Tirado espera que este año quede listo el proyecto de musealización de Mangana que permita acceder a la torre

La concejala de Turismo asegura que el acceso a la torre es "complicado" y el Ayuntamiento no tiene personal "para hacer las visitas con seguridad".

La concejala de Turismo en el Ayuntamiento de Cuenca, Marta Tirado, ha asegurado en el pleno ordinario de septiembre que el proyecto para reurbanizar la Plaza de Mangana y musealizar su yacimiento está en proceso y espera que a finales de este año pueda ser presentado.

Así lo ha afirmado la edil tras una pregunta formulada por el grupo municipal Vox en la que interpelaba por las visitas a la Torre de Mangana, cuyas obras fueron recepcionadas el pasado mes de febrero. En este sentido, Tirado ha explicado que el acceso a este edificio es «complicado», ya que el último tramo consiste en una escalera de hierro muy empinada que obliga a salir por una apertura exterior hasta la propia torre. «Esto implica que no todas las personas pueden subir y que en todo caso, las visitas tendrían que ser muy reducidas y controladas», ha resaltado.

Asimismo, ha apuntado que el Ayuntamiento no tiene el personal suficiente para poder hacer esas visitas «con las medidas de seguridad que requiere». Marta Tirado ha detallado que el Consistorio, junto con el Consorcio Ciudad de Cuenca, está elaborando un proyecto para integrar las visitas a la Torre en una futura gestión patrimonial del espacio arqueológico de Mangana.

«Lo estamos haciendo con control y con un modelo cultural que garantice su sostenibilidad, porque tenemos que buscar las formas para gestionar este complejo arqueológico sin que el Ayuntamiento tenga que poner recursos personales o financieros», ha aclarado la edil de Turismo, quien espera tener el proyecto encima de la mesa antes de final de año.

Por otra parte, el concejal popular Juan Guadalajara también preguntó por el ascensor ubicado en la calle Mosén Diego Valera hacia la Plaza de Mangana, ya que «es el único medio disponible» para que las personas con movilidad reducida puedan llegar hacia este espacio a la Plaza de la Merced. Esta infraestructura nunca se ha abierto al público, ha asegurado Tirado, ya que «no es un elevador urbano habitual».

«No habrá sido por falta de voluntad, y estoy segura de que los gobiernos anteriores han intentado encontrar la solución», ha dicho la concejala. Abrir el ascensor, asegura, supondría un «problema de seguridad, de salubridad y de conservación del entorno», pues conllevaría algunos riesgos como «gente que se quede a dormir allí, que hagan botellón u otro tipo de usos inadecuados».

Tirado ha vuelto a reiterar que el elevador debe de integrarse en ese proyecto cultural y patrimonial más amplio «junto con los bajos de Mangana, la Torre y la vivienda judía, además de hacer un recorrido museístico que se gestione con personal y medidas adecuadas».