La iglesia de Santa Cruz albergará los fondos de Bellas Artes del Museo de Cuenca

El presidente Page ha hecho el anuncio, aunque ha dicho que “se planteará con tiempo”.

La Sección de Bellas Artes del Museo de Cuenca (conocido popularmente como Arqueológico) sustituirá a la Colección Roberto Polo- cuya partida de Cuenca se anunció el pasado septiembre- en la antigua iglesia de Santa Cruz de la capital conquense, tal y como ha anunciado este jueves el presidente regional, Emiliano García Page. Asimismo, ha destacado que la salida tanto de Cuenca como de Toledo se “planteará con el tiempo”, es decir, no ha establecido una fecha concreta para que dicha colección abandone sendas capitales.

Las piezas, que Page ha anunciado que se trasladarán, se encuentran guardadas en su mayoría, en el sótano del Museo y no es la primera vez que se plantea exponerlas en el mismo espacio. Ya en el 2016, antes de que saliese a la palestra la opción de traer la Colección Roberto Polo, el Ayuntamiento y la Junta firmaron un convenio para la utilización de la antigua Iglesia de Santa Cruz con el objetivo de albergar la colección que integra la Sección de Bellas Artes del Museo de Cuenca, de titularidad estatal y que gestiona la institución regional.

Esta nueva etapa se centrará en poner en valor el patrimonio artístico de autores conquenses, que constituirá la base de las exposiciones. No obstante, estas obras podrán dialogar con piezas procedentes de otros museos, tanto regionales como nacionales, a través de exposiciones que establecerán vínculos con las propuestas artísticas del resto de instituciones museísticas de la ciudad.

La Sección de Bellas Artes, que estuvo expuesta durante dos años en el Museo de Cuenca, contiene entre sus fondos obras de destacados escultores conquenses del siglo XX como Leonardo Martínez Bueno, Luis Marco Pérez y Fausto Culebras.

Asimismo, se compone de obras que adquirió el Ministerio en el momento de su creación. Destaca una antigua tabla del siglo XVI, los cuatro capiteles renacentistas de estilo italiano y varias pinturas que son del depósito del Museo del Prado o del Ayuntamiento.  Además, continuó configurándose con las obras de artistas que visitaron y pintaron Cuenca en la década de 1950 y 1960, así como de otros que entre el 70 y el 80 trabajaron en la capital, entre los que destacan nombres como Pacheco, Bonifacio Alonso, Perkidis y Miguel Zapata.

En la actualidad, se exponen tres obras de la colección en el vestíbulo del Museo, dos de ellas de Virgilio Vera con temática relacionada con las tradiciones de Cuenca a principios del siglo XX, y un cuadro de San Julián atribuido a Simonelli a finales del siglo XVIII.