Los galardones reconocen la labor de entidades, colectivos y tradiciones que promueven y difunden la cultura y la historia en España. En esta categoría compiten con la Endiablada otras celebraciones de gran arraigo como el Día de la Faldeta (Fraga, Huesca), la Fiesta de la Arribada (Baiona, Pontevedra), los Raiers (La Pobla de Segur, Lleida) y De la Luna al Fuego (Zafra, Badajoz).
La Endiablada, que cada año toma las calles de Almonacid del Marquesado del 1 al 5 de febrero en honor a la Virgen de la Candelaria y San Blas, destaca por su singularidad y fuerza visual. Cerca de un centenar de diablos recorren la localidad vestidos con vistosos trajes y enormes cencerros que llenan de estruendo las calles, acompañados de danzantas y procesiones que mantienen viva una tradición de raíces inmemoriales.
El presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha animado a votar por esta tradición través de sus redes sociales añadiendo que la nominación «es fruto del esfuerzo colectivo de todo un pueblo que ha sabido mantener viva su tradición y sus raíces, haciéndola crecer año tras año, con la misma pasión y entrega de siempre» y que constituye una oportunidad «de que se siga reconociendo lo que para nosotros es un tesoro incalculable». Martínez Chana ha dicho sentirse «profundamente orgulloso» de ser parte del municipio, así como de esta fiesta «que nos representa y nos une».
Las votaciones están abiertas hasta el 12 de octubre de 2025 exclusivamente a través de la web de Historia National Geographic, y para que el voto sea válido es imprescindible votar en todas las categorías. Todos aquellos que participen con su voto entrarán en el sorteo de una de las 10 cámaras Fujifilm Instax Mini LiPlay.
Del mismo modo, las entidades, colectivos y tradiciones que resulten ganadores en estos galardones se darán a conocer en el número de diciembre de la revista. Con esta nominación, La Endiablada reafirma su valor como uno de los grandes patrimonios culturales vivos de la provincia de Cuenca y de toda España.