Las ‘Noches Mágicas en Valeria’ vuelven del 19 de julio al 30 de agosto con siete actuaciones

Los conciertos comenzarán con la Joven Orquesta de Cuenca, cuyas actuaciones irán unidas a visitas guiadas y cenas al aire libre.

La Diputación de Cuenca vuelve a colaborar un año más en la sexta edición de las ‘Noches Mágicas en Valeria’ que se celebrarán en la localidad y el yacimiento arqueológico entre el 19 de julio y el 30 de agosto con siete actuaciones que estarán unidas a visitas guiadas y cenas al aire libre.  

La diputada de Cultura, María Ángeles Martínez; el alcalde de Valeria, Juan Pedro Martínez; la coordinadora de Cultura de la Junta en Cuenca, Yolanda Rozalén; la directora de la Fundación Globalcaja en Cuenca, Henar de la Sierra; han presentado la programación de esta nueva edición.

Los conciertos arrancarán el sábado 19 de julio con la Joven Orquesta de Cuenca; seguirán el 26 de julio con Eva María; el 2 de agosto será el turno de la Orquesta de Acordeones Ciudad de Cuenca; y el 9 de agosto el protagonismo será para el cómico Agustín Duran, cuya actuación será la única que se realiza en el yacimiento romano. Ya el 12 de agosto contarán con el concierto de Pavana Dingo y dos días después llegará el Grupo Trovadorum para cerrar el 30 de agosto con la actuación de Blues Sixty Four.

La diputada de Cultura ha señalado que este proyecto cultural fue pionero al apostar por un modelo de experiencia que se ha puesto de moda como es compaginar el patrimonio y la cultura a través de la música y las experiencias gastronómicas. Una apuesta, ha recordado, que está dando sus frutos y consolidándose en el tiempo, confiando que esta nueva edición pueda superar las 600 personas que pasaron por allí el pasado año.

Por su parte, el alcalde ha destacado que la iniciativa surgió en 2020 debido a la necesidad de buscar alternativas tras la pandemia y que, dado el éxito que han ido logrando, se han repetido de forma ininterrumpida.

Martínez ha querido agradecer la implicación de las Administraciones y de la Fundación Globalcaja reconociendo que sin su colaboración “estos conciertos serían imposibles de realizar”, y ha recordado la importancia que tienen para un municipio tan pequeño que ayuden en la economía local, por lo que las cenas correrán a cargo del bar del pueblo con la posibilidad de contratar un catering si las reservas sobrepasan la capacidad del negocio.

Desde la Junta, Rozalén ha señalado que todo lo que se hace en torno al yacimiento de Valeria es un «referente en el calendario estival y pone en valor el trabajo y la implicación de todo el pueblo, pues sin ellos no sería posible».

Por último, la responsable de Globalcaja ha querido señalar la calidad de los conciertos de esta edición que, aunque baja el número de actuaciones, tienen la suficiente potencia para atraer al público tanto de la provincia como de fuera de ella.