El pleno municipal ha comenzado este lunes con una sesión extraordinaria previa a la ordinaria, con un único punto en el orden del día, la aprobación de dictamen sobre el nombramiento como Hijo Predilecto de Cuenca de D. Gustavo Torner de la Fuente.
La concejala de Cultura, María Ángeles Martínez, ha leído una detallada reseña del artista antes de proceder a la votación para resaltar una de las vidas con mayor número de facetas y obras en la calle de distintas ciudades.
Según ha relatado, tras su nacimiento en 1925 la guerra marcó toda su infancia hasta que terminó sus estudios como ingeniero técnico de montes, cuando empezó a pintar sus primeras láminas botánicas. Siempre ha sido un hombre autodidacta y en los años 50 hizo su primera exposición en Cuenca en las Escuelas Aguirre donde tuvo la oportunidad de conocer a Carlos Saura. Sus exposiciones pronto salieron a Madrid y Zaragoza, y continuó viajando por toda Europa, aprendiendo a hacer sus primeros tapices y alfombras.
Martínez ha subrayado que en los 60 empezara sus primeras colaboraciones con el mundo del teatro y en los 70 viajara a Roma con Fernando Zóbel y realizara su primera audición. Ya en los 80 trataba con los arquitectos del Museo del Prado para la restauración de las salas de Goya, Velázquez, Murillo… y diseñaba tiendas para Loeve. Fue asesor artístico de la Fundación Juan March, recibió el premio de la Fundación Pablo Iglesias y terminó siendo académico de la Real Academia de las Artes de San Fernando. Siguieron otros premios nacionales y medallas de oro por parte de otras instituciones.
Hoy, la antigua iglesia de San Pablo es el Espacio Torner. «No puedo pretender ser moderno», decía, porque la naturaleza era todo para él. La creación de este espacio, junto al papel destacado que tuvo en la fundación del Museo de Arte Abstracto de Cuenca con Fernando Zóbel y Gustavo Rueda, hacen de la figura Torner una pieza tan relevante para la ciudad de Cuenca.
Para Rafael Rodríguez, portavoz de Vox, es una buena noticia que este reconocimiento se haga en vida del artista y que se haya incluido la propuesta en el orden del día.
«Solemos llegar tarde y esta vez hemos tenido la habilidad de hacerlo cuando corresponde», ha señalado el concejal de Cuenca en Marcha, Pablo García, quien ha confesado que es un premio «merecido» debido a que su obra está tan presente en cualquier lugar de la ciudad de Cuenca.
Por su parte, la concejala popular Marta Segarra también se ha mostrado orgullosa de haber traído este punto al pleno. Ha destacado dos momentos importantes: el primer hito la creación del Museo de Arte Abstracto y el segundo el Espacio Torner que desvela la inspiración más alta de su obra. En su opinión, distinguirlo como hijo predilecto es un agradecimiento de cariño y admiración.
Por último, el alcalde Darío Dolz ha recordado los momentos que convivieron juntos durante la restauración del monumento de Monte Barrancos y ha confesado que se le quedarán «grabados para siempre en la memoria».
Con 24 votos a favor, Gustavo Torner ha sido nombrado Hijo Predilecto de Cuenca.