Las peñas mateas han decidido sumarse a la propuesta de diversificar los espacios y horarios de las actividades con el objetivo de aliviar la concentración masiva en la Plaza Mayor y en calles como San Pedro en el transcurso de la verbena. Así lo ha afirmado a Voces de Cuenca su presidente, Conrado Martínez, quien ha destacado la necesidad de implementar alternativas a la verbena tradicional de San Mateo, tras los problemas surgidos este año debido a la elevada afluencia de público y la concentración de personas en determinados puntos, especialmente los días de mayor afluencia, como ocurrió este año viernes y sábado, cuando la plaza alcanzó el aforo máximo de 8.000 personas antes del inicio de la verbena.
Martínez, quien ha puesto en valor que se escuchara a las peñas y se permitiera flexibilizar los horarios para evitar la marcha masiva de peñistas y asistentes hacia la verbena, ha explicado que el problema esencial se produce en el flujo de personas que parten desde distintas zonas hacia la Plaza Mayor porque, afirma «todos queremos estar en el mismo sitio, a la misma hora». Esto, asegura el presidente de la organización «genera aglomeraciones y dificulta que podamos recoger barras y otros elementos necesarios para nuestra actividad», comenta.
Aunque el presidente de la peñas mateas explica que propuso mantener la música y la actividad de las peñas hasta horas más avanzadas, señala que la posibilidad se descartó por la dificultar añadida que suponía coordinar estos horarios con los servicios de limpieza y seguridad, para que el público se disperse de forma natural y no se generasen cuellos de botella. Dados los datos de San Mateo 2025 y ante las fechas para el festejo el próximo año, de viernes a lunes y con este último día festivo, Martínez señala la importancia de encontrar una medida efectiva ante unos días en los que, señala, «podemos esperar aún más participación que este año».
Esta propuesta se alinea con las iniciativas planteadas por el Ayuntamiento y la hostelería conquense. Según informaba recientemente Voces de Cuenca, el concejal de Festejos, Alberto Castellano, anunció que se volverá a estudiar la creación de un espacio alternativo a la verbena tras quedar descartado este año por razones de seguridad y recursos. Por su parte, Diego López, secretario provincial de la Agrupación de Hostelería y Turismo de Cuenca, también ha apoyado la diversificación de las verbenas, proponiendo espacios especializados según público y edad, como áreas con DJs para jóvenes o repertorios más tranquilos para asistentes mayores. Según López, estas medidas permitirían que todos los visitantes disfruten del ocio mateo incluso durante fines de semana con gran concentración de personas.