Una veintena de expertos participarán en el Congreso regional de Pacientes de cáncer en Cuenca

La cita, programada para el próximo 14 de octubre está abierta a pacientes, expertos, familiares y personas con inquietud en el tema.

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) celebrará el próximo 14 de noviembre en el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha (MUPA) una nueva edición de su Congreso regional de Pacientes que tiene lugar cada dos años en una ciudad diferente de la región y que, en esta ocasión tendrá su sede en Cuenca. Se trata de un encuentro dirigido a pacientes con cáncer, familiares de pacientes, profesionales sanitarios y personas con inquietud por informarse en este asunto. El evento es de acceso gratuito previa inscripción en este enlace.

El congreso se centrará en la medicina personalizada, los tratamientos adaptados a cada paciente, la salud digital aplicada a la atención oncológica y la participación en el proceso final de vida. Además, se realizarán mesas de diálogo, conferencias y talleres sobre ejercicio físico terapéutico, cuidados de la piel, oncoestética, autoestima, sexualidad y menopausia, así como las secuelas cognitivas derivadas de los tratamientos oncológicos. En total serán 23 personas entre ponentes y profesionales los que participen en el encuentro.

Durante la presentación del evento, el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, ha destacado la importancia de esta cita, que se enmarca dentro de las diferentes colaboraciones que el Consistorio y la entidad han realizado, como los espacios sin humo en la capital conquense. Por su parte, el delegado provincial de Sanidad, José María Pastor, ha añadido que «no existe un momento ni un lugar mejor que Cuenca para celebrar este congreso» debido a la próxima puesta en funcionamiento del servicio de oncología radioterápica en el Nuevo Hospital Universitario de Cuenca (HUCU) que además, como ha detallado, cuenta con una sala contigua que garantizará la continuidad del servicio cuando finalice la vida útil del acelerador. El presidente de la Diputación ha resaltado el papel de la AECC en la escucha activa, acompañamiento y apoyo psicológico, y subrayado la importancia de que las experiencias de pacientes y familiares se traduzcan en mejoras en la atención sanitaria.

La labor de la AECC en Cuenca

En Castilla-La Mancha, la AECC cuenta con cinco sedes provinciales y presencia en 152 municipios; en la provincia concretamente prestan servicios a las diferentes comarcas en cinco puntos -Cuenca, Belmonte, Tarancón, Motilla del Palancar y San Clemente-. En ellos ofrecen servicios de psicología, fisioterapia, trabajo social, nutrición, ayudas económicas, material ortoprotésico y orientación sanitaria, así como pisos y residencias para pacientes que requieren atención continuada fuera de su localidad.

En la provincia de Cuenca, según estimaciones del Observatorio contra el Cáncer que está bajo el control de la entidad, se atendió a 1.333 personas diagnosticadas de cáncer. Tal y como ha destacado María Dolores Serrano, presidenta de la Asociación Contra el Cáncer en Cuenca, las personas diagnosticadas que acuden por primera vez expresan principalmente ansiedad, dudas sobre el tratamiento, cómo gestionar bajas y altas laborales, y apoyo emocional, que reciben a través de profesionales y voluntarios formados de la organización.

En este sentido, Serrano ha insistido en que el congreso busca poner en valor la experiencia del paciente, acercar la labor de la asociación y ofrecer información veraz y herramientas para mejorar la calidad de vida de los afectados y sus familias. Como destaca la AECC, todos sus servicios son gratuitos y abiertos a cualquier persona, asociada o no a la entidad.

PROGRAMA COMPLETO DEL III CONSEJO DE PERSONAS CON CÁNCER Y FAMILIARES DE CASTILLA-LA MANCHA

Conducido por Mariló Leal, Maestra de Ceremonias, presentadora de televión en Castilla-La Mancha Media (CMM)

09:30-10:00 horas. Apertura de puertas y acreditaciones


10:00-10:30 horas. Bienvenida y Autoridades

10:30-11:00 horas. Conferencia inaugural ‘Medicina personalizada: Tratamientos a la medida de cada paciente’ a cargo de Monserrat Hernández Luego, directora general de Cuidados y Calidad del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, SESCAM. 

11:00-12:00 horas. Mesa redonda 1 ‘¿Cómo puede la salud digital mejorar la atención del paciente oncológico?’. Moderado por Laura Haro, Psicooncóloga Sede Provincial de Cuenca. Participan: José Antonio Hernández, Socios de Healthcare, Life Sciences, Políticas Sociales y Sector Público de Crowe Spain; Begoña Fernández Valverde, Directora de Continuidad Asistencial y Calidad GAI Cuenca; María Luisa Torijano, Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria y en medicina preventiva y salud pública; Luisa Quintana Cendrero, Representante de pacientes.

12:00-13:00 horas. Mesa redonda 2 ‘Participación en el proceso final de vida’. Moderado por Lorena Martín, Coordinadora de pacientes y usuarios de la Sede Provincial de Ciudad Real. Participan: María José García González, Trabajadora Social del Equipo de
Medicina Paliativa de GAI Albacete y vocal de ASCAMPAL; Carolina Cabañas Cabañas, Jefa de sección en DG Humanización y Atención Sociosanitaria Consejería de Sanidad; Elisabeth Sosa Tejada, Médica de la Unidad de Cuidados Paliativos Domiciliarios, Sede Provincial de Madrid; representante de pacientes.

13:00-14:00 horas. Plenario ‘Conectando al paciente con el uso seguro y responsable de la tecnología en salud’. Moderado por  Sonia Escribano, Vicepresidenta Comité Bioética CLM. Enfermera de emergencias y profesora UCLM. Participan: Roberto Zangróniz Cantabrana, Director de la escuela politécnica de Cuenca; María Martín Ayala, Jefa Servicio de Bioética e innovación normativa de la Consejería de Sanidad de CLM; José Antonio Ballesteros, Subdirector de Telecomunicaciones  de la Escuela Politécnica de Cuenca

14:00-15:30 horas. Descanso-Comida

15:30-16:30 horas. Talleres simultáneos (uno a elegir del bloque). Taller 1. ¿Cómo relacionarme en momentos difíciles? Impartido por Eva María Galán, profesora titular den la Facultad de Enfermería de Albacete y Directora Catedra AECC-UCLM de Humanización y Atención Integral del paciente oncológico y su entorno, y Esther Paños, profesora titular en la facultad de educación de Albacete. Taller 2. Ejercicio Físico oncológico y terapéutico. Mari Llanos García, Fisioterapeuta de la Asociación Española Contra el Cáncer. Taller 3. Incapacidad y Discapacidad. Impartido por Damian Castañeda Hidalgo, Trabajador Social de la Asociación Española Contra el Cáncer

16:30-17:30 horas. Talleres simultáneos (uno a elegir del bloque). Taller 1. Cuidados de la piel y oncoestética. Impartido por Paloma Tejero, doctora en Medicina y Cirugía. Vicepresidenta de GEMEON. Taller 2. Autoestima, sexualidad y menopausia. Impartido por Belén Amores Vera, sexóloga y psico-oncóloga de la Asociación Española Contra el Cáncer. Taller 3. Secuelas cognitivas de los tratamientos. Impartido por Olga Moreno,  Psicóloga y técnica de Prevención de la Asociación Española Contra el Cáncer.

17:30 horas. Clausura del congreso.