Qué hacer el primer lunes de agosto en Cuenca y provincia para disfrutar de su ocio y cultura

Sesiones de aquagym, desfiles y exposiciones que reinventan el traje tradicional y bailar al ritmo de la cumbia, entre las actividades para este lunes

En Cuenca, a veces el verano no se mide en grados, sino en gestos. En la pincelada de un artista con diversidad funcional que comparte lienzo con quien no la tiene. En el vuelo de una falda que revive oficios casi olvidados. En el rasgueo de una botella de anís que convierte la noche en verbena. Hay momentos en los que la ciudad se transforma en un escenario sin telón donde la belleza brota desde los márgenes, desde lo colectivo, desde lo que se hace con las manos y se dice con el cuerpo.

Esta semana, quienes paseen por la capital podrán tocar esa otra piel de Cuenca que no siempre se ve a primera vista: la de los versos que se pintan, los vestidos que narran memoria, y la música que enciende plazas. No son eventos, son latidos. Espacios donde el arte no se mira de lejos, sino que se deja habitar. Todo con entrada libre, como deben ser las cosas que se ofrecen desde el alma. Y más allá de la ciudad, la provincia despliega también su propio lenguaje, el de la devoción que no entiende de edad en Mota del Cuervo, el del folclore que se pasa de generación en generación en Minglanilla, o el de la infancia que se reinventa entre chapas y castillos de cartón en Villalba de la Sierra.

QUÉ HACER EN CUENCA CAPITAL

Explorar la expresión artística

Hay exposiciones que se miran y otras que se sienten. `Entre versos y trazos´, abierta hasta el 10 de agosto en la Sala Iberia (Delegación Provincial de la Junta, c/ Juan Correcher, s/n, Cuenca), es de las segundas. Con entrada libre y gratuita todos los días, la muestra celebra los 15 años del CADIG Crisol, reuniendo 56 obras firmadas por residentes del centro junto a artistas conquenses de Arte 6+1 y del colectivo El Paseo del Arte. Dirigida a todos los públicos, la propuesta entrelaza pintura, poesía, cómic y hasta videojuegos en un recorrido donde la creatividad se convierte en un puente para comunicar.

Sentir el origen a través de la moda con el desfile y exposición de Señorito Ortega

Vestidos que no solo se llevan, sino que cuentan. Así se presenta el desfile de moda y exposición `Nuestra Herencia´, un homenaje a los pueblos de Cuenca y a sus oficios tradicionales a través de las creaciones del diseñador conquense Señorito Ortega, que podrá verse durante todo el mes de agosto en el Palacio Provincial (c/ Aguirre, 1), con entrada libre y gratuita. La exposición se completa con fotografías tomadas en los lugares de origen de cada pieza, vídeos del proceso creativo y una actuación musical del conquense Javi Collado, junto a danzantes y danzantas de la provincia. Un viaje visual, sonoro y emocional por la memoria viva del territorio. El desfile tendrá lugar la tarde del 4 de agosto en los jardines de este mismo espacio, con diez modelos inspirados en la lana, el mimbre, la enea o los bordados, además de en las vestimentas tradicionales de Valverde de Júcar, Almonacid del Marquesado, Sotos, Huete y Cuevas de Velasco.

Bailar al ritmo de la cumbia en la Plaza de la Merced

Las estrellas brillarán a ritmo de cumbia en la Plaza de la Merced con Anís Guateque en marco del programa `Cuenca, Cultura a Cielo Abierto´ a partir de las 22:00 horas. Ocho músicos llegados desde la periferia madrileña con cumbia en vena y juerga en el alma mezclarán lo castizo y lo tropical, lo psicodélico y lo popular. El rasguido de la botella de anís, los jaleos espontáneos y los versos con sabor a verbena tejen un repertorio que homenajea lo propio y las melodías lejanas, con ese toque tan propio que convierte cada tema en pura primavera rítmica y este mítico rincón de Cuenca en una verbena bajo la luz de la luna.

QUÉ HACER EN LA PROVINCIA

Iluminar el corazón de La Mancha de devoción y espectáculo

La programación religiosa y la cultural se dan la mano en una nueva jornada festiva en Mota del Cuervo. La actividad comenzará en la Iglesia Parroquial (Calle Mayor, s/n) con la Santa Misa a las 10:00 horas, seguida del acto de vestir a la Santísima Virgen a las 11:00. Por la tarde, a las 19:00 horas, tendrá lugar una oración y alabanza a cargo del Grupo Evangelio RCCE, que dará paso, a las 20:30, al Rosario y Septenario, y posteriormente a la misa solemne oficiada por el orador sagrado D. Jesús Torresano Perea, con el acompañamiento del coro parroquial. La jornada se cerrará con una propuesta dirigida al público infantil y preadolescente: el musical “¡Qué festín, ¡Bon Jour!”, que se representará a las 22:00 horas en la Plaza Mayor. La entrada es libre y no se requiere reserva previa.

Mojarse y homenajear al folclore conquense en Minglanilla

Dentro de la Quincena Deportivo-Cultural 2025, este lunes llega a Minglanilla cargado de actividad y sabor local. A las 11:00 horas, la Piscina Municipal (Av. de la Constitución, s/n) acoge una refrescante sesión de aquagym abierta a todos los públicos. Ya por la tarde, a las 20:00, el folclore toma protagonismo en el Parque Municipal con un animado taller para aprender a bailar jotas manchegas, concretamente la emblemática Jota de Minglanilla. Y si aún queda energía, a las 22:00 te espera un relajante baño nocturno también en la Piscina Municipal. Todas las actividades son gratuitas y no requieren inscripción previa.

Jugar en familia en Villalba de la Sierra

Este lunes se vivirá en Villalba de la Sierra una tarde de juego y nostalgia con dos propuestas para público de todas las edades. A las 17:00 horas en la Casa de la Cultura, un taller de elaboración de fútbol chapa recuperará ese arte casero de convertir chapas y cartones en pasión futbolera. Y a las 18:30 horas, el Bar Ferrán acogerá un campeonato del juego de mesa Carcassonne, donde estrategia y pueblos medievales se combinan sobre el tablero. La inscripción (2 euros) se realiza en el propio bar antes del torneo.