El penúltimo mes del año alcanza su ecuador del fin de semana y, aunque la agenda de ocio y cultura pierde algo de fuelle respecto a los inicios del otoño, sigue manteniendo vigor en la ciudad de Cuenca en este tiempo de transición hacia la Navidad. Mucha música, mucha literatura, buena gastronomía y algo de ciencia y humor con un enfoque nostálgico para unos días de descanso que para muchos serán algo más extensos que lo habitual, ya que este viernes es día no lectivo. Nombres y sobrenombres propios como Verdi, Luis Landero, El Roto, Kadec Santa Anna, Jorge Santini, Embusteros y Saul Steinberg emergen en las propuestas que van de jueves a domingo, del 13 al 16 de noviembre. Aquí van las más destacadas.
Jueves 13 de noviembre
Poesía y arpa en el Espacio Torner
Este jueves en el Espacio Torner (Subida a San Pablo s/n, junto al Parador) se podrá disfrutar de un recital poético musical de la mano de Cristina Feiner (arpista) y Teresa Pacheco (poeta). La entrada es gratuita, pero es imprescindible reservar la entrada porque el aforo es limitado en el teléfono 969238373 en el horario de apertura de poseo.
Premio Glauka a Luis Landero
La Asociación de Amigas de la Lectura entrega este jueves a las 17:30 en el Teatro Auditorio (Paseo del Huécar s/n) su premio Glauka al escritor extremeño Luis Landero en un acto organizado por la entidad en colaboración con la BPE Fermín Caballero de Cuenca. Acceso gratuito.
Dictadores en el cine
Este jueves la Biblioteca Municipal del Centro Cultural Aguirre (Aguirre, 2) continúa con su ciclo de charlas sobre cine a cargo de Constancio Aguirre. Esta vez ofrecerá la segunda entrega de la disertación ‘Tiranos y dictadores vistos a través de cine’. La cita es a las 18:30 horas en el salón de actos y con entrada libre.
Un diálogo entre Fontán y El Roto para abrir la exposición sobre Saul Steinberg

Un diálogo entre Manuel Fontán del Junco, director de Museos y Exposiciones de la Fundación March, y Andrés Rábago «El Roto», dibujante e ilustrador, sirve como apertura de la exposición Saul Steinberg, artista en el Museo de Arte Abstracto Español (Plaza de Ronda). Esta muestra monográfica dedicada a Saul Steinberg podrá verse hasta el 19 de abril y presenta todas las facetas del artista, desde sus populares e incisivas colaboraciones con The New Yorker hasta la pintura, la gráfica, el collage o el fotomontaje. El coloquio se desarrollará a las siete de la tarde en el espacio museístico de las Casas Colgadas con acceso gratuito.
Inauguración de la exposición de Luis del Castillo
La sala de exposiciones del Edificio Iberia, en el número 1 de la calle Cardenal Gil de Albornoz, reabre sus puertas este jueves tras los daños por un incendio en el inmueble con una exposición que reúne más de 50 piezas de ceramista conquense Luis del Castillo. La inauguración arranca a las siete de la tarde y se puede ampliar la información sobre la muestra en esta noticia.
Poderes fácticos
El escritor de Valdemeca Javier de Pablo Ardillo, quien ha desarrollado su carrera en el mundo educativo, presenta este jueves en la Sala Begoña Marlasca de la Biblioteca Pública del Estado Fermín Caballero de Cuenca (Glorieta González Palencia, 1) su segundo libro, ‘Trampantojo: las apariencias engañan’, que aborda sobre «la manipulación de los poderes fácticos». El acto, que empieza a las 19:30 y es de acceso libre, será presentado por Rosario Rojas.
Micro abierto de poesía y performance
Este jueves a las 19:30 horas se celebra en el Centro Cultural y Artístico Alfar de Pedro Mercedes (Avenida de los Alfares, 22) Xtra-Poetry, que es un recital de poesía y performance. Se trata de un «espacio abierto y de participación libre para compartir propuestas de performance, poesía y perfopoesía». Funciona con el sistema de micrófono abierto (ven y participa) y está abierto a todos los públicos aunque se pide enviar un mail con especificaciones técnicas a [email protected].
La última carta de Práxedes Utiel
Este jueves la Asociación Poesía para Náufragos ha programado la presentación de la novela “La última carta de Práxedes Utiel” del escritor catalán aunque de ascendencia castellanomanchega Rodolfo del Hoyo. Una cita que además de la presencia deLautor contará con las intervenciones de los escritores José Ángel García y Agustín Porras. Será a partir de las ocho de la tarde en el salón de actos de la Real Academia Conquense de Artes y Letras en su sede de la última planta del edificio de las antiguas Escuelas de San Antón (San Lázaro, 2) con entrada libre y gratuita.
De jueves a sábado
Semana de la Ciencia
El Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha (Plaza de la Merced) celebra durante estos días la Semana de la Ciencia con diversas actividades y talleres que abarcan temáticas como el «vecindario solar», la electricidad, los eclipses o la mitología. Cronograma y más información en esta noticia.
De jueves a domingo
Jornadas del Cabrito
El restaurante Sidrería La Figal (Lorenzo Goñi, 5) celebra durante todo el mes de noviembre sus jornadas del cabrito, que por tercer año consecutivo ofrecen un menú especial con este producto como gran protagonista. Más detalles sobre la propuesta gastronómica en este reportaje.
Viernes 14 de noviembre
Novela negra sueca
‘La mujer del lunar’, de Håkan Nesser, es la segunda novela que será comentada por el club de lectura de Las Casas Ahorcadas de Cuenca dentro de su ciclo ‘Síndrome de Estocolmo’, dedicado a la novela negra sueca. Los miembros de la entidad comenzarán a leerla este viernes a partir de las 18:30 horas en el Edificio Iberia (Cardenal Gil de Albornoz, 1).
Yo, Rajel Ezra
La Sala Begoña Marlasca Biblioteca Pública del Estado Fermín Caballero de Cuenca acoge este viernes a las 19:00 horas la presentación de la novela ‘Yo, Rajel Ezra. La amante de Alfonso VIII’ de R.K. Yafa, pseudónimo de la escritora madrileña Raquel Jiménez Martín. Además de la autora estará presente Miguel Contreras, director del Museo de Cuenca (Arqueológico). La entrada es gratuita hasta completar aforo.
Kadec Santa Anna, emo rap
Adrián, conocido habitualmente como Kadec Santa Anna, es un rapero barcelonés que en los últimos años se ha convertido en todo un fenómeno del género, especialmente de la subvariante del emo rap, en el que las relaciones personales y sus altibajos son protagonistas de las letras. Conocido por éxitos como ‘Afloja’ o ‘Carta de Despedida’, este viernes actúa en la Sala Directo Cuenca (Poeta Diego Jesús Jiménez, 5) dentro de su gira ‘Eterno Tour’ Las entradas cuestan entre 35 y 100 euros más gastos de gestión y pueden adquirirse en Enterticket. A las 19:00 horas se abren las puertas para los que tengan localidades VIP, a las 20:30 para los early pass, a las 21:00 para el público general y a las 22:00 empieza el show.
La Traviata en el Auditorio
Viernes de ópera en el Teatro Auditorio de Cuenca José Luis Perales (Paseo del Huécar s/n). A las 20:30 horas comienza la representación de ‘La Traviata’ de Giuseppe Verdi a cargo de la compañía Ópera 2001. Una oportunidad de sumergirse en esta historia ambientada en el París de mediados del siglo XIX. Las entradas que aún quedan disponibles pueden comprarse en Globalentradas con precios que oscilan entre 20 y 30 euros.
Fiesta de presentación del nuevo single de Myntra
El grupo conquense Myntra presenta este viernes su nuevo single ‘De Luz y Fe’. Lo hace con una fiesta en el Pub del Huécar (calle Parque del Huécar, 1) que empezará a las 21:00 horas aproximadamente y en la que se proyectará el videoclip que acompaña el tema. Además, comenzará la preventa de su nuevo disco, Subnivium. Los 50 primeros asistentes tendrán un ticket por una consumición (cerveza/refresco/agua) gratuita.
Tributo a Extremoduro
El Café Hispano, situado en el número 1 de la travesía Fernando Fernán Gómez, se abre este viernes por la noche (21:45 horas) a la música de Extemoduro con un concierto tributo de Duro y Crudo. Acceso gratuito.
Jam Session
Un grupo de músicos conquenses volverán a juntarse este viernes en el Pub Los Clásicos (Severo Catalina, 5) para tocar e improvisar juntos temas de jazz y blues en una nueva jam session. A partir de las once de la noche. Entrada gratuita.
Viernes y sábado
III Jornadas Mujeres Creadoras
La Asociación Cultural Nosotras (Creando, Pensando, Divulgando) organiza las III Jornadas Mujeres Creadoras, cuyo programa incluye una charla sobre mujeres en el arte a cargo de Eugenia Tenebaum, un taller de cosméticos naturales, un ‘cataller’ feminista, un cuentacuentos coeducativo y una representación teatral. La lista completa de actos, ubicaciones y horarios se puede consultar en esta cuenta de Instagram.
Oca gigante y más
El centro comercial Mirador de Cuenca acoge la exposición “20 años con APACU”, una muestra con la que la Asociación Provincial de Autismo y otros Trastornos del Neurodesarrollo de Cuenca (APACU) celebra dos décadas de existencia. Ubicada en la Sala Multiusos, junto a la ludoteca, en torno a la muestra se celebran también juegos y actividades. Este viernes a las 18:00 horas está previsto un kahoot (juego de preguntas) equipos/individual mientras que el sábado a las 12:00 horas habrá un Juego de la Oca Gigante sobre APACU y el autismo y a las 18:00 otro kahoot.
Sábado 15 de noviembre
Encuentro de dulzaineros
La Plaza Mayor se llenará este sábado de música tradicional castellana con el XXX Encuentro de Dulzaineros de Cuenca, que homenajea a los Herminios Carrillo, padre e hijo, y reunirá a las siguientes agrupaciones: Dulzaineros de Cuenca, Dulzaineros Pipirigay, Amigos de la Dulzaina, Dulzainas Colgadas de Cuenca, Tiruraina, Cuellar y Tejada Piteros de la mancha y Kalaberas de Guadalajara. Podrán escucharse entre las 12:00 y las 14:30 horas.
¿Qué es el campo?
La exposición ‘¿Qué es el campo? No sé qué es el campo’ de Julia Alfaro se inaugura este sábado a las 12:30 horas en la sala abovedada de exposiciones del Museo de Cuenca (calle Obispo Valero, 12). La autora invita a repensar nuestra relación emocional y material con el entorno rural a través de la cerámica y la experimentación con el barro. Para saber más puedes consultar este enlace.
Concierto de Dindi
El dúo Dindi, formado por Fran Gómez y Lucía Escribano, ofrece este sábado a las siete de la tarde un concierto de Los Clásicos (Severo Catalina, 5). La entrada es gratis hasta completar el aforo y, según los intérpretes, «el objetivo pasar un rato genial compartiendo contigo nuestras canciones y otras de hoy, de ayer y de siempre». Una cita con una música que se adentra por el pop, la canción melódica, el flamenco, el blues, la ranchera y el bolero.
Cita con los DJ Iván y Sebas en La Moneda
En un sábado se presenta muy nostálgico en la oferta de ocio de Cuenca, el pub La Moneda (calle Cardenal Payá, 2) apuesta por una sesión de música los 80 y 90 a cargo de los DJ Iván y Sebas. Cantaditas, tech y techno a partir de las siete de la tarde. Acceso gratuito.
Al otro lado de la vía
El pub El Anti (Ramón y Cajal, 13) es uno de los escenarios donde se desarrollan las Jornadas Antifascistas del Colectivo Académico 13 Rosas. Allí esté sábado a las siete de la tarde se proyectará ‘Al otro lado de la vía’ de Daniel Bravo y habrá una charla sobre «el derecho a la ciudad». La jornada se completará a las 23:00 con una pinchada a cargo de DJ Joe, Pablete y Jaume.

Regreso a los 80
Érase una vez los 80 es un monólogo en el que Jorge Santini repasa cómo vivieron aquella década del siglo XX niños y adolescentes. Con mucho humor y no menos nostalgia aborda temáticas como la televisión, los juegos, la vida en familia, los ligues o la tecnología. El espectáculo llega este sábado al Auditorio de Cuenca, empieza a las 20:30 horas y cuesta entre 18-20 euros. Entradas disponibles aquí.
Más humor ochentero
Nueva cena-espectáculo en Al Grano Café Bar (calle Federico García Lorca, 3), en esta ocasión con el cómico Dani Mares, que ofrecerá un monólogo sobre los años 80 y 90, «la mejor generación». Humor con toque vintage: las entradas cuestan 22 euros incluyen tanto la oferta gastronómica como la cultural. La primera empieza a las 20:30 horas y la segunda a las 22:00.
Concierto de Embusteros
La banda cordobesa Embusteros trae a la Sala Directo Cuenca la gira de presentación de Vértigo, un trabajo discográfico producido por Manuel Colmenero (Vetusta Morla o Miss Caffeina, entre otros) en apuesta por el rock, la electrónica y letras profundas. Tras sus éxitos veraniegos en festivales como Sonorama, Fortaleza Sound y Gigante, el grupo apuesta este otoño por conciertos de auténtica comunión como el público. La cita conquense de este sábado se inicia a las 22:00 horas con entradas desde 12 euros más comisiones, disponibles en este enlace.
Domingo 16 de noviembre
Taller de collage textil
Este domingo tendrá lugar Fundación Antonio Pérez de Cuenca (Ronda de Julián Romero, 20) in taller de collage textil con la técnica de fieltro nuno impartido por Esther Zafrilla. Comenzará a las 10:00 horas y se prolongará durante tres horas y media, con un precio de inscripción de 30 euros y una edad recomendada partir de 8 años; enfocado también a adultos. Más información y reservas en este enlace.
Visita guiada comentada al Alfar de Pedro Mercedes
El equipo educativo del centro artístico ofrece una visita guiada para mostrar los entresijos de la casa-taller de Pedro Mercedes. La iniciativa, que empieza a las 12:00 horas, es gratuita y está abierta a todos los públicos pero es necesario reservar plaza en el correo [email protected] ya que son limitadas.
Día del Flamenco
El Parador de Cuenca (subida a San Pablo s/n) celebra este domingo el Día Internacional del Flamenco con una iniciativa que empieza a las 13:00 horas e incluye copa, brunch y actuación en directo de las alumnas de flamenco de la Escuela de Danza Rosario Tosta. El precio es de 55 euros y se puede reservar en el teléfono 969 23 23 20 o en el correo [email protected]. Además, tras el brunch habrá un tardeo flamenco en el claustro (consumición no incluida).













