La Asociación contra el Cáncer en Cuenca descarta fallos en los cribados de mama en la provincia

La presidenta en Cuenca, Dolores Serrano, apunta que el caso de Talavera de la Reina "fue un caso puntual" y los datos que tienen "son excelentes".

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Cuenca valora positivamente el proceso de cribados de cáncer de mama en Castilla-La Mancha pese a un caso «puntual» de fallos en Talavera de la Reina. Así lo ha afirmado su presidenta en la provincia, Dolores Serrano, durante la inauguración del III Congreso regional de personas con cáncer y familiares que celebra la entidad este viernes en el Museo de Paleontología.

En este sentido, Serrano asegura que los datos que tienen en la asociación actualmente los valoran de manera «excelente». Tras las informaciones sobre fallos en el cribado de cáncer de mama en Talavera de la Reina, Dolores Serrano afirma que el próximo lunes la entidad tiene una reunión con el director general de Salud Pública de Castilla-La Mancha «para preguntar de forma más directa qué ha ocurrido».

Sin embargo, la presidenta de la AECC en Cuenca apunta que fue un caso «puntual que se subsanó» y, según los datos, destaca que el cribado en la región «funciona bien».

Programa piloto de prevención de cáncer de pulmón

El programa de prevención de cáncer de mama en Castilla-La Mancha está llegando al 80% de las mujeres objetivo, según resalta el vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, quien ha participado en la inauguración de este congreso. Asimismo, el programa de prevención de cáncer de cérvix ha llegado al 67% y el de colon a un 32%.

El objetivo de la Junta en estos momentos es poner en marcha un nuevo programa para prevenir el cáncer de pulmón, para el que están realizando ya un proyecto piloto en Albacete. Martínez Guijarro asegura que se trata de una prueba «novedosa y clave para detectar de manera anticipada este tipo de enfermedad». «Cada euro que invirtamos en estos programas de prevención, significan vidas que estamos salvando y dinero que estamos ahorrando al sistema», destaca el vicepresidente.

Martínez Guijarro asegura que en el 2026 «nos gustaría» implementar este programa de prevención contra el cáncer de pulmón «si la experiencia piloto científicamente da los resultados». El vicepresidente afirma que «todo apunta que va por la buena dirección, pero tiene que tener una certificación científica de que está funcionando».