Los Técnicos Superiores Sanitarios (TSS) del país, junto a ocho asociaciones y sindicatos, han convocado una huelga general durante los días 30 y 31 se octubre y 3 y 4 de noviembre para exigir el reconocimiento y la dignificación de su labor dentro del sistema sanitario.
El motivo es la remisión del Ministerio de Sanidad de la redacción del Anteproyecto de Estatuto Marco en el que se comprometió a crear grupos de trabajo para impulsar el Grado Universitario de esta profesión, asumir la declaración de Profesión Sanitaria Titulada y Regulada como ya ocurre con compañeros protésicos e higienistas dentales, y facilitar el acceso de los TSS a especializaciones postgraduadas, entre otras demandas.
«La Ministra ha anunciado la inminente remisión del Anteproyecto al Congreso de los Diputados sin dar cumplimiento a los compromisos adquiridos, algo que consideramos un menosprecio a nuestra profesión y una ofensa significativa hacia los Técnicos Superiores Sanitarios», destacan desde la organización.
Desde el Sindicato de Técnicos Superiores Sanitarios de Castilla La Mancha (FESITESS-CLM) destacan que la primera jornada de huelga, este pasado jueves, en el Hospital Universitario de Cuenca y el Virgen de la Luz, estos profesionales que han ejercido su derecho «han tenido que aguantar situaciones y actuaciones desagradables por parte de algunos superiores».
Entre ellas, según ha resaltado la organización sindical, se ha obligado «verbalmente» a cubrir las salas donde el TSR está haciendo huelga con otros trabajadores que están prestando servicios mínimos, incluso con una TCAE en la sala de ecografía de mama, sustituyendo ilegalmente a los trabajadores en huelga.
Además, el sindicato asegura que han obligado a los servicios mínimos «a atender pacientes programados, algo que no está contemplado en el Decreto de servicios mínimos publicado en el DOCM».













