Médicos de todo el país ya entrenan en Cuenca en el primer centro de simulación de Atención Primaria

El Cuenca I acoge un centro pionero en el país, que sitúa a la ciudad en el mapa de la innovación nacional

En el semisótano del centro de salud Cuenca I se esconde desde hace poco tiempo un pequeño oasis de la innovación. Un espacio que abarca la totalidad de centro sanitario y que supone un antes y un después para la medicina de Primaria, no solo en Cuenca, si no en todo el territorio nacional. Un centro formativo basado en la simulación en el que la ciudad es pionera en todo el país y que ya es una realidad tras la firma del convenio que acaba de suscribir el Sescam con la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC).

“Ponemos a Cuenca en el foco de la innovación porque este es el primer centro de simulación de Atención Primaria y  marca una diferencia”, ha remarcado la presidenta de semFYC, Remedios Martín. “Los médicos de familia representamos al 40% de los profesionales y resolvemos el 80% por ciento de los problemas de la salud, por ello, debemos seguir una formación continúa y la simulación nos permite hacerlo en un entorno seguro y de calidad”.

Conformado por varias salas de formación y simulación, además de otros espacios destinados a los profesionales que allí trabajan- de momento, cuatro que pertenecen al semFYC-, las salas se encuentran divididas entre el espacio donde se va a realizar la simulación de cualquier tipo de caso real al que se pueda enfrentar un profesional de Atención Primaria, y la otra parte del espacio en la que, a través de pantallas de ordenador en las que visualizan la sala de operaciones, otros especialistas les irán marcando el transcurso de la simulación, así como la aparición de las diferentes casuísticas.

La sala de simulación se puede transformar desde un centro de salud, a un domicilio o la propia calle. En ella no solo contarán con actores si no con maniquís, tanto de adultos como de niños, a los que a través de una tecnología puntera se les puede atribuir la patología que en ese momento se desee trabajar. Desde infartos, convulsiones, amputaciones, taquicardias… “Tiene una potencia tremenda porque si se equivocan no pasa nada, es un maniquí. Por ello es tan importante entrenar aquí todos aquellos casos que pueden suceder en la vida real, ya que ante cualquier error se puede corregir y prevenir de que ocurra más tarde”, ha explicado el coordinador de docencia y formación de la Gerencia, Jorge Lema.

El centro ya está en funcionamiento y ha acogido tanto a profesionales del área de salud de Cuenca, a los que se está liberando en su jornada ordinaria para que se formen, como a médicos del semFYC que están trabajando con el programa Leonardo al que pertenece la sociedad. Un programa europeo pionero en su ámbito, que forma a tutores de los futuros médicos residentes con todas las técnicas de simulación y estrategias comunicativas al objeto de mejorar las competencias en docencia.

Y, es que, en este sentido el centro de Cuenca que, de momento, ha arrancado con un ámbito de actuación provincial tiene el foco puesto en la atracción de profesionales, no solo de la propia comunidad, si no de todo el territorio. Además, se posiciona como centro para instructores por el que profesionales de otras comunidades se formarán a través de un curso intensivo de tres días y se les certificará para poder formar en su región.

Un contexto que sitúa a Cuenca en “una posición privilegiada”, en palabras del propio gerente del área integrada, José Antonio Ballesteros. “Que médicos vengan a formarse como instructores y regresen a su lugar de origen para instruir a los médicos de esa área nos pone en el mapa de la innovación sanitaria, que es el puesto en el que buscábamos posicionarnos”.

El Convenio de colaboración firmado por ambas instituciones tiene una duración de tres años, aunque Ballesteros da por hecho que “ha nacido para quedarse”, y calcula un tránsito anual que gira en torno a los doscientos médicos y enfermeros, respectivamente. Aunque más allá de las cifras presenciales, a un horizonte no muy lejano se espera conformar una red por la que cualquier centro de salud de España pueda conectar con Cuenca a través de las diferentes pantallas que integran el espacio, para participar en las simulaciones que se desarrollan.