Juan Echanove y Carlos Hipólito, premiados en el Festival de Teatro Regional Francisco Nieva de San Clemente

El festival cuenta con numerosas novedades, actividades para todos los públicos y homenajeará al sanclementino Alejandro Meneses

La décima edición del Festival de Teatro Regional `Francisco Nieva´que tendrá lugar en San Clemente del 8 al 18 de mayo cuenta con una variada programación en la que participan hasta 35 entidades diferentes. El festival, según señalaba Víctor Camacho, alcalde de San Clemente, supone la celebración de «una década de cultura, de pasión por las artes escénicas y de compromiso con la creación colectiva». Una afirmación que la directora del festival, Teresa Valeriano, ha reiterado añadiendo que «es una edición muy especial porque además de este aniversario supone haber consolidado un proyecto cultural en el tiempo que nació como un sueño». El alcalde ha subrayado que «esta edición ha batido récords» algo que se evidencia en «las 64 obras que se han presentado a fase de concurso».

El festival, que comenzaba en 2015, cuenta con una intensa programación de 35 actividades que no sólo están pensadas para todos los públicos, si no que son personas y colectivos de todas las edades los que participan en ellos. Este año este evento cultural cuenta con multitud de novedades, como la colaboración del programa “Imprescondibles” de RTVE que ha cedido el documental `Francisco Nieva. El dramaturgo furioso´ para que se proyecte tanto en el pueblo como en los centros educativos del municipio porque, según señala Valeriano, «nos parece fundamental que el pueblo conozca quién es la figura de Francisco Nieva, que da nombre al festival y es el manchego más universal que tenemos en teatro».

La incorporación de una pequeña feria del libro de teatro, o una cata teatralizada en la Cooperativa de Nuestra Señora de Rus para introducir el tejido empresarial local en el festival son una pequeña parte de las innovaciones que presenta esta décima edición del evento y que se detallan a continuación en la programación. Además, por primer año, este festival cuenta con un convenio con la formación reglada, en este caso con la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia, cuyos alumnos representarán su trabajo final como parte del programa del evento. La directora del festival ha señalado que «el año que viene queremos intentar firmar este convenio con la ESAD de Castilla-La Mancha».

La directora del festival ha señalado que «los colectivos locales son el alma del festival», un proyecto que «es autosuficiente y se sostiene únicamente con la partida presupuestaria que da el Ayuntamiento de San Clemente», partida que, según asegura Camacho «asciende a 12.000 euros» y «además esta legislatura hizo una partida presupuestaria propia para que viniera contemplado fuera de los gastos generales de cultura». Aunque Valeriano ha señalado que «nuestro sueño sería que en algún momento tuviésemos apoyos institucionales y poder hacer otro tipo de programación», ha subrayado que si ese momento llega «nunca dejaremos de programar a los colectivos locales».

La inclusión ha sido uno de los pilares fundamentales de este evento según señala Valeriano «desde la primera edición tuvimos claro que todos los colectivos tenían que ser partícipes» por lo que «tocamos las puertas de los centros de educación especial». Son tres de estos centros los que participan en el festival, el Centro Ocupacional, el Colegio Jèrôme Lejeune y el Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual Grave (CADIG).

Aunque el Lejeune «ya trabajaba con el teatro como proyecto educativo de centro», según comenta la directora, el teatro se ha incluido en el currículum de otros centros gracias a esta iniciativa. Valeriano señala que «al principio les costó y les apoyamos mucho, estuvimos muy pendientes de ellos, pero ahora ya no solo lo hacen solos, si no que vienen y te traen la propuesta que han pensado cada año». En todo este proceso «los centros han sido muy participativos» y recibieron al festival «con los brazos abiertos». El impacto ha sido relevante en la comunidad, pues la directora del festival comenta que «siempre participan en todo, desde el desfile inaugural, como público en todo lo que pueden y haciendo sus propias obras», obras que cuando interpretan «consigue una respuesta especial del público porque la sala rebosa de gente y eso es muy emocionante para nosotros».

Víctor Camacho, Marian Martínez y Teresa Valeriano durante la presentación del X Festival de Teatro Francisco Nieva de San Clemente

Uno de los momentos más emotivos será el homenaje a Alejandro Meneses, un joven sanclementino muy vinculado a las artes escénicas «que hacía teatro desde pequeño y lo hemos visto en multitud de ocasiones sobre las tablas del festival», comenta Valeriano. Alejando «falleció hace solo algunos meses y de algún modo teníamos que recordarlo en este festival», apuntaba la directora.

Este año los premiados del festival son «referentes del teatro y personas entrañables», según ha señalado la directora del festival. Carlos Hipólito y Juan Echanove recibirán el Premio Nieva de Honor para reconocer su trayectoria profesional, así como su talento y dedicación incansable en el mundo de la escena. Por su parte, el Premio Especial en Categoría Nacional será para la obra `Locas´, de José Pascual Avellán, que, según señalaba Valeriano «hacen un trabajo de inclusión maravilloso porque trabajan con gente discapacitada y en riesgo de exclusión social».

Durante la Gala de Premios Nieva también se llevará a cabo el fallo del jurado de la fase de concurso del festival. En esta edición el jurado lo componen la periodista, corresponsal de ABC Madrid, redactora y fotógrafa Almudena Gómez; Cristina Higueras, actriz, directora y productora teatral y María Teresa González, gestora cultural, ex-miembro de la organización del Festival de Teatro Clásico de Almagro, coordinadora cultural y jurado teatral.

El festival además ha supuesto un «impacto positivo para el turismo en San Clemente» según asegura el alcalde de municipio, que afirma que «ya no quedan plazas hoteleras para pernoctar en el municipio durante esos días, por lo que la gente está teniendo que alojarse en otras zonas de la comarca, lo que también supone que las ganancias derivadas de estos actos llegan a otros municipios». Además, el festival concede con los actos conmemorativos del XXV aniversario del nombramiento de la Virgen de Rus como alcaldesa perpetua de San Clemente, algo por lo que Valeriano señala que «hemos espaciado los actos para no contraprogramar las actividades del día 17 ya que nuestro púbico es el mismo». Sobre esta coincidencia en fechas, Camacho ha referido que «seguramente que personas que vengan este 17 de mayo, este fin de semana que se hace ese acto conmemorativo, prueben la experiencia del festival, se enganchen y repitan en otras ediciones» algo que, según comenta Valero «es habitual que suceda».

PROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL DE TEATRO FRANCISCO NIEVA DE SAN CLEMENTE

Jueves, 8 de mayo

16:00 horas- Café Tertulia «El Ambigú» sobre la obra «Locas» de José Pascual Abellán. Moderadora: Mada López. Participan: Club de lectura Centro de Mayores, Taller de lectura A. Mujeres, Club de lectura del IES D. Torrente Pérez y Club de Lectura Ampa Remedios. Lugar: Casa de los Acacio.

19:00 horas- Teatro de calle «Escenarios del tiempo. Historia y teatro en espacios públicos». Paradas: Iglesia de los Frailes, Torre Vieja, Plaza del Pósito. Guía turística: Ana Belén Cano. Escenas: Escuela Municipal de Teatro. Lugar: Plaza de San Francisco.

Novedad: Inauguración de la exposición «Diez años de magia, el festival en imágenes» en el Centro Cultural Vicente García.

21:15 horas- Novedad:Proyección del documental «Francisco Nieva. El dramaturgo Furioso» cedido por RTVE, programa Imprescindibles. Lugar: Auditorio Municipal.

Viernes, 9 de mayo

Pregoneros anunciadores del festival. El Relojero visitará los centros educativos de la localidad el 7 y 9 de mayo.

  • 18:00 horas- Gran desfile inaugural con la participación de la comunidad educativa. Recorrido: Plaza del Carmen, Boteros, Plaza Mayor. A continuación acto inaugural con el pregón a cargo de María Soledad Herrera Arribas y la entrega de premios del Concurso de dibujos y artes plásticas.

21:30 horas- Fase de concurso de obra de teatro regional. Teatro de sala «Se oye el mar» de Fernando Ruiz de Osma y el colectivo Baku Baku de Ciudad Real. Lugar: Auditorio municipal.

Sábado, 10 de mayo

12:00 horas- Ponencia y mesa redonda «Nieva, el teatro total» a cargo del actor Juanma Navas, la directora de Ediciones Antígona, Conchita Piña. El director del Centro Dramático Rural, Adolfo Simón presentará su proyecto «Instalación Furioso», con música de M. Ángel Simarro. Lugar: Teatro viejo

Novedad:Stand de libros de teatro «El teatro también se lee»

18:00 horas- Homenaje «Alejandro, la sonrisa del teatro» recordando a Alejandro Meneses. Lugar: Teatro Viejo.

21:30 horas- Fase de concurso de obra de teatro regional. Teatro de sala «La valentía» de Alfredo Sanzol y Colectivo 10 de Cuenca. Lugar: Auditorio municipal.

Premio Nieva de Honor 2025 al actor y director Juan Echanove por su talento y dedicación incansable al mundo de la escena.

Domingo, 11 de mayo

12:00 y 13:00 horas- Novedad:Catas teatralizadas «Catando historias» a cargo de la Escuela Municipal de Teatro, dirigido por Teresa Valeriano. Aforo limitado e inscripción previa en la oficina de Turismo con un precio de 5 euros. Lugar: Cooperativa Nuestra Señora de Rus.

17:00 horas- Novedad:Encuentro literario «Un asunto ambiguo» de Cristina Higueras. Presentación del libro por su autora y firma de ejemplares. Lugar: Salón de plenos.

18:30 horas- Fase de concurso de obra de teatro regional. Teatro de sala «Madrid 19-67» de Roberto Jifer y Paraskenia Teatro (Toledo). Lugar: Auditorio municipal.

Lunes, 12 de mayo

19:00 horas- Poesía escénica «Poesía en Movimiento». Coreografía de Almudena Valdeolivas. Recita: Silvia Martínez y Carmen Cuenca. Guitarra: Pablo Peña y «Bailando a Lorca» a cargo de Tersicore. Lugar: Plaza Mayor

21:15 horas- Cuento musicalizado «El Quijote, melodía y palabra» a cargo de la Escuela de Música Tomás Redondo. Lugar: Plaza de la Torre Vieja.

Martes, 13 de mayo

10:00 horas- Dramatizaciones infantiles «La vida en valores» a cargo de los alumnos del C.P. Rafael López de Haro (3ºA) bajo la dirección de Joaquín Checa y «Versos Olímpicos» a cargo de los alumnos del C.P. Rafael López de Haro (3ºB) bajo la dirección de Silvia Martínez. Lugar: Biblioteca municipal

Teatro infantil «El Libro de la Selva» a cargo del colegio Jèrôme Lejeune dirigido por profesionales del centro. Lugar: Auditorio municipal.

18:00 horas- Teatro de sala «Seis comedias breves para aprobar» a cargo de los alumnos de Artes Escénicas del IES Diego Torrente Pérez bajo la dirección de José Manuel Calero. Lugar: Auditorio municipal.

21:15 horas- Teatro en espacios monumentales «Un paso en el tiempo con Lope de Rueda» a cargo de los alumnos de 3ºESO del Colegio de Nuestra Señora del Remedio bajo la dirección de Matilde Castellanos. Lugar: Casa de los Acacio.

Miércoles, 14 de mayo

18:00 horas- Microteatro «Blancanieves y rojaflor» a cargo del Centro Ocupacional dirigido por el equipo técnico del centro y Novedad:«Actuar x4» a cargo de los alumnos de 1ºESO del Colegio Nuestra Señora del Remedio dirigido por los propios alumnos. Lugar: Teatro viejo.

21:15 horas- Teatro en espacios monumentales «Troya vive» de Gustavo A. Martín y Jesús Ricardo Martín. Monólogo y percusión a cargo de Gustavo A. Martín Martín bajo la dirección de Teresa Valeriano con la música en directo de Julián Redondo. Lugar: Patio del teatro viejo.

Jueves, 15 de mayo

12:00 horas- Novedad:Proyección del documental «Francisco Nieva. El dramaturgo Furioso» para los alumnos de secundaria, cedido por RTVE, programa Imprescindibles. Lugar: Auditorio municipal.

18:30 horas- Teatro de sala «La real gana» de Antonio Ramos Martín a cargo del Grupo de teatro del Centro de Mayores bajo la dirección de Amalia Martínez. Lugar: Auditorio del Centro de Mayores.

21:15 horas- Teatro de calle «Leyendas de San Clemente» a cargo de Aturman, Asociación de Turismo Rural de La Mancha, con la colaboración del Taller de lectura A. Mujeres y la Escuela Municipal de Teatro. Itinerario: Plaza Mayor, Cruz de la Pasión y Torre Vieja.

Viernes, 16 de mayo

12:00 horas- Recital poético «Poetisas latino americanas, 10 recitales simultáneos» a cargo de alumnos de lengua y literatura del IES Diego Torrente Pérez bajo la dirección de Anselmo Poves. Lugar: Plaza Mayor.

17:00 horas- Formación «Copy-copy-tac-tac. El sueño de Dina Dar». Taller de arte y movimiento en relación a la exposición «Una rosa roja en un sueño rojo» impartido por Mercedes de la Polo y Eva Guzman, responsables del programa educativo de la Fundación Antonio Pérez. Plazas limitadas previa inscripción en la web de la Fundación Antonio Pérez. Lugar: Fundación Antonio Pérez.

18:30 horas- Teatro infantil «La niñera fantástica». Homenaje Mary Poppins. Compañía PTclan. Red de Artes Escénicas y Musicales de CLM. Entrada a 3 euros a beneficio del Colegio Jèrôme. Lugar: Teatro viejo.

21:15 horas- Novedad:Teatro de sala «La omisión de la familia Coleman» de Claudio Tolcachir. A cargo de la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia (4ºB) bajo la dirección de Encarna Illán. Lugar: Auditorio municipal.

Domingo, 18 de mayo

19:00 horas- Teatro clásico «Las mujeres sabias» de Moliere a cargo del grupo de Los Epicúreos. Lugar: Teatro viejo.

17:00 horas- Novedad:Coloquio «Encuentro con el dramaturgo José Pascual Abellán». Lugar: Salón de Plenos.

18:00 horas- Fallo del jurado de la Fase de Concurso del festival y Gala de entrega de los Premios Nieva. Premio Especial en categoría nacional: «Locas» de José Pascual Abellán, Premio Nieva de Honor a la trayectoria profesional para Carlos Hipólito.