Este domingo 10 de agosto, a las 21:00 horas, la girola de la Catedral de Cuenca acogerá el segundo concierto de la cuarta edición de ‘Mirabilia. Semana Medieval de la Catedral de Cuenca’, con la presentación del programa: Nexus Winchester. A Putsch in the Cathedral around 1000. Será el prestigioso Ensemble Dialogos, dirigido por Katarina Livljanić, quienes realicen este programa por primera vez en España.
Inspirado en un hecho histórico poco conocido, el concierto reconstruye los turbulentos acontecimientos ocurridos en la catedral de Winchester en el año 964, cuando el obispo Aethelwold expulsó a los canónigos seculares y los sustituyó por monjes procedentes de Abingdon, acusándolos de llevar una vida disoluta y escandalosa. El relato de estos hechos nos llega a través de Wulfstan, poeta, cantor y cronista contemporáneo, cuyas palabras —y los cantos que menciona— sirven de hilo conductor a este fascinante recorrido.
Con una puesta en escena cuidada y evocadora, Dialogos entrelaza el canto llano, la polifonía del Tropario de Winchester, improvisaciones instrumentales y narraciones dramáticas. Cuatro músicos recrean la historia desde diferentes ángulos —como en un cuarteto literario— donde música, teatro, literatura y musicología convergen. Se escuchan piezas con títulos insólitos como Berta vetula, Tuba o Bucca extensa, escritas hace más de mil años, pero con un poder expresivo que trasciende el tiempo.
Katarina Livljanić, fundadora y directora del ensemble, es una de las mayores especialistas internacionales en canto medieval. Cantante, musicóloga y profesora en la Schola Cantorum Basiliensis, ha dedicado su carrera a investigar e interpretar la música del Medievo europeo, con una atención especial a la tradición glagolítica y a las raíces musicales del mundo eslavo. Su enfoque une el rigor de la investigación con una profunda sensibilidad artística, lo que ha convertido a Dialogos en una de las formaciones más prestigiosas del panorama internacional.
Desde su fundación en 1997, el ensemble Dialogos ha actuado en festivales y auditorios de todo el mundo, como el Lincoln Center de Nueva York, la Cité de la Musique de París, el Festival de Utrecht, el Metropolitan Museum y la Folle Journée de Nantes, entre muchos otros. Sus grabaciones han recibido los más altos reconocimientos de la crítica especializada (Diapason d’Or, Choc du Monde de la Musique, Goldberg 5 estrellas…).
Este concierto se enmarca en la temática central de Mirabilia 2025, dedicada a figuras revolucionarias de la espiritualidad medieval, y supone una invitación a reflexionar sobre el poder, la reforma y la tensión entre lo sagrado y lo humano, tal como se vivía en las catedrales europeas del primer milenio.