La Puerta del Sol de la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción de Tarancón ya luce restaurada

La intervención ha ido acompañada de una inversión de 25.000 euros por parte de Diputación, así como el apoyo del consistorio taranconero

La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Tarancón vuelve a lucir con todo su esplendor el portón de la Puerta del Sol tras la rehabilitación que se ha llevado a cabo gracias a la ayuda de 25.000 euros de la Diputación de Cuenca, y el apoyo del consistorio taranconero.

La diputada de Patrimonio, Mayte Megía, visitaba recientemente la iglesia de la ciudad taranconera para comprobar el estado de las puertas tras la intervención acompañada del alcalde de Tarancón, José Manuel López Carrizo; la portavoz municipal, Riánsares López; el párroco, Miguel Alberto López; el presidente de la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de Semana Santa, Víctor Domínguez; y el presidente de la Hermandad de la Virgen de Riánsares. 

La diputada recordaba que, debido a la ubicación de esta puerta en la fachada sur con más horas de sol, su deterioro hacía necesaria la intervención, que ha consistido en la limpieza de la superficie para eliminar la suciedad acumulada durante décadas, la desinsectación de las zonas afectadas de las puertas, la consolidación del soporte, el sellado de pequeñas fisuras y uniones y aplicación de cuatro imprimaciones para garantizar la conservación durante muchos años. 

La Puerta del Sol

La Puerta del Sol de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción está situada en la fachada sur, siendo la más sencillas de cuantas componen este templo, que data del siglo XIII, aunque su mayor parte es del S. XVI y que está declarado Bien de Interés Cultural desde 2002.

Las puertas están situadas en un arco de medio punto decorado con pilastras llanas a cada lado, y rematadas por un frontón triangular, a las que se acceden por una escalera doble. La decoración exterior de las puertas está compuesta por 490 clavos y un tirador decorado.

Esta obra de arte de madera data de 1654, fecha que se descubrió en una restauración anterior, donde se encontró en su interior un documento con el autor de las puertas y los detalles del montaje.