La reinvención en clave nupcial de los trajes típicos de Cuenca congrega a 700 personas

Con el desfile y la inauguración de su exposición en el Palacio Provincial, Señorito Ortega rindió homenaje al folclore conquense

Cerca de 700 personas se congregaron el lunes, 4 de agosto en los jardines del Palacio provincial para disfrutar del desfile de moda nupcial del modisto conquense, Eduardo Ortega, más conocido como ‘Señorito Ortega’. En este evento, el modisto presentó su colección  ‘Nuestra Herencia’ con la que a través de diez trajes de novia rindió homenaje a las fiestas, tradiciones, folclore y artesanía de la provincia.

A la cita en acudieron la vicepresidenta provincial y diputada de Cultura, María Ángeles Martínez; la subdelegada del Gobierno en Cuenca, Mari Luz Fernández; la delegada de Fomento, Ana Ponce; y la concejal del Ayuntamiento de Cuenca, Marta Tirado, entre otras autoridades, así como numerosos amigos y conquenses.

Martínez destacó el trabajo de Eduardo Ortega, así como del músico, Javi Collado, que puso música al desfile, ambos conquenses que son «ejemplo de una nueva generación» que, asegura, «están llevando la ‘marca Cuenca’ por toda España» con talento, trabajo y creatividad sin dejar de tener presentes «sus raíces, su origen, su cultura y sus tradiciones», aunque «siempre mirando al futuro», sentenciaba la diputada. 

La también vicepresidenta provincial quiso agradecer al público la respuesta ante esta iniciativa de la que ha formado parte la Diputación recordando que ésta «es la casa de todos los conquenses» y que el Equipo de Gobierno «se empeña en mantenerla activa y abierta para todos».  

Por su parte, el diseñador agradeció la colaboración de los ayuntamientos y los artesanos en el proceso, tanto para la inspiración de los trajes como para la realización de las imágenes y los vídeos que forman parte de la exposición. Ortega no quiso olvidarse de su equipo que, señaló había «hecho posible» tanto las creaciones como el éxito del desfile. El joven conquense quiso poner en valor las tradiciones de la tierra asegurando que «un pueblo que pierde sus tradiciones, pierde su identidad» e indicado como la alta costura es «una forma especial de sacarlas a la calle y darles la importancia que merecen».  

El evento que se completará con la exposición con los trajes que desfilaron, así como una serie de fotografías, contextualizando las creaciones con la inspiración y su lugar de origen y un vídeo de cómo se gestaron estas obras de arte. La muestra está abierta con entrada libre y gratuita hasta final de mes en el Salón de Actos de la Diputación.