Cientos de personas han participado en la mañana de este domingo en la marcha organizada por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) por el centro de la ciudad de Cuenca para recaudar fondos para la investigación oncológica e impulsar los servicios gratuitos que la entidad ofrece a pacientes y familiares.
Una gran marea verde -el color de las camisetas corporativas del evento- ha teñido el recorrido de concienciación, solidaridad y esperanza. El trayecto se ha iniciado en torno a las once de la mañana de la Plaza de España, lugar al que ha regresado tras pasar por Fray Luis de León (calle del Agua), Carretería, Plaza de la Hispanidad, Aguirre, Las Torres, Puerta Valencia, Los Tintes, Parque del Huécar, túnel del Puente de la Trinidad, Paseo del Júcar, Recreo Peral, Puente de los Descalzos, carretera CM-2105, puente de la Virgen de la Luz, Calderón de la Barca y, otra vez, Fray Luis de León.
En total cuatro kilómetros que han congregado a niños, mayores, personas de mediana edad y hasta mascotas, en un mosaico humano tan heterogéneo como los afectados de manera directa o indirecta por el cáncer. No han faltado autoridades como el delegado provincial de la Consejería de Sanidad, José María Pastor; la concejala de Deportes, Charo Rodríguez; la diputada nacional y presidenta del Grupo Municipal Popular, Bea Jiménez; el diputado autonómico del PP José Martín-Buro; y la portavoz de Cuenca en Marcha, María Ángeles García; entre otros. Las encargadas de cortar la cinta inaugural han sido María Dolores Serrano, presidenta de AECC Cuenca, y Henar de la Sierra, directora de la Fundación Globalcaja Cuenca.
Ha sido una marcha más inclusiva gracias a la cesión de una silla Joelette, que con su diseño específico permite la participación de personas con movilidad nula o reducida en este tipo de iniciativas.
Con el objetivo de lograr la plena inclusión en el evento, la Diputación Provincial de Cuenca ha cedido una silla Joelette gracias a la colaboración de Aspaym Cuenca y la Federación de Deportes de Montaña de la región. Esta silla tiene un diseño específico con una sola rueda, que permite la participación de personas con movilidad reducida o nula en eventos deportivos de estas características.
Como en ediciones anteriores, la marcha ha estado complementada por diferentes actividades como sorteos, el programa Ciencia para Todos y un participativa clase de zumba a cargo de Rosario Tosta.
La elección de una actividad deportiva para la colecta de fondos es intencional: la asociación promueve como estrategia de prevención la vida saludable entre la población ya que el ejercicio físico, una alimentación equilibrada y no consumir alcohol, ni tabaco, es clave para la prevención del cáncer.
En el pasado año solo en la provincia de Cuenca se diagnosticaron 1.333 nuevos casos de cáncer y según datos del Observatorio Contra el Cáncer en 2030 está prevista que se diagnostiquen hasta 317.167 nuevos casos de cáncer.










