El presidente de la Asociación de Peñas Mateas, Conrado Martínez, ha realizado un balance “positivo” de las fiestas de San Mateo 2025, aunque reconoce que la celebración se ha visto empañada por la presencia de numerosos asistentes que no pertenecen a peñas y que en ocasiones afirma que «no respetan a las peñas» dificultando ciertos aspectos como el desmontaje e higienización de cada organización para el trabajo de los servicios de limpieza o la bajada de vehículos hacia la Plaza Mayor.
A pesar de estos inconvenientes, Martínez ha subrayado que la mayoría de las actividades se desarrollaron «con civismo y escasas incidencias», aunque reconoce que la concentración de público en puntos como San Pedro y el Arco de Bezudo resultó especialmente densa, lo que generó algunas dificultades logísticas y de movilidad.
Otro aspecto que según Martínez ha complicado la celebración fueron los problemas con la bajada y subida de vehículos a la Plaza Mayor, donde la seguridad en este punto obligó a restringir el retorno de los mismos hacia la calle San Pedro en determinados momentos. Ejemplo de ello fue la peña ‘Enemigos del Agua’, quienes tradicionalmente se desplazan al punto neurálgico del festejo desde su ubicación en la Plaza del Trabuco para compartir un rato con todos los asistentes a la fiesta, y este año tuvieron que regresar a su lugar atravesando la ruta turística en lugar de volver por la calle San Pedro, como es habitual. Según Martínez, estas situaciones se resolvieron gracias a la coordinación con responsables municipales, aunque ha reconocido que generó incomodidades para las peñas.
Propuestas de mejora para 2026
En este sentido, la Asociación de Peñas Mateas plantea una serie de mejoras para la celebración del próximo festejo en el que el presidente de la entidad apunta a una afluencia de público aún más acusada dadas las fechas marcadas para 2026, pues tendrá lugar de viernes a lunes siendo este último día festivo. Así, Martínez apunta a la necesidad de reforzar la coordinación con el Ayuntamiento y los servicios de seguridad para garantizar una mejora en el flujo de personas y vehículos, evitando los cuellos de botella que este año complicaron el tránsito por la Plaza Mayor y las calles adyacentes.
Referente a la seguridad, Martínez ha valorado muy positivamente la actuación de los servicios de seguridad en la entrada a la verbena quienes, asegura, «estuvieron controlando a todos los que querían acceder a la verbena» de manera muy pormenorizada. El propio presidenta apunta que la ejecutiva de las peñas también pasó estos controles y pudo observar de primera mano como los efectivos contratados «pedían que abrieran las mochilas».
Multas a peñas
Durante la celebración, algunas peñas han recibido sanciones de la Policía Municipal por cuestiones relacionadas con el ruido o la instalación de barras en sus locales. Sin embargo, todavía no se conocen los detalles exactos de las denuncias ni el importe de las multas. Martínez ha destacado que se encuentran a la espera de recibir dichas sanciones para plantear alguna solución y adecuación de cara al próximo año. En este sentido, Conrado ha señalado que la Asociación abordará estas incidencias en próximas reuniones con el Ayuntamiento para definir medidas correctivas y garantizar que las peñas puedan organizar sus actividades con mayor claridad en el futuro.
Así, San Mateo 2025 se cierra con un balance positivo para las peñas, gracias al civismo general y a la buena coordinación en muchos aspectos de la fiesta. Sin embargo, los desafíos relacionados con la elevada afluencia de público, la movilidad de vehículos y la gestión de la seguridad marcan la agenda de mejoras para el próximo año, con el objetivo de que la celebración sea aún más segura y organizada para peñistas y asistentes.













