Tres empresas optan a redactar el proyecto del vial que conectará la Estación del AVE con Cuenca

Guijarro califica el proyecto como "uno de los cambios urbanísticos más significativos para la ciudad en décadas"

El vial de conexión de la Estación del AVE «Fernando Zóbel» con la capital conquense continúa dando pasos para su materialización. Así lo ha afirmado el vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, quien ha informado que, tras haberse cerrado el pasado 26 de agosto el plazo de presentación de ofertas para la redacción del proyecto, se han presentado tres ofertas a la licitación que deberán ser evaluadas por la Dirección General de Carreteras.

Guijarro ha destacado que esta infraestructura es «una de las grandes transformaciones que va a sufrir la ciudad de Cuenca». La nueva conexión directa unirá la estación con la Ronda Oeste, que a su vez servirá como acceso principal a la urbanización de los terrenos de Adif, un desarrollo que supondrá «uno de los cambios urbanísticos más significativos para la ciudad en décadas», refería el vicepresidente regional.

El proyecto cuenta con un presupuesto base de 380.055 euros para la redacción del estudio técnico, con un plazo estimado de ejecución de un año. Una vez finalizada esta fase, se licitarán las obras de construcción, que se estiman en 15,2 millones de euros. La vía tendrá una extensión de 3,5 kilómetros en forma de Y con dos carriles por sentido, incluyendo un ramal hacia la N-320 para conectar con la estación del AVE y otro que desembocará en la Avenida de la Policía Nacional.

Esta actuación forma parte del Plan XCuenca, firmado en 2022 por el Ministerio de Transportes, la Junta, la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Cuenca y Adif, que busca impulsar un proyecto integral de movilidad, desarrollo territorial y transformación urbana en la provincia. El plan también incluyó la supresión del ferrocarril convencional Aranjuez-Cuenca-Utiel.

La elección de la empresa redactora del proyecto será clave para que la obra cumpla con los objetivos de funcionalidad, sostenibilidad y estética urbana planteados, y permitirá que la ciudad pueda aprovechar al máximo los terrenos ferroviarios de Adif y mejorar significativamente la conexión entre la estación y el casco urbano.