El artista y coleccionista conquense Gustavo Torner cumple este domingo 100 años. Un siglo de vida cuyo trabajo ha hecho poner a la ciudad de Cuenca en el foco del arte contemporáneo. Su legado perdurará para siempre en la memoria colectiva de los conquense y de los amantes de los abstracto combinado con la pintura y la arquitectura.
Se trata de un día especial que no todo el mundo puede celebrar y, dada la importancia que tiene su figura en la capital conquense, instituciones y políticos se han querido sumar a la felicitación para el creador. Una de ellas el Ayuntamiento de Cuenca, que para celebrar el centenario de Torner ha anunciado la instalación de una placa conmemorativa en el Monumento a la Constitución de la Plaza de Mangana.
El Grupo Municipal Popular también se ha querido sumar a las felicitaciones a «un embajador universal de nuestra ciudad». Destacan su figura por haber expuesto en las mejores salas de Europa o ser reconocido por las más altas instituciones del país, además de «llevar el nombre de Cuenca por todos los confines del mundo con discreción, elegancia y una coherencia artística que le ha valido la admiración de generaciones enteras”.
«Gracias a su talento y generosidad, nuestra ciudad atesora una parte esencial de su obra: una obra prolífica, rotunda y profundamente ligada al alma conquense. Su papel como impulsor del Museo de Arte Abstracto en las Casas Colgadas cambió para siempre la imagen de Cuenca, colocándola en el mapa cultural de España y del mundo. Torner no solo creó arte: creó identidad, legado y proyección para su tierra», resaltan los populares.
El Museo Reina Sofía define al artista como uno de los grandes referentes del arte abstracto español. Destaca su obra por explorar «la geometría, la luz y el espacio». Su carrera, que abarcó varias décadas, «está marcada por una constante búsqueda de equilibrio entre lo racional y lo emocional, lo tangible y lo intangible». «Torner no solo dejó una huella indeleble en la pintura, sino también en el arte público y la docencia, influyendo a generaciones y consolidando la abstracción en España», inciden en una publicación en sus redes sociales.
El presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, determina que el artista ha sido «un visionario, un embajador cultural y un transformador» de la ciudad conquense. «Su empeño y su talento fueron decisivos para que Cuenca se convirtiera en un referente internacional del arte abstracto, con su implicación con la apertura del Museo de Arte Abstracto Español», dice el presidente de la institución provincial, que sentencia que «Cuenca no sería lo mismo sin su legado».
También desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se han unido a las felicitaciones para Gustavo Torner. El presidente regional, Emiliano García-Page, dice: «100 años, se dice pronto. Un artista en mayúsculas, en todas sus facetas. Y generoso con su arte, que encontramos casi en cada rincón de su ciudad, Cuenca». Por su parte, el vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro, habla del creador conquense como «de los primeros artistas en introducir en España las nuevas corrientes del arte moderno en los 60, junto a Zóbel y Rueda».
La Catedral de Cuenca felicita al artista con una de sus citas: “Recuerdo con precisión absoluta, sobre todo, la puesta en escena para la ceremonia en el palacio episcopal, que fue mi primera experiencia estética… Reconozco desde que era niño la catedral de Cuenca como fenómeno estético”.
La Fundación Antonio Pérez (FAP) también ha tenido unas palabras para el artista conquense a través de sus perfiles en redes sociales, que lo destaca por «conseguir que Cuenca apareciera por primera vez en el mundo como una ciudad contemporánea».