Qué hacer en Cuenca en el (no) puente de El Pilar

El Festival Otoño en Cuenca, una charla con Ariel Rot, un congreso cervantino, museos gratis y una Feria del Marisco integran una amplia agenda de ocio y cultura para el tramo del 9 al 12 de octubre

J.J. Domínguez / Voces de Cuenca

Llega el fin de semana de El Pilar, que este año no es ‘puente’ ni sinónimo de festivo extra para los castellanomanchegos ni para los madrileños ya que el 12 de octubre cae en domingo y no se pasa a otra jornada el feriado, como dicen en Hispanoamérica. Sí que hay puente en la vecina Comunidad Valenciana, que este mismo jueves celebra su día, lo que previsiblemente se traducirá en una masiva afluencia de turistas valencianos. Las perspectivas son buenas en general para la hostelería, también espoleadas porque el día 13 es fiesta en cinco autonomías, entre ellas la limítrofe Aragón.

Para los de fuera, para los de dentro, y para los que están unos días dentro y otros fuera, lo cierto es que el fin de semana del 9 de octubre o de El Pilar, según la perspectiva geográfica con la que se vea, viene repleto de propuestas y actividades, como es habitual en el primer tramo del otoño. Museos gratuitos, un congreso internacional cervantino, Ariel Rot, la carroza del Teatro Real, la Fiesta del Marisco Gallego y el ecléctico Festival Otoño en Cuenca llenarán la ciudad de Cuenca de cultura, ocio y entretenimiento.

Jueves 9 de octubre

Conferencia sobre mármoles romanos

A las 17:30 horas de este jueves la Sala Segóbriga del Museo de Cuenca (Obispo Valero, 12) acoge la conferencia “La construcción romana. Elementos decorativos marmóreos en época romana en la provincia de Cuenca”, impartida por Javier Atienza Fuente, arqueólogo, doctor en arqueología Clásica. La entrada es libre y gratuita.

Día Europeo del Arte Rupestre

El Museo de Cuenca (conocido como Arqueológico) es uno de los pocos centros del mundo que exhiben arte rupestre original. Por eso es una de las mejores lugares para celebrar el Día Europeo del Arte Rupestre, que ce conmemora este viernes. A las 18:00 horas habrá una visita especial para el público general a las salas específicas de esta temática con una proyección. Es necesario reservar al correo [email protected] o al teléfono 969 21 30 69.

Proyección de Effie Gray

La Biblioteca Pública del Estado Fermín Caballero (Glorieta González Palencia, 1) continúa con su ciclo de cine con la proyección, en Versión Original Subtitulada, de la película Effie Gray, un drama de época que recrea el siglo XIX basado en hechos reales en la que actúa Claudia Cardinale. Recomendada para mayores de 12 años. Entrada gratis.

La sonrisa del Júcar

Este jueves se presenta en la Sala de Préstamo de la Biblioteca Municipal de Cuenca del Centro Aguirre (Aguirre, 2) el libro «La sonrisa del Júcar», a cargo de su autor, Marcos Navarro Buendía. Una obra que narra «la historia de su familia materna, una historia de superación, empatía y lucha por la supervivencia en la España vaciada». La cita es a las 19:30 horas con entrada libre hasta que se llene el aforo.

De jueves a domingo

Fiesta del Marisco Gallego

El Recinto Ferial de Cuenca -junto al parque de Bomberos- acoge del 9 al 12 de octubre la Fiesta del Marisco Gallego, una oportunidad de degustar las exquisiteces de la gastronomía del mar. El evento se abre este jueves a las 20:00 con una degustación gratuita de mejillón. El resto de días estará abierto de 12:00 a 24:00 horas.

De viernes a domingo

Coloquio Internacional sobre Cervantes

La sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Cuenca (Palafox, 1) acoge del 10 al 12 de octubre el II Coloquio Internacional ‘Miguel de Cervantes. La Mancha que recorrió Don Quijote’, que en esta ocasión se centra en el valor literario y la recreación de la obra cervantina. Se trata de una iniciativa de entidades como la Universidad de Navarra, el Instituto de Estudios Conquenses, la asociación Cuenca Abstracta y la Asociación de Cervantistas que reunirá en la capital conquense a destacados especialistas en la obra del genial autor, tan de actualidad últimamente por la película de Alejandro Amenábar. El programa completo de ponencias y actividades se puede consultar aquí.

Pasacalles para el comienzo del Festival Otoño en Cuenca

El Festival Otoño en Cuenca arranca este viernes con un pasacalles a cargo de la Asociación de Amigos del Carnaval, Dulzaineros Pipirigay, Asaltos Circo y el Club Deportivo Huécar, entre otros. La oferta de este primer fin de semana incluye también talleres deportivos, ruta teatralizada, magia y un concierto de Carla Kanon y Gabri Hades. La programación completa se puede consultar aquí.

Fiestas de La Melgosa

La pedanía de La Melgosa celebra del 10 al 12 de octubre sus fiestas en honor a la Virgen del Pilar, patrona del pueblo. El programa incluye actos religiosos y tradicionales como la procesión del domingo o la carrera de la joya así como verbenas (con un bingo de 1.000 euros de premio), el canto del mayo y propuestas para niños. Más información.

Viernes 10 de octubre

Día de la Salud Mental

Este viernes, 10 de octubre, Dia de la Salud Mental, el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha (Plaza de la Merced, 1) acoge diversas actividades relacionadas con la temática. Desde las 10:20 horas, un centenar de alumnos de la Escuela de Arte Cruz Novillo, el IES Santiago Grisolía y la Facultad de Trabajo Social invitan a participar en dinámicas pro-salud. A las 17:30 habrá un coloquio sobre psicología, una visita guiada a la exposición ‘Mens Sana’ y un taller de emociones dirigido a niños de entre 6 y 11 años.

Presentación de la segunda novela de Roberto Sanz

El autor conquense Roberto Sanz Argudo presenta su segunda novela, Amanecer cubierto de cenizas, este viernes a las 18:30 horas en la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes de Cuenca (Glorieta González Palencia, 2). María Jesús García Montalvo, profesora de la UCLM, ejercerá de presentadora del acto. El evento se completará con una tertulia literaria posterior en el Pub del Huécar, donde autor y lectores compartirán impresiones sobre la obra y el proceso creativo. Publicada por la editorial Círculo Rojo, Amanecer cubierto de cenizas continúa la saga iniciada con Anochecer teñido de rojo.

Blues y el rhythm & blues americano 

El Café Hispano (Travesía Fernando Fernán Gómez, 1) vuelve a ser escenario de música en directo. Desde las nueve y media de la noche de este viernes actúa el grupo Blues Sixty Four, grupo conquense que versiona grandes clásicos del blues y el rhythm & blues americano de los años 50 del siglo XX. Entrada gratuita.  

Jam Circular

Este viernes un grupo de músicos conquenses se vuelven a juntar para tocar juntos piezas de jazz y estilos fronterizos. Lo harán, como es habitual, en el Pub Los Clásicos (Severo Catalina, 5) en una Jam Circular que empieza a las 23:00 horas y es de acceso gratuito. Más información en [email protected].

Sábado 11 de octubre

Outlet en Descanso Abad

Descanso Abad, la tienda de colchones, sofás y otros muebles del Grupo Abad y Pikolin en el número 18 calle Jorge Torner, celebra este sábado una jornada de outlet con descuentos de hasta el 50%, una oportunidad para hacerse con auténticas gangas.

Reapertura del Alfar de Pedro Mercedes

Este sábado se reabre el alfar de Pedro Mercedes, el centro cultural y artístico emplazado en el que fue taller y vivienda del genial ceramista. El espacio estará gestionado por el colectivo Lamosa, que ha preparado un completo programa para esta jornada de regreso. Aquí se puede consultar al completo: incluye visitas guiada, concierto y sesión dj así como la presentación de la programación hasta diciembre.

La Carroza del Teatro Real en la Plaza Mayor

La llamada Carroza del Real, es decir, el escenario itinerante del Teatro Real de Madrid, vuelve a recalar en Cuenca este sábado. A las 18:30 horas comenzará en la Plaza Mayor si el tiempo no lo impide un espectáculo de acceso gratuito en la que cuatro cantantes líricos y un pianista interpretarán un repertorio de 13 piezas, entre las que se encuentran arias y duetos de Mozart, Verdi y Puccini, entre otros grandes maestros de la ópera. Se instalarán un millar de butacas disponibles hasta que se completen y el acceso será libre y gratuito, como es habitual en la iniciativa.

Ariel Rot en Cuenca

El ciclo Malos Tiempos para la Lírica entra en la recta final con la última de las charlas programadas en la Fundación Antonio Pérez (Ronda de Julián Romero, 20). Este 11 de octubre la jornada estará protagonizada por Ariel Rot junto a Kike Babas y Kike Turrón. A las 19:00h está prevista la proyección del documental «Los Rodríguez, sol y sombra» a modo de introducción para iniciar una charla que moderarán los Kikes y que han puesto por título «Hablando solos; Kike Babas y Kike Turrón conversan con Ariel Rot». Ya a eso de las doce de la noche, los Kikes (únicamente ellos dos) se subirán a la cabina del pub La Moneda (Plaza Cardenal Payá, 2) para pinchar una selección de canciones elaborada previamente por Kike Babas, Kike Turrón y el propio Ariel Rot, y donde figuran algunos de sus temas favoritos del rock clásico.

Biografía novelada de Carlo Acutis

El conquense Carlos G. Luján, guionista del musical conquense sobre Carlo Acutis, ha escrito también una biografía novelada del que ha sido bautizado como «el primer santo millennial». Ciao, Carlo!, que es como se llama el libro, se presenta este sábado a las las 19:30 horas, en la Biblioteca de la Merced, en la plaza homónima. Más información en esta noticia.

Música para Juana de Castilla

El Coro de Cámara Alonso Lobo de Cuenca, junto a su Ensemble de Música Antigua, produce e interpreta ‘Juana, reina de Castilla’, una función músico-teatral con instrumentos del siglo XVI que se estrena este sábado en el Teatro Auditorio de Cuenca José Luis Perales (Paseo del Huécar s/n). La obra, dedicada a la tercera hija de los Reyes Católicos que pasó a la historia con el sobrenombre probablemente injusto de La Loca, comenzará a las 20:30 horas. Las entradas cuestan entre 10 y 15,30 euros y están disponibles en las taquillas del recinto escénico o en la plataforma Entradium.

Oskar Salcedo en concierto

Música, visuales, buen ambiente y mensaje positivo. Es lo que promete el actor y cantante Oskar Salcedo para su concierto de este sábado a partir de las 22:00 horas en el Pub Los Clásicos (Severo Catalina, 5). Una oportunidad para escuchar temas como Paz (Don Quijote) o Truco o Trato, que se adentran por el hip hop, el flamenco y la electrónica. Las entradas están disponibles a partir de 10 euros y pueden comprarse también online.

Domingo 12 de octubre

Museos gratis por la Fiesta Nacional

Con motivo de la Fiesta Nacional varios museos conquenses abren sus puertas gratuitamente este 12 de octubre en una iniciativa impulsada por la Subdelegación de Defensa en Cuenca, que llevará a los centros la bandera de España. Se podrá acceder sin coste al Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha (aunque para el Planetario se seguirá cobrando entrada), el Espacio Torner, el Museo Paleontológico y el de la Semana Santa. También al Museo de Cuenca (Arqueológico), que es gratis todos los domingos.

Mini Enduro MTB

Cuenca acoge este domingo 12 de octubre el V Mini Enduro MTB, que contará con más de un centenar de participantes entre los cinco y los 16 años de distintos puntos de España. La prueba, que organiza el Club Sendas de Cuenca, se desarrollará en el paraje de Casasola a partir de las 10:00 horas.

Feria del Disco y del CD

Los amantes del coleccionismo musical tienen una cita este domingo de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:30 en el Hotel NH Ciudad de Cuenca (Plaza de San José, 1), donde se celebra la Feria del Disco y del CD. Habrá oportunidad de comprar, vender y cambiar.

Visita comentada para los amigos de los museos en la FAP

A las 12:30 horas de este domingo la Fundación Antonio Pérez ofrecerá a los Amigos de los Museos, que celebran este día su III Día Europeo, acceso gratuito y una visita comentada al centro de arte contemporáneo de Cuenca capital, una oportunidad única para explorar las colecciones de la mano de expertos que compartirán las historias y emociones que encierran estas obras. Además, recibirán una publicación especial.