Este 3 de agosto no es solo un día del calendario, es una invitación a redescubrir lo cercano de la capital y su provincia con ojos nuevos, a bailar en las plazas como si el suelo recordara los pasos de otras generaciones, a escuchar una ópera bajo el cielo sin que haga falta un teatro, a dejarse llevar por la música de ronda o por una historia de superhéroes en un cine al aire libre. El domingo se vuelve escenario, picnic, vecindario y fiesta, y no se parece a ninguno otro.
No hay que elegir entre tradición o novedad, ni entre campo y ciudad. La Plaza Mayor vibrará al ritmo de dulzainas y jotas, como si la piedra misma supiera cantar. Más tarde, en La Merced, la ópera se hará piel con el amor embotellado de Donizetti. En La Paz, los vecinos compartirán mantel y magia; y mientras tanto, en Huete, Villalba o Cardenete, la bicicleta, el softball y las rondas construirán otro tipo de épica. Hasta los superhéroes llegarán a Tarancón, pero esta vez con entradas populares y un cielo de agosto como techo. Todo lo que hace a un territorio ser lo que es —y a quienes lo habitan, también— estará latiendo este domingo. Solo hay que salir a escucharlo.
QUÉ HACER EN CUENCA CAPITAL
Bailar al sol con las dulzainas en el casco antiguo
La Plaza Mayor de Cuenca se despertará al ritmo más auténtico de la tierra con la actuación de los Dulzaineros de Cuenca, dentro del programa ´Cuenca, Cultura a Cielo Abierto´. Pasodobles, jotas y rondas resonarán en pleno corazón del casco histórico, con ese sonido inconfundible de la dulzaina castellana que huele a fiestas de pueblo, baile improvisado y raíces vivas. No hace falta entrada ni excusas, solo dejarse llevar por la música, disfrutar del ambiente y saborear una mañana de domingo con sabor a tradición. Una propuesta gratuita y al aire libre en uno de los lugares más emblemáticos de la capital conquense.
Disfrutar de la ópera en el teatro al aire libre inigualable de la Plaza de la Merced
Los telones invisibles de la Plaza de la Merced se levantan para convertirla en un escenario bajo las estrellas con la representación de `L’Elisir d’amore´, la deliciosa ópera cómica de Donizetti, dentro del ciclo Cuenca, Cultura a Cielo Abierto. Una historia de amores imposibles, pociones mágicas y muchas risas, en una producción especialmente adaptada para espacios urbanos, con entrada libre hasta completar aforo. Detrás del montaje está el equipo de QNK.ÓPERA, con dirección musical de Francisco Pardo, escénica de Carlos Lozano y el piano en manos de la conquense Marta Leiva. Música en directo, patrimonio iluminado y emociones a flor de piel en una noche que promete ser puro espectáculo. Ideal para quienes aman la ópera… o aún no saben que la aman.
Probar todo tipo de actividades junto a los vecinos de La Paz en sus fiestas populares
El barrio de La Paz culmina sus fiestas patronales con una jornada que mezcla lo de siempre con lo nuevo. La mañana arranca con la misa solemne a las 12:30 h, seguida de la tradicional comida vecinal a las 14:30 h, punto de encuentro para generaciones que comparten mesa, anécdotas y mantel. Por la noche, a las 22:00 h, llega la magia con mayúsculas con el espectáculo del Mago Albert, dentro del programa `Cuenca, Cultura a Cielo Abierto´, que convertirá el barrio en un escenario donde lo imposible parece real. Con ello La Paz recupera su pulso festivo con un espíritu que no entiende de obras ni de calendarios.
QUÉ HACER EN LA PROVINCIA
Pedalear en familia en Huete
Madrugar (un poco) merecerá la pena. Huete se pone en marcha con su Día de la Bicicleta, una cita pensada para pedalear en familia, disfrutar del entorno y terminar el día compartiendo mantel y bocata en el Parque de La Chopera. La salida e inscripciones serán a las 10:00 horas desde la Plazuela de San Juan, y cada uno podrá elegir su aventura: desde una ruta circular de 3 km pensada para los más peques, hasta un recorrido de 8 km para quienes quieran rodar un poco más. También habrá un circuito de habilidades para los que prefieran quedarse en el parque. Lo mejor llega al final: un picnic colectivo bajo los árboles, con charlas, sombra y buen ambiente. No hace falta inscripción ni dorsal, solo llevar ganas de moverse (y el casco, que es obligatorio).
Aprender a jugar al softball en Villalba de la Sierra
La semana cultural de Villalba de la Sierra tendrá un empiece único, divertido y muy muy deportivo este domingo centrado en el desconocido deporte del softball. Todos aquellos que se animen a acercarse al municipio no solo podrán ver cómo se practica esta disciplina en una exhibición que tendrá lugar en el campo de fútbol `La Vereda´, sino que también podrán iniciarse en la práctica deportiva gracias a este evento organizado por el club de softball `Indians de Cuenca´.
Disfrutar de la música popular de ronda en Cardenete
Guitarras, voces y sentimiento llenarán a las 20:00 h, la Plaza Sanocháores de Cardenete con la actuación del Grupo Rondadores, dentro del ciclo `Cardenete Sonoro 2025´. Entrada gratuita, aire fresco y un repertorio lleno de jotas, romances y canciones populares que beben de Cuenca y del folclore iberoamericano. Con más de 20 años de trayectoria, Rondadores es mucho más que un grupo musical, es un referente de la música tradicional en la provincia, impulsor de certámenes y festivales que mantienen viva la cultura popular. Esta cita forma parte de una programación veraniega que transforma el patrimonio en escenario y las plazas en puntos de encuentro.
Ver un taquillazo de estreno a precios populares en Tarancón
La gran pantalla del Centro Escénico San Isidro de Tarancón se llena de ciencia ficción con la proyección de `Los 4 Fantásticos: Los primeros pasos´. A las 22:15 y por solo 5 euros, el municipio revive la chispa de una de las sagas más icónicas del universo Marvel, esta vez desde sus comienzos. Una historia de laboratorio y destino, donde cuatro jóvenes se enfrentan a lo desconocido tras un experimento que lo cambia todo. Aún inseguros, aún humanos, antes de convertirse en mito. En medio de la noche, con la ciudad dormida y la brisa de agosto colándose entre las sillas, los poderes despiertan: el fuego, la elasticidad, la invisibilidad y la fuerza descomunal aún no son dominio, sino promesa.














