Este lunes 20 de octubre la gastronomía local, nacional e internacional ha tenido su puesta de largo con el inicio del congreso gastronómico Culinaria 2025, que ha comenzado su programación en el Teatro Auditorio ‘José Luis Perales’ de la capital conquense. En su séptima edición este acto se ha organizado bajo el lema ‘Momentum‘, una palabra con la que han querido simbolizar «el buen momento que atraviesa la gastronomía de Castilla-La Mancha, su empuje, su capacidad de innovación y el impulso hacia el futuro» según ha detallado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en su intervención.
Junto a Franco han estado presentes en el acto inaugural el vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro; la delegada de la Junta en Cuenca, Marian López; el alcalde de Cuenca, Darío Dolz; la subdelegada del Gobierno en Cuenca, Mª Luz Fernández; la diputada de Turismo, Patrimonio y Ferias, Mayte Megía; la recién nombrada directora general de Turismo, Comercio y Artesanía de Castilla-La Mancha, Arantxa Pérez Gil; así como miembros de la corporación municipal, como la concejala de Turismo, Patrimonio Histórico y Comercio, Marta Tirado, o el concejal de Hacienda, Seguridad Ciudadana y Promoción Empresarial, Juan Manuel Martínez Melero.
La gastronomía como motor económica y «cuarta pata» del patrimonio conquense
Así, cocineros, productores, formadores y representantes institucionales se han reunido en torno a una idea común, que la gastronomía de Castilla-La Mancha no solo es patrimonio y cultura, sino también motor económico y espacio de creación. Este aspecto lo ha destacado especialmente en su intervención Arantxa Pérez Gil al destacar que “Culinaria simboliza el esfuerzo y el talento de los profesionales que hacen grande a nuestra gastronomía, desde los fogones hasta los productores locales”. En este sentido y durante su primera intervención pública, la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía de la región ha apuntado que «no hay mejor escenario para comenzar esta nueva etapa que este Congreso», recordando que Castilla-La Mancha «une tradición e innovación en una misma mesa».
El alcalde de Cuenca ha ejercido como embajador de la ciudad refiriendo que Cuenca «está en el cénit de la restauración», con una generación de jóvenes cocineros que apuestan por el producto local y la sostenibilidad. Dolz además ha señalado que la gastronomía se ha convertido en «la cuarta pata» que sostiene el legado patrimonial conquense, «junto con la cultura, la naturaleza y la historia», ha señalado. Del mismo modo ha animado a los visitantes a recorrer la ciudad y disfrutar de su oferta culinaria «de kilómetro cero».
La cocina, el motor del mundo rural, y los sellos de calidad como apuesta organizativa
Desde la Diputación de Cuenca, Mayte Megía ha destacado la importancia del sector gastronómico que, ha asegurado, actúa como motor de desarrollo rural, generador de empleo y embajador de la identidad manchega. En este sentido ha recordado la colaboración con la Asociación de Cocineros de Castilla-La Mancha y ha puesto en valor la iniciativa ‘Donde Nacen los Sabores’ como eje de colaboración con los productores locales. Megía también ha puesto en valor «el impulso» que, asegura, se está dando a «la identidad gastronómica y que promueve la riqueza de los productos de la tierra» bajo la sello de calidad ‘Raíz Culinaria’. La diputada de Turismo, Patrimonio y Ferias ha concluido afirmando que «la gastronomía crea sinergias, impulsa la economía y atrae turismo», insistiendo en la necesidad de seguir apoyando la profesionalización del sector.
Talento joven, formación y compromiso social: así mira la región a la gastronomía del futuro
Por su parte, Patricia Franco ha ofrecido una visión estratégica de los sectores implicados en la gastronomía regional con un balance del Plan Estratégico de Gastronomía 2020–2024 en el que ha afirmado que se ha consolidado la marca Raíz Culinaria, la cual ha permitido fomentar la formación y reforzar el orgullo de pertenencia al sector. Así ha subrayado que este trabajo colectivo ha convertido la gastronomía en «un pilar estratégico regional» que ya se alza con 12 estrellas Michelin, 25 soles Repsol y 95 embajadores gastronómicos en Castilla-La Mancha.
En su intervención, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha puesto el foco en la Estrategia de Gastronomía 2025–2030, un plan dotado con 12 millones de euros, que se articula en 8 ejes y 51 medidas a través de las que se pretende consolidar la gastronomía como herramienta de desarrollo sostenible, fomentar la innovación, la digitalización, la salud y la reducción del desperdicio alimentario. También, según ha detallado Franco, se pretende «impulsar la formación y el talento joven». Así la consejera ha definido la cocina castellanomanchega como «comprometida social y medioambientalmente en hacer un mundo mejor» y ha invitado al sector a seguir trabajando conjuntamente bajo un modelo de colaboración público-privada que según ha referido, ha demostrado ser un motor eficaz de transformación y promoción turística.
El vicepresidente regional ha querido extender su reconocimiento de manera especial a los restaurantes que afirma «trabajan muy duro en el día a día por todo el territorio nacional para ampliar y mejorar nuestra oferta gastronómica», poniendo el foco en aquellos que realizan su contribución desde la comunidad autónoma en pequeños municipios. Así ha trasladado su respaldo a los profesionales y a quienes se inician en el sector formándose porque, asegura, «es un sector que requiere un esfuerzo constante» aunque «tiene sus recompensas». Así, Martínez Guijarro ha animado a los jóvenes talentos a «escuchar la voz de la experiencia» porque «un día dieron sus primeros pasos y hoy están consolidados».
GALERÍA DE IMÁGENES DEL EVENTO



















