Este domingo, 27 de julio, se despliega como un mapa de posibilidades con sonidos de ciudad y acento de pueblo. Cuenca, siempre dispuesta a reinventarse en verano, propone un itinerario cultural que transita entre la risa, la nostalgia, el baile y ese característico aroma estival a cloro de piscina. La capital y la provincia laten al mismo ritmo, el de quienes quieren más que planes y buscan experiencias con nombre propio.
QUÉ HACER EN LA CAPITAL
Dulzaineros Tiruraina, en la Plaza Mayor
Continúa la programación de Cuenca a Cielo Abierto que está dejando degustar diferentes estilos musicales, que van desde el jazz, el soul o el rock. Así, este domingo es el turno de la música tradicional con los Dulzinariros Tiruraina, de los que se podrá disfrutar a partir de las 12.00 horas en la Plaza Mayor.
Celebrar la vida entre rostros y flores en la Celda de Trazos con el artista conquense Baker
Continúa abierta hasta el 16 de agosto la muestra del artista conquense Francisco Javier Panadero, alias Baker. `Faces&Flowers’, es una vibrante exposición que inunda de color los muros de La Galería y La Celda de Trazos (Calle Virgen del Pilar, 2). En horario de 10 a 14 horas la muestra está compuesta por obras que celebran la alegría, el color y la capacidad del arte para transformar el estado de ánimo. El artista, conquense de origen y cosmopolita de trayectoria, propone una mirada abstracta, libre y emocional, surgida de una vida entre ciudades y aprendizajes no convencionales. La entrada es libre y gratuita, sin necesidad de reserva previa, y la exposición está dirigida a todos los públicos con sensibilidad para el color y el gesto pictórico.
Darlo todo en el «oasis» urbano de La Palapa
La Palapa by Mon Beach (Carretera de Alcalá, km 1) se transformará a las 22:00 horas en OASIS donde se pinchará la mejor música dirigida a un público joven con ganas de disfrutar una veraniega noche de domingo. La entrada es gratuita y para las zonas VIP contactar al 667 200 975.
PROVINCIA
Última jornada para saborear y disfrutar del ajo morado en Las Pedroñeras
Las Pedroñeras encauza su última jornada con otro cargado y vibrante programa que arrancará a las 11.30 horas con un desayuno saludable ( Stand IGP Ajo Morado de Las Pedroñeras). Los concursos no cesan y a las 12.00 se medirán las habilidades y capacidad en el manejo y conducción del tractor con remolque, para el que se podrán presentar inscripciones hasta las 11.00 horas (se celebrará en los exteriores del recinto).
A las 13.00 continuarán los eventos culinarios, en esta ocasión de la mano de Dani Lillo, I+D de la Abuela Cándida, con el que aprender a realizar unas tapas originales con ajo morado que seguidamente se podrán degustar por parte de los asistentes. Y los fogones no se apagan porque a las 13.30 horas se celebra el concurso de cocina para aficionados (recinto ferial) donde se jugarán la primera plaza que va acompañada de un lote de productos manchegos valorado en 150€.
También en el recinto ferial tendrá lugar el concurso nacional de cocina ‘Ajo Morado Las Pedroñeras’, donde cocineros de todos los untos de nuestra geografía nacional se dan cita en este concurso de cocina con el ajo morado de Las Pedroñeras como protagonista en la elaboración de las 6 recetas finalistas. El jurado de este año estará presidido por Jesús Segura (restaurante «Las casas de Cuenca», Estrella Michelín) y estará compuesto por: Quique Pérez (restaurante «El Doncel» de Sigüenza, estrella Michelín), María Luisa de la Torre (restaurante «Retama» de Ciudad Real, ganadora de la pasada edición) y dos miembros de la asociación de cocineros Eurotoques.
A las 21.00 horas se procederá a la entrega de premios y a las 22.00 se celebrará la clausura de esta edición.
Pixar Sci-Fi en Tarancón
Tarancón continúa con su programación de cine de verano que se prolongará hasta finales de agosto. Las proyecciones se están localizando en el centro escénico San Isidro, donde este domingo se proyectará a partir de las 22:15 horas el estreno de Disney Pixar Sci-Fi ‘Elio’.
Las entradas se pueden sacar por internet, a través de la página web municipal; del mismo modo, la taquilla permanecerá abierta en horario de 20.00 a 22.00 horas.
Un recorrido de la española a las bandas sonoras con Windmills Brass Quintet
Villamayor de Santiago ha vuelto vuelve a apostar por la música en vivo en un entorno incomparable con la celebración de la V Edición de Los Atardeceres del Molino, un ciclo de conciertos se cierra este domingo, al abrigo del emblemático molino ‘El Labrador’.
A las 21.00 horas, los últimos rayos del días se funsionan con las las melodías que endulzan el verano y que este domingo llegan de la mano de Windmills Brass Quintet, u quinteto de viento y metal que nace por la pasión de la música y la tradición.Interpretan una amplia gama de estilos que va de la música clásica, a la española pasando por bandas sonoras del cine.
La entrada es libre hasta completar aforo