la compañía.

La película narra la historia entrecruzada de cinco personajes: Enrique, un jubilado que vive en un barco y se enfrenta a un inminente desahucio; su sobrina Paloma, que busca reencontrarse consigo misma mientras deja a su hija al cuidado de Enrique; Víctor, su expareja, que trabaja cuidando a mayores y convive con Blanca, una influencer con secretos; y Santiago, un joven sin hogar que lucha por salvar la vida de su perro, Rubio.

El reparto incluye a la conocida Esther Acebo (La Casa de Papel), y el famoso actor Ecuatoriano Roberto Manrique (Sin Senos Sí Hay Paraíso), así como al actor conquense Alex Sorian Brown (Evan Wood, Hora y Veinte, To Barcelona, Forever), y la actriz María Lázaro, quien ya colaboró con Medina en su primer largometraje. El reparto lo completan Álvaro Manso (30 Monedas), Nüll García, Elena Zurita, Ana Ruano, Arya Laborda y Enrique Rodriguez, entre otros.

La película está producida por las productoras conquenses Sorenfilms y Hackeo Productions, en co-producción con Mono con Pistolas, a las que ahora se une también Citizen Skull. El equipo finalizará el rodaje en octubre, y el estreno en festivales está previsto para la primavera de 2026.

Con esta apuesta, Cuenca refuerza su posición como plató natural para el cine independiente de calidad, atrayendo proyectos que no solo cuentan historias locales, sino que también exportan el talento y los paisajes de Castilla-La Mancha al mundo.