Tirado, sobre el Plan de Sostenibilidad Turística: «Las cifras no son perfectas, pero reflejan progreso»

Una larga exposición de 25 minutos por parte de la concejala de Turismo sobre las actuaciones que se han llevado en el Plan de Sostenibilidad Turística derivan en duras críticas por parte de la oposición, a cuentas de la ejecución presupuestaria.

El Plan de Sostenibilidad Turística de Cuenca no ha dejado de ser un asunto que ha generado el rifirrafe entre los distintos partidos políticos desde hace largo tiempo. Después de que la oposición solicitase en distintas ocasiones la intervención de la concejala responsable del ramo para dar explicaciones sobre su ejecución, Marta Tirado ha querido dejar claro en el pleno de este lunes que parte de un diseño de grandes expertos con muchos años de profesionalidad a sus espaldas.

«No es fruto de la improvisación ni de decisiones que se hayan tomado a la ligera», ha aseverado, pero «en lugar de reconocer el esfuerzo conjunto algunos han optado por sembrar dudas». A su juicio, los datos son objetivos: disminución de delitos, número de alojamientos en la capital que han concentrado en torno al 60 por ciento de viajeros, ocupación media al alza, valoración positiva del sector, aumento en plazas de alojamiento y nuevos establecimientos… «No deja de sorprenderme que, a pesar de la disposición de dar información, no haya surgido antes el momento de aclarar dudas», ha explicado Tirado y les ha preguntado si no han tenido tiempo de revisar la prensa en la que «rara vez no aparece un proyecto del Plan». «¡Les pasaré el link!», ha bromeado.

Según ha continuado explicando, el convenio tiene como objetivo la ejecución de un presupuesto de 1.824.000 euros a través de cinco ejes: 1) actuaciones sobre el patrimonio cultural para la recuperación del Casco Antiguo; 2) gestión de destino; 3) oferta y desarrollo de producto turístico; 4) promoción sostenible; 5) movilidad sostenible. Y todas las acciones se someten a un control de la comisión de seguimiento, «no es una elección de esta concejala, va mucho más allá de lo aparente, ha sido tejido por manos expertas». Durante la exposición ha afirmado que cada acción se fundamenta en otros grupos de actuaciones:

-En el primer grupo, relativo a instalaciones, figuran varios proyectos: el cartografiado de la antigua canalización hidráulica, la actualización en las casetas de turismo, el holograma del túnel de Calderón de la Barca, la renovación del Museo de Semana Santa, la nueva señalización del Casco y la restauración de siete fuentes emblemáticas.

-El segundo grupo, de desarrollo de producto, incluye: visitas guiadas de Cuenca inédita, de Cuenca natural por las hoces, teatralizadas, rutas motorizadas, encuentros gastronómicos…

-El tercer grupo, sobre promoción turística, es el relativo a eventos como Castilla-La Macha es Moda, la capital de la gastronomía, las jornadas para promover la ciudad como destino de Congresos, las campañas en diversas estaciones de tren, el spot promocional en los trenes AVE…

-El cuarto grupo, centrado en la comercialización, refleja la colaboración con turoperadores, la detección de agencias de turismo de lujo, las jornadas internacionales, Cuenca como destino gastronómico en Oviedo y Alicante, las infraestructuras con digitalización…

Según ha comentado, todos los objetivos pasan por la diversificación de productos y ámbitos que amplían la oferta turística, el distinto target (negocio, familiar, premium…), la desestacionalización, el aumento de pernoctaciones y de gasto, y la dispersión de flujos turísticos.

En cuanto a la colaboración con el sector privado, ha resaltado el convenio con la Agrupación de Hostelería y Turismo de Cuenca que, a su juicio, «es clave para garantizar que los esfuerzos se traduzcan en resultados tangibles», pues aportan conocimientos y una red de contactos que facilita la implementación de acciones conjuntas. Se ha mostrado convencida de que «ha sido un éxito», por su experiencia, personal y recursos clave.

Del presupuesto total, ha desvelado que bajo su responsabilidad se ha ejecutado más de la mitad, el 54 por ciento, con el matiz de que la partida de cada eje es intransferible y por eso hay pequeños excedentes que se han acumulado de manera residual. Según ha aclarado, y como establece la normativa en caso de no ejecutarse la asignación completa, se devolverá a las tres administraciones correspondientes, pero «la reversión es mínima gracias al esfuerzo de optimización». En total desde que este Plan echara a andar, «más del 97 por ciento del presupuesto se ha ejecutado gracias al trabajo de los profesionales y cualquier intento de desmerecerlo carece de sentido», ha insistido.

En definitiva, «la ejecución ha sido eficiente y finaliza con sobresaliente», lo cual permite echar la vista al frente con el parque ToroVerde como motor económico en turismo de aventura, y la digitalización turística gracias a los fondos Next Generation para implantar tecnologías avanzadas, así como las colaboraciones con la Red de Ciudades AVE o Ciudades Patrimonio.

Rodríguez: «Hay que elaborar un calendario de actos turísticos»

El portavoz de Vox, Rafael Rodríguez, ha contestado con empatía a las limitaciones que se producen a la hora de desarrollar este trabajo en el sector, lo que no quita que el turismo sea «un puntal» y por ello tiene que promocionarse mejor.

Respecto al proyecto ToroVerde, está de acuerdo en que será un «punto de inflexión» para la provincia, y sobre la colaboración con la Agrupación de Hostelería ha propuesto «elaborar un calendario recurrente de actos de promoción que se repitan todos los meses cada año». Además, ha animado a potenciar el turismo cinegético con actividades en la naturaleza de caza y pesca que conlleven el disfrute de la masa forestal. «Se están haciendo las cosas por el buen camino y la parte de turismo no es la más deficiente», ha remarcado.

García: «¿Qué modelo de viviendas turísticas propone?»

Tras la comparecencia de Tirado, el concejal de Cuenca en Marcha, Pablo García, ha lamentado que solo se centrara en el Plan de Sostenibilidad puesto que hay muchas más áreas afectadas. Por ejemplo, las viviendas turísticas. Después de publicarse en los medios de comunicación que el 10 por ciento de las viviendas del Casco están destinadas al turismo, García ha señalado que este fenómeno «disminuye la oferta residencial, además de aumentar las tensiones vecinales y generar menos empleos directos».

Junto a ello, se ha referido a la necesidad de corregir algunos errores respecto a la nueva señalización turística. «Es sangrante la falta de recursos en el Museo de las Ciencias o el barrio de San Antón», ha matizado. Sobre el propio Plan de Sostenibilidad ha preguntado a la concejala quién ha ocupado la gerencia después de que Cecilia García renunciase.

Barambio: «No nos gusta hablar al tuntún»

El portavoz popular, Álvaro Barambio, ha insistido en que Marta Tirado «no ha estado acertada» explicando el Plan porque lo ha hecho de la misma forma que cuando se solicitó. «Si nos tenemos que atener a los datos nos vamos más preocupados», ha expresado, puesto que bajo su responsabilidad ha anunciado una ejecución del 54 por ciento del presupuesto, pero le ha recordado que el anterior responsable afirmó lo mismo.

El PP ha criticado el elevado número de contrataciones menores. «¿Ha servido para algo el embellecimiento de entradas a la capital o el proyecto de las autocaravanas?», ha preguntado Barambio, quien ha reiterado que pidieron varios datos por escrito que aún no han recibido.

Por último, ha leído un Plan similar en Sigüenza, con 1,4 millones de euros de presupuesto, con hasta más de 20 actuaciones. «Si lo ponemos en la balanza no salimos beneficiados», ha matizado. Y, por ello, ha hablado de «un programa de turismo famélico que solo ha aprovechado 1 de cada 4 euros». «No está usted para sacar pecho», ha ironizado.

Tirado: «No me he escaqueado»

La concejala ha agradecido las propuestas de Vox y ha afirmado que están haciendo de forma conjunta un calendario entre las diferentes instituciones. «Me quedo con la valoración positiva del sector», ha defendido.

Sobre la convivencia entre vecinos y turistas que analizaba CeM ha apostado por un turismo de calidad para evitar incidentes. Y le ha informado de que la gerente del Plan es Marian Revuelta, de la Fundación Las Médulas.

Al PP le ha pedido que eche la vista atrás a otros plenos para que compruebe que no se ha «escaqueado». «Las cifras no son perfectas, pero reflejan el progreso, aunque algunos interpretan los números como un fracaso», ha espetado. No consiente que la acusen de haber gastado el presupuesto de manera ineficiente porque las partidas han sido supervisadas en todo momento por los profesionales correspondientes. «Es un plan turístico, no un simple plan de inversiones», ha sostenido.

Rodríguez: «No se lleve las críticas a lo personal»

El portavoz de Vox ha reconocido que el turismo de fin de semana es «pujante» y ha mejorado con respecto a años anteriores. La percepción de Rafael Rodríguez es que el Casco tiene un turismo provincial y nacional que va incrementándose. Ha animado a Tirado a seguir impulsando actividades que obliguen a los turistas a venir a Cuenca y le ha recomendado no llevarse las críticas «al terreno personal».

García: «El Casco no es un decorado»

El concejal de Cuenca en Marcha, Pablo García, ha hecho hincapié en reforzar el modelo de turismo de calidad de personas que se quedan y gastan, anteriormente mencionado, así como el esfuerzo en conservación del patrimonio, a través de un catálogo de inmuebles protegidos. Para él, es importante que haya vida en el Casco Antiguo y aumente la oferta comercial y de consumo, para que no sea «un mero decorado».

Barambio: «Las preguntas se responden con sí o no»

El popular Álvaro Barambio ha matizado que su intervención no giraba en torno a si todos los contratos se han revisado por los técnicos, sino en que se ha usado una «fórmula incorrecta» para algo que estaba planificado y estructurado: «O no dan el dato correcto o no se ha cumplido la Ley de Transparencia y no se ha publicado todo».

Se ha mostrado convencido de que la contestación a sus preguntas se resuelven con un simple «sí o no», por ejemplo, si se ha usado un millón de euros en contratación menor, si el 5 de diciembre se vieron urgidos por los plazos, si la partida para bicicletas eléctricas solo sirvió para que tuvieran un recorrido entre dependencias, etc. Y ha insistido en que «gran parte del Plan se ha ejecutado sin orden ni criterio».

Tirado: «Leen los datos de manera negativa»

«No estoy aquí para entrar en miserias políticas», ha enfatizado la concejala de Turismo, quien ha querido empezar su última intervención agradeciendo a los que sí han entendido «el esfuerzo titánico». No comprende que para los populares nunca sea suficiente y lo ha atribuido a que «los datos no son el problema, sino la perspectiva». Se trata, en su opinión, de una «voluntad deliberada de paralizar proyectos esenciales» y ha puesto como ejemplo la postura de la oposición en el Plan XCuenca. Ha solicitado al PP que no bloquee oportunidades ni frene la confianza de los inversores. «Es hora de dejar de sembrar dudas, es hipócrita, les pido que reflexionen y dejen la crítica destructiva», y les ha reprochado que si quieren sacarle los colores o plantear un ajuste de cuentas «hoy no será ese día».

Antes del descanso, la popular Beatriz Jiménez ha pedido la palabra por alusiones, pero el alcalde Darío Dolz ha zanjado el debate. Tras algunos minutos de tensión, Jiménez ha pedido «que conste en acta que se le ha retirado su derecho».