Hay días en los que Cuenca no necesita hacer ruido para llenarlo todo. Este viernes es uno de esos: de los que se deslizan como un susurro entre callejas y plazas, con la música colándose por rendijas y el pasado asomando entre las grietas de la piedra. Un día para dar la vuelta a lo que se hace como socialmente aceptado, escuchar con los ojos y mirar con el oído, para quedarse un rato más, sin más motivo que el de sentir que se está donde se quiere estar.
Quienes pasen la tarde en la capital o en alguno de los pueblos cercanos encontrarán historias que no se anuncian a gritos: el homenaje silencioso de una exposición tejida con recuerdos, la emoción de una ronda nocturna en Uclés, la energía cruda del blues en una plaza patrimonial como escenario colosal. El calendario cultural se despliega sin prometer fuegos artificiales, pero con la certeza de que hay belleza donde menos se espera. Basta con estar atento.
QUÉ HACER EN LA CAPITAL
Homenajear a quienes cuidan con la exposición `Mi Reloj de Arena´ de Rosa Cantos
El claustro del Hospital de Santiago (Calle Mateo Miguel Ayllón, 14) se convierte en una elegía a quienes cuidan del 24 de julio al 21 de septiembre. La terapeuta ocupacional Rosa Cantos Sáiz, con más de 14 años de experiencia trabajando con personas mayores, propone un viaje emocional a través de fotografías antiguas, textos y vídeos que rescatan memorias y dignifican vidas. Una muestra pensada para familiares, visitantes y público general, que nos invita a mirar con gratitud a quienes fuimos… y seremos. La exposición es de acceso libre y gratuito.
Escuchar tempo y carácter de la mano de la Banda de Música de Cuenca
La música sinfónica vuelve a desplegar sus alas, esta vez en pleno corazón del barrio de Casablanca (Plaza de Santa Ana). La riqueza de timbres, la fuerza de la percusión, el susurro de las maderas y la solemnidad de los metales resonarán este viernes a las 21:15 h con un nuevo concierto de la Banda de Música de Cuenca. La cita, enmarcada en el ciclo ‘Cuenca, Cultura a Cielo Abierto’, es gratuita y abierta a todos los públicos. Una invitación para dejarse cautivar por el sonido envolvente de la música sinfónica, bajo el cielo de verano y con el vecindario como escenario.
Mecer las estrellas a ritmo de swing y de blues en la Plaza de la Merced
El blues más eléctrico y el rock aterrizan en Cuenca de la mano de A Contra Blues, una de las bandas más enérgicas y auténticas del panorama nacional. El viernes 25 de julio a las 22:00 h, la Plaza de la Merced será el espectacular escenario de un directo vibrante, cargado de fuerza, improvisación y alma. El quinteto barcelonés desplegará su inconfundible mezcla de blues, rock, soul y swing, en un concierto gratuito que forma parte del ciclo ‘Cuenca, Cultura a Cielo Abierto’. Este evento, que conecta la música a las raíces tiene acceso libre y gratuito hasta completar aforo y vivir una noche para dejarse llevar por la música que nace de las raíces.
QUÉ HACER EN LA PROVINCIA
Paladear con origen y raíz en la Feria Internacional del Ajo de las Pedroñeras
La 51ª Feria Internacional del Ajo de Las Pedroñeras se celebrará del 25 al 27 de julio y reunirá a más de 40 expositores con una programación repleta de talleres, charlas, concursos y demostraciones en torno al inconfundible ajo morado. El viernes 25, tras la inauguración oficial a las 11:00 h, habrá desde un desayuno saludable hasta actividades para peques como el Máster Ajo Junior, donde niños de 6 a 12 años cocinarán con chefs como José Atienza y Jorge Susinos. También habrá espacio para la tradición con la demostración de artesanía del ajo, el mural colectivo “Sabor y salud en tu cocina”, el divertido concurso comarcal de tractores a pedales, y un gran cierre musical gratuito en el Parque de Los Viveros con el grupo Otra Movida y DJ Churre. Todas las actividades son de acceso libre y gratuito, pensadas para que toda la familia disfrute, aprenda y celebre un producto que es mucho más que un ingrediente: es identidad.
Viajar al pasado con la Feria de Oficios de Villaconejos de Trabaque
Empaparse de tradición nunca había sido tan fácil como este viernes en la Feria de Oficios y Tradiciones de la Alcarria Conquense que se celebra en Villaconejos de Trabaque (Plaza Prado, 7), una cita única con un intenso programa de actividades desde las 10:30 h hasta las 22:00 h. Durante toda la jornada, los asistentes podrán disfrutar de oficios en vivo como el de canteros, guarnicioneros o lavanderas; exposiciones de trajes, herramientas y fotografías antiguas; juegos infantiles, paseos en burro, música tradicional, cuentacuentos, conferencias y mucho más. Todo con entrada libre y abierto a todos los públicos. Una oportunidad perfecta para redescubrir el valor del territorio y conectar con el alma de la Alcarria a través de su gente, su historia y sus saberes.
Bailar con artistas de nombre internacional en Villalpardo con el Festival de Fiestas
Villalpardo (Calle Onésimo Redondo) se transforma en un escenario urbano por el que pasará un cartel de artistas de referencia en su Festival de Fiestas 2025, que ofrecerá tres días inolvidables del 25 al 27 de julio. Este año el festival sube el listón con un cartel de auténtico lujo: Delarose, artista global con más de 17 millones de oyentes en Spotify, y los archiconocidos Jhayco (más de 30 M oyentes) y Omar Courtz (más de 23 M oyentes) encabezarán las noches más festias del verano en la provincia. Las entradas ya están disponibles desde 27,99 €, con opción VIP que incluye zonas reservadas, acceso prioritario y atención personalizada. Los amantes de la música con producción a gran escala podrán vivir el evento del verano comprando su entrada en este enlace.
Vivir un atardecer quijotesco en los molinos de Villamayor de Santiago
Con la caída del sol y el molino “El Labrador” como telón de fondo, Villamayor de Santiago inaugura este viernes 25 de julio la V Edición de Los Atardeceres del Molino, una propuesta que aúna patrimonio, naturaleza y música en directo. A partir de las 21:00 h, los acordes de The Teachers Band darán el pistoletazo de salida a tres noches consecutivas de conciertos gratuitos al aire libre, en uno de los enclaves más emblemáticos de la localidad. El ciclo se consolida como uno de los momentos más esperados del verano cultural en la comarca, con una cuidada selección de grupos y un ambiente inigualable que convierte cada actuación en una experiencia sensorial completa.
Tejer un verano de música, historia y emoción en cada rincón de Belmonte
Belmonte vuelve a convertirse en epicentro cultural con la celebración de las XLVI Jornadas Culturales Fray Luis de León, que se desarrollarán del 25 de julio al 10 de agosto con una cuidada programación que abarca música, arte, teatro, literatura, deporte y rutas nocturnas. La cita, ya consolidada como un clásico del verano en la provincia de Cuenca, rinde tributo al legado humanista del agustino belmonteño con propuestas que combinan tradición y vanguardia. El programa arranca este viernes 25 de julio con la XIII Noche BTT Nocturna MTB «Belmonte», una ruta ciclista de 24 km bajo las estrellas, y continuará con hitos como la exposición sensorial «Las Madonnas de Leonardo» (desde el día 28) o la evocadora Noche de las Velas del 29 de julio, que transformará el casco histórico en un escenario de luz y música con la actuación del grupo Manchelos.
Caminar la historia entre los muros de Uclés, cuyas piedras aún susurran su historia
Cuando cae la noche sobre las piedras antiguas de Uclés, la historia despierta. Este 25 y 26 de julio, la localidad conquense celebra la XXIII edición de las Jornadas de la Orden de Santiago, un viaje en el tiempo organizado por la Asociación Cultural Urcela Uclés. La cita arranca el viernes 25 a las 22:00 h con las siempre esperadas Rondas de Verano, este año dedicadas a “Uclés en el siglo XVIII”. Una visita nocturna guiada por la historiadora Ana M. Gálvez Bermejo, que partirá desde la Puerta de la Carrera para desvelar secretos e historias del pasado ilustrado de la villa. Acceso libre, ideal para curiosos del patrimonio, apasionados de la memoria histórica o simplemente para quien quiera dejarse fascinar por una noche con sabor a siglos.