Oposición en los hoteles conquenses al nuevo registro de viajeros: «Da la lata a clientes y trabajadores»

Para el presidente de la Agrupación de Hostelería de Cuenca recopilar tanta documentación es incómodo y provoca que el programa informático se colapse.

La nueva campaña de Registro Documental de Viajeros que ha puesto en marcha el Ministerio de Interior ha aumentado la solicitud de datos personales en los alojamientos, lo que ha afectado de lleno al conocido como «forecast» del sector del hospedaje, o sea, la estimación y previsión de la demanda futura de un producto o servicio. Los recelos vienen de parte de muchos clientes a los que no les gusta airear su información y disfrutan de su privacidad. Pero hace 65 años que no se tocaba la normativa y el nuevo registro aplica el Real Decreto 933/2021 de 26 de octubre.

El presidente de la Agrupación Provincial de Hostelería y Turismo de Cuenca, José Manuel Abascal, ha lamentado en Voces de Cuenca que el registro «esté dando tanto la lata». A su juicio, «no era tan conveniente hacer un cambio brusco porque molesta a clientes y trabajadores», para que a la larga el resultado no sea tan significativo. «Es muy incómodo y no estamos por la labor», ha advertido.

Abascal ha puesto como ejemplo de vanguardia a Estados Unidos. En sus alojamientos lo más importante es la tarjeta de crédito y con eso, ha aseverado, «queda más que de sobra identificada una persona». Y ha añadido que, en vez de pedir tanta documentación, el Gobierno central debería poner la atención en una tarjeta que disuelva todos los problemas. Porque no solo es ese problema, el relativo al requerimiento de documentación, sino que además, el programa informático habilitado para transferir los datos a la plataforma ses.hospedajes está dando muchos problemas. En su opinión, «no acaba de descolapsarse». A todo esto, las sanciones para las empresas que lo incumplan irán desde los 601 hasta los 30.000 euros en función de la gravedad.

El presidente de la Agrupación se da un tiempo para ver cómo resulta este nuevo modelo de registro, pero ya ha confirmado las críticas de compañeros del sector, puesto que esta medida afecta a hoteles, hostales, pensiones, casas de huéspedes, establecimientos de turismo rural o análogos, campings y zonas de estacionamiento de autocaravanas, así como al alquiler de vehículos a motor y agencias de viajes. Por tanto, ha solicitado al Ejecutivo central que a partir de ahora se pida más información al sector. «¡Que nos pidan opinión!», ha zanjado.