La Hermandad de la Virgen de la Esperanza organizará un concierto de la Agrupación Musical Pasión de Linares

El evento tendrá lugar el sábado 24 de enero en el Teatro Auditorio y estará enmarcado en los actos conmemorativos del 75 aniversario de la fundación de la cofradía

La Venerable Hermandad de María Santísima de la Esperanza celebrará en 2026 el 75 aniversario de su fundación. Para ello, la cofradía ha preparado un programa de actos conmemorativos entre los que se encuentra un concierto de marchas procesionales que ofrecerá la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Pasión de Linares. El concierto se celebrará en el Teatro Auditorio de Cuenca el sábado 24 de enero a las 20.00 horas.

Nacida en el año 1996, Pasión de Linares ha experimentado un notable crecimiento que fundamenta su éxito en un sonido y forma de hacer basados no sólo en su reputada calidad técnica interpretativa, sino en un repertorio musical creado ex profeso para esta agrupación por las firmas de excelentes compositores como Nicolás M. Barbero, Cristóbal López Gándara o Francisco J. López Simón, siendo la figura de su director, Juan Luis López, así como de sus ayudantes, pilares fundamentales en el prestigio que han alcanzado a través de sus interpretaciones, que los han llevado a participar en las principales ciudades de Andalucía, y otras de nuestro territorio como Alicante, Salamanca, Toledo… y ahora, por primera vez, en la ciudad de Cuenca.

Esta agrupación musical acompaña a varias hermandades de la geografía andaluza, entre las que se cuentan las sevillanas Santa Genoveva y El Carmen. Precisamente en la página web de esta última se le dedica un atinado artículo del que destacamos el siguiente párrafo: “En sus inicios hicieron un tipo de música pura, absoluta, nutriéndose de las marchas clásicas de agrupación musical del momento. Pero, aunque los clásicos forman parte de nuestra tradición y hay grandes obras, desde el punto de vista artístico, la formación tiene otra aspiración: dar muestra de que la música está viva y evoluciona, dejando en cada época la impronta de su sello y estilo. Y también, buscando otra forma de entender esa música hecha “para Dios” con otro tipo de música y de entenderla: la descriptiva, para evocar o transmitir en la mente de aquellos que escuchen su música las escenas de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo y dar, así, el apropiado contexto a la música”.

En próximas fechas la Hermandad comunicará cómo se realizará el proceso de venta de las entradas para este concierto, en el que se dará prioridad a los hermanos y posteriormente al público en general.