Este jueves, 28 de junio, tenía lugar en el Espacio Torner la conferencia de José Manuel Sánchez Ron que versaba sobre la estrecha vinculación de Gustavo Torner con el mundo de la ciencia como parte de su prolífica carrera. Esta ponencia, titulada «Gustavo Torner científico», se enmarca en los actos organizados por el cumpleaños centenario del artista, que han tratado de poner en valor su figura a través de diferentes facetas.
Sánchez Ron es doctor en Física por la Universidad de Londres y catedrático emérito de Historia de la Ciencia en la Autónoma de Madrid. Además es miembro de la Real Academia Española; de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; y de la Academia Europea de Ciencias y Artes.

Torner, quien fuera cofundador del Museo de Arte Abstracto y que constituye una referencia imprescindible de la cultura española contemporánea, es íntimo amigo de Sánchez Ron, lo que ha permitido al ponente realizar un acercamiento más exhaustivo a las referencias científicas presentes en su obra, que se evidencia en las figuras geométricas de sus esculturas o su obra pictórica.
Las conferencias continúan el 9 de julio con Manuel Fontán del Junco, doctor en Filosofía y director de museos y exposiciones de la Fundación Juan March, que expondrá la faceta de Torner como curador. En la jornada siguiente, el día 10 de julio, será el director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y Premio Nacional de Música en 2022, Tomás Marco Aragón, quien ofrezca una disertación titulada ‘Gustavo Torner y el Arte’.