Abanicos medievales, música funk y terror en un castillo: planes para este miércoles en Cuenca

Llega el ecuador de una semana más corta, laboralmente, por el festivo del 15 de agosto, pero cargada de actividades para todos los públicos.

Llega el ecuador de una semana que, por suerte, para muchos es más corta gracias al puente del 15 de agosto. Para hacer previa al fin de semana, en la ciudad y la provincia de Cuenca siguen ofreciendo actividades culturales y de ocio para disfrutar para todos los públicos. Los más pequeños podrán crear abanicos medievales en un entorno lleno de historia y arte como es la Catedral, donde los adultos, además, podrán seguir disfrutando del festival Mirabilia por la noche. A quienes les guste otro tipo de música, tiene para elegir rock celta en el barrio de Buenavista y funk en la Plaza de la Merced. También, para los amantes del terror, el Castillo de Belmonte vuelve a celebrar el Pasaje del Terror por sus pasillos.

Cuenca capital

Taller de abanicos medievales en la Catedral de Cuenca

Con motivo del Festival Mirabilia 2025, la Catedral de Cuenca organiza también talleres infantiles en su claustro. De la mano de la artista Gabriela Guerrero González, los más pequeños podrán realizar un curso para realizar abanicos medievales de 10 a 11:30 horas. Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse a través del correo [email protected], con el aforo es limitado.

Concierto de Trovadorum en el barrio de Buenavista

El grupo conquense Trovadorum actúa este miércoles 13 de agosto en el Barrio de Buenavista con su fusión de rock celta y folk medieval, dentro de la programación de conciertos ‘Cuenca Cultura a Cielo Abierto’. Será a partir de las 20 horas, con acceso libre y gratuito.

Cuarto concierto del Festival Mirabilia en la Catedral de Cuenca

La girola de la Catedral de Cuenca acoge este miércoles el cuarto concierto del Festival de música medieval Mirabilia 2025. En esta jornada será el turno de Susanne Ansorg a la viola y Pamela Petsch en voz, con la colaboración de los profesores del festival. Bajo el título Epistolae: Hildegard von Bingen, la selección musical del programa de este concierto sigue los temas que Hildegard aborda en sus cartas: la invocación de la sabiduría, la crítica a la soberbia, los himnos dedicados a San Ruperto y San Disibod, cantos de contrición y súplicas. En sus cartas, Hildegard también cita versos de sus propias composiciones, algunos de los cuales hemos integrado en este recorrido musical. Será a partir de las 21 horas, con un precio de 20 euros la entrada general que se pueden adquirir a través de globalentradas.com.

Concierto de Gata Brass Band en la Plaza de la Merced

La Plaza de la Merced, en el Casco Antiguo, acoge una nueva actuación dentro del ciclo estival Cuenca Cultura a Cielo Abierto. Este miércoles es el turno de Gata Brass Band, donde la formación ofrecerá una descarga de funk y ritmos de Nueva Orleans, teñidos de esencia española. Será a partir de las 22 horas, con acceso libre y entrada gratuita.

Provincia

XXIV Jornadas Romanas de Valeria

Continúan las actividades y los actos en el municipio de Valeria con sus jornadas romanas, que este año llegan a la edición número catorce. La jornada de este viernes comenzará a partir de las 11:30 horas con la realización de mosaicos en las Escuelas con lo más pequeños, a cargo de la Asociación Sociocultural Grupo Cinco. Ya por la tarde, a las 18 horas, la Iglesia Virgen de la Sey acoge el ciclo de conferencias con charlas de Germán Saiz sobre el pantano de Alarcón; María de la Cruz Cuenca y revitalizar la provincia de Cuenca; y la presentación del libro «La muerte de Alfonso VIII» por Agrimiro Saiz.

Terror en el Castillo de Belmonte

El Pasaje del Terror regresa al Castillo de Belmonte del 13 al 16 de agosto con una nueva edición, donde el público se adentrará en la sobrecogedora Galería “El Arte tiene un Precio”. Durante unos 45 minutos aproximadamente, el público distribuido en grupos de 14 personas irá discurriendo por las distintas zonas del castillo donde tendrán desagradables encuentros y experiencias aterradoras. El visitante es un personaje más de la historia y, para un buen desarrollo del espectáculo, tendrán que seguir las instrucciones que les indiquen los distintos personajes durante el recorrido, aunque bueno será no fiarse de ninguno de ellos…

El sistema, como en años anteriores, será por franjas horarias, es decir, el pase será a lo largo de la hora que ponga en el ticket de compra. Se debe estar en la entrada 15 min antes de la hora marcada y allí se formarán los grupos por orden de llegada. Los grupos entrarán con una diferencia de 7-10 min entre ellos, por lo que si la entrada es para las 22h45, el horario de pase puede ser entre las 22h45 y las 23h45. Además, si se quiere asistir al pase de madrugada (00:45h) hay que seleccionar la fecha correspondiente, es decir, el día siguiente a la noche que quiere asistir. Este pasaje comenzará desde la liza del Castillo, entrada por la Calle Santa Ana nº 23 (la puerta principal del Castillo permanecerá cerrada).