Gustavo Torner en diez citas

Declaraciones y escritos que resumen la visión del arte del creador conquense

Gustavo Torner, fallecido este sábado en su domicilio de Cuenca, fue un gran artista plástico y también un hombre de profunda formación y reflexión intelectuales sobre el arte, la cultura y la vida. He aquí algunas de las citas que sintetizan -o al menos exponen- su pensamiento.

«El arte no se puede explicar (…) Cuando el arte se entiende, ya sobra». Declaraciones en la inauguración de la exposición ‘Ni orden ni caos’ en la Abadía Benedictina de Santo Domingo de Silos.

«.. el arte no existe. Me explico. El arte no existe como cosa, cosa física, y creo que ni siquiera como concepto, al menos
como concepto claro. Lo que existe son las obras de arte. Y las obras de arte son ante todo, o al menos primariamente, objetos físicos. El arte, para existir, para manifestarse, necesita ‘encarnarse’. Necesita un objeto físico que lo soporte». De su discurso de ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

«Si admitimos que puede haber un bodegón con berenjenas que puede ser maravilloso, pues no será por las berenjenas. Porque a nadie le entusiasman las berenjenas. Lo que hacen maravilloso a ese bodegón es lo que no son las berenjenas, es decir, las proporciones del cuadro, los colores, el claroscuro. Pues bien, el arte abstracto lo que hace es quitar las berenjenas y dejar todo lo demás. Es sencillísimo». En una entrevista en SER Cuenca en 2007.

“La naturaleza, la realidad, el mundo. La naturaleza lo es todo, desde los agujeros negros o el Big-Bang hasta los átomos, desde lo más grande a lo más pequeño, desde lo que vemos a lo que no vemos.  La realidad es sólo aquella parte que vemos, que conocemos, pero yo quiero que realidad coincida con naturaleza». En la obra Escritos y Convesaciones.

«He dado la vuelta al mundo con Fernando Zóbel, la persona que mejor ha entendido el arte en España. Lo que tiene el gran arte -porque también hay medianerías- es que vayas donde vayas lo reconoces. Llegas a Japón y no sabes de arte japonés, pero cuando llevas varios días lo reconoces». En una entrevista en El Mundo.

«Pienso que si la obra es válida, atravesará el tiempo. Y si no es válida, por mucho que diga, pues no atravesará el tiempo». Entrevista en SER Cuenca. 

«Yo he aprendido en esto de Zóbel. Zóbel era demasiado inteligente para ser de izquierdas o de derechas. ¿Por qué hay que ser de izquierdas o de derechas? En esto se ha sido un poco maniático. Teníamos un amigo que durante una de esas hepatitis de antes, que eran larguísimas, leyó a Marx. Lo veía todo en clave marxista, y se enfadó mucho cuando le dije que había otras cosas además de Marx. ¿Cómo no va a haberlas? ¿Tiene sentido leer a Homero en clave marxista?». De una entrevista en ABC Cultural.

«La magia del arte puede hacer que coexista lo terrible y lo sublime a la vez, porque plantea más profundas preguntas. El arte no enseña con respuestas, sino con la ampliación de las preguntas». De Gustavo Torner entrevista a Gustavo Torner,
Galería Soledad Lorenzo, Madrid.

«El hombre siempre ha buscado la belleza y eso es lo que le distingue de los animales». De una entrevista en El País.

«Cuenca es topografía vestida de ciudad».