PSOE, Cuenca Nos Une y Cuenca en Marcha tumban la moción popular por la autovía Cuenca-Albacete

Tirado señala que "las infraestructuras no se levantan a base de reproches, sino con proyectos técnicamente solventes y convenios serios".

La moción presentada por el Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Cuenca, que instaba al Gobierno Regional de Castilla-La Mancha a incluir en los presupuestos de 2026 la consignación necesaria para la ejecución de la Autovía del Júcar (Cuenca-Albacete), no prosperado en la sesión plenaria celebrada este lunes 24 de noviembre. La iniciativa ha sido rechazada con los votos en contra del Grupo Municipal Socialista, Cuenca Nos Une y Cuenca en Marcha, que han sumado 13 votos frente a los 11 a favor del Grupo Municipal Popular y Vox.

Durante su intervención, la concejala y presidenta del Grupo Municipal Popular, Beatriz Jiménez, ha defendido la necesidad de la infraestructura para la provincia y ha subrayado que la iniciativa responde a una demanda histórica de los conquenses apuntando que «la Autovía del Júcar, la Cuenca-Albacete, la que nos uniría con el Levante, no es un capricho de los conquenses sino una necesidad para nuestro futuro». Asimismo, Jiménez ha recordado que la moción se ha presentado en varias ocasiones anteriormente, coincidiendo con el momento en que se estaba elaborando o tramitando los presupuestos regionales. En este sentido, la también diputada nacional ha criticado la «falta de avances» resaltando que de no exigir ahora el cumplimiento de dicha infraestructura, «Cuenca va a seguir condenada al aislamiento».

Por su parte, Pablo García, concejal de Cuenca en Marcha, ha defendido que el que no haya novedades técnicas ni cambios en el escenario político justifican volver a llevar a pleno la iniciativa, considerando que se trata de un uso «partidista» del pleno. Así, Garcia ha afeado al PP que no lleven a la cámara local el debate porque «tengan una solución real al problema o una preocupación nueva sobre este asunto» o que «ni siquiera lo traen porque crean firmemente en la utilidad de la autovía», sino que según el concejal de Cuenca en Marcha «es un argumento más dentro de la confrontación política PP-PSOE a nivel regional», ha referido. En este sentido, Garcia ha pedido que no se «confundan ni manipulen» sus palabras porque desde su formación persiguen «mejores comunicaciones y lo mejor para Cuenca, pero desde una gestión seria y no desde una utilización partidista y repetitiva», ha concluido.

Marta Tirado, concejala de Cuenca Nos Une y parte del equipo de gobierno, ha señalado que su grupo continúa «plenamente comprometidos» con la ciudad y con los proyectos que consideran «estratégicos para su futuro». Tirado ha explicado que su voto en contra se fundamenta en «coherencia, responsabilidad y respeto a la verdad de los hechos» porque, asegura «nadie en Cuenca nos une ha renunciado nunca a la autovía Cuenca-Albacete e Isidoro Gómez Cabero ha sido y sigue siendo uno de los principales defensores de esta infraestructura». En este sentido, la concejala ha señalado que el segundo teniente de alcalde ha «actuado con realismo y sentido práctico, asumiendo que por razones técnicas, administrativas y presupuestarias, este proyecto no saldrá adelante en esta legislatura». Así, ha apuntado Tirado «en lugar de resignarse o entrar en una guerra política estéril, eligió hacer lo que siempre ha hecho, trabajar por Cuenca». La concejala de Cuenca Nos Une ha finalizado su intervención recordando el papel de Gómez Cavero en proyectos como el de Carretería y apuntando que «no todo son ni mociones ni titulares, gobernar exige gestión, diálogo y resultados» y que «traer esta moción por tercera vez no cambia la realidad administrativa ni acelera un expediente que depende de la Junta y del Gobierno central». Para concluir, Tirado ha referido que «las infraestructuras no se levantan a base de reproches, sino con proyectos técnicamente solventes, convenios serios y partidas presupuestarias reales».

La concejala del Grupo Municipal Socialista, Saray Portillo, ha criticado duramente al Partido Popular por su historial con esta infraestructura, recordando que la paralización de la autovía durante legislaturas anteriores tuvo un coste económico para los castellano-manchegos. Así, portillo ha preguntado a Jiménez: «¿Qué compromiso tenían ustedes con Cuenca y con los conquenses cuando paralizaron la autovía? Nos costó 7 millones de euros en indemnizaciones por no hacer ni un metro de obra».

Portillo ha añadido que la credibilidad del PP para exigir la autovía es «cuestionable», aludiendo a que algunos de sus miembros, en el pasado, apoyaron decisiones que retrasaron el proyecto. La concejala socialista ha afeado a la presidenta del PP municipal que «el Gobierno Popular paralizó la infraestructura, con usted aplaudiendo esta decisión como diputada regional» a lo que ha añadido que Jiménez «ahora calienta aquí un sitio y otro en el Congreso» algo por lo que, asegura «se ha puesto otra chaqueta» y que «nadie se la cree.» La concejala remarcó, sin embargo, que el Gobierno Socialista no renuncia a la obra, aunque condiciona su ejecución a que se cumpla el convenio entre la Junta y el Gobierno central para que este último construya la autovía de la Alcarria, «lo cual no implica en absoluto renunciar a ella», ha concluido.