Cuenca volverá a recuperar su ambiente medieval, aunque con notables diferencias por la coincidencia de la falta de tiempo, la renovación de espacios emblemáticos donde se situaba parte del evento y la ausencia de los recreacionistas, que otorgaban verosimilitud histórica a las jornadas de Cuenca Histórica. Así, este año la presencia de las peñas mateas será aún más importante si cabe, una presencia que Miguel Romero, el cronista oficial de la ciudad espera que «se mantenga» y no se haga notar que el tiempo se les «ha echado encima».
Remitiéndose a cifras de años anteriores, el cronista ha destacado la presencia de entre 115 y 120 conquenses aproximadamente, provenientes tanto de la Asociación de Peñas Mateas como del equipo de actores cuya dirección técnica recaerá como años anteriores en Germán Olivares. Romero ha destacado la presencia este año de actores procedentes de la Escuela Superior de Arte Dramático regional con «gente joven, cuya participación cada año va a más». Junto a actores y figurantes seis o siete caballos, dos grupos musicales y dos grupos de bailarinas encenificarán la conquista de Cuenca.
La ausencia de recreacionistas modificará sensiblemente las actividades de la cita histórica. Hasta el año pasado era la desaparecida Asociación Cultural de Recreación Histórica `Conca´ quien se encargaba de las jornadas, algo que el año pasado comenzó a tutelar la asociación toledana ‘Las VII Partidas’. Romero ha señalado que estos profesionales no podrán estar presentes «debido a dificultades logísticas y a la imposibilidad de contar con espacios habituales como la plaza de L´Aquila o el arco de Bezudo».
Las actividades que sufrirán más modificaciones serán el campamento medieval, que se trasladará a la plaza de Cecilio Albendea y será gestionado por la empresa encargada del mercadillo medieval, tal y como ha detallado el presidente de la Asociación de Peñas Mateas, Conrado Martínez. Por otro lado el tradicional desfile de antorchas con el cierre de las puertas de la villa programado para el día 12 no contará con las actuaciones teatralizadas donde se ubicaban las entradas a la ciudad.
Las Jornadas Antropológicas, que cumplen 17 ediciones, también llegan con novedades. Por primera vez en su historia se celebrarán en la Casa del Corregidor. En este sentido, Miguel Romero ha destacado la «programación ambiciosa» de esta edición, que incluye el homenaje al pregonero, al recientemente fallecido y ávido colaborador de las jornadas, Domingo Alfaro, la presentación de dos libros y un concierto de arpa, entre otras actividades. Estas jornadas, como ha afirmado Romero, «pretenden dar un poso cultural al hecho histórico, analizando aspectos de San Mateo y su contexto», subrayaba el cronista oficial de Cuenca.