Martínez Vicente dice que el arreglo del camino de Vega Tordera se hará «cuando haya crédito presupuestario»

Las escombreras ubicada a la entrada de esta zona no se pueden retirar de momento por la presencia de amianto, según el concejal de Medio Ambiente.

Una moción llevada a cabo por el grupo municipal Vox para, de nuevo, arreglar el camino de Vega Tordera, ubicada en la carretera N-400 hasta el puente de la Vereda, con cargos a créditos municipales ha salido adelante por unanimidad en el pleno del Ayuntamiento de Cuenca de este lunes.

La situación de esta zona de la ciudad conquense vuelve a tratarse en sede plenaria tras las quejas recibidas por propietarios sobre los socavones en la vía y los escombros y la suciedad a la vista. El hartazgo es tal que uno de los vecinos, Jesús Caballero, ha estado presente para trasladar las demandas de los usuarios del camino Vega Tordera.

El concejal de Vox, Rafael Rodríguez, expuso algunos artículos de normativas municipales sobre el arreglo y mantenimiento de los caminos públicos. Ha recordado que cuando el PSOE estuvo en la oposición hace seis años presentó una moción para acondicionar este camino, tanto de su rehabilitación como de la iluminación de la zona, la cual se aprobó por unanimidad.

Esa propuesta se volvió a llevar en 2023, una vez gobernaba ya el grupo municipal socialista, según recalca Rodríguez. En ese momento, el arreglo de los accesos a ese camino iban a ir con cargo a la Diputación provincial. Sin embargo, un año después, lo haría el Consistorio conquense con fondos propios.

Por todo ello, Vox vuelve a solicitar realizar un informe de situación, estado de conservación y actuaciones para el camino Vega Tordera. El PSOE pidió transar el segundo punto de la propuesta para prever una partida presupuestaria u otra alternativa para la financiación de la misma.

El concejal de Urbanismo, Adrián Martínez Vicente, destaca que la obligación del Ayuntamiento conquense es arreglar ese camino «y se hará cuando haya partida presupuestaria». El objetivo de la moción es la reparación de la calzada, y las demandas de los vecinos sobre el alumbrado y la urbanización de la zona «necesita un tratamiento específico urbanístico». Al tratarse de suelo industrial, el edil propuso a los vecinos que se constituyeran como entidad urbanística, algo que ya han empezado a hacer, según Martínez Vicente.

El edil insiste en que arreglarán el camino, y de hecho ya han solicitado a una empresa un informe previo para actuar posteriormente. Sin embargo, recalca que para ello necesitan una partida presupuestaria, ya sea con cargo municipal o cualquier otra alternativa para financiar estas obras. «Si no se ha podido ejecutar esta cuestión es porque no tenemos crédito presupuestario. Por ello aprobaremos esta moción, y cuando tengamos esa disposición económica podremos ejecutarlo», ha sentenciado Martínez Vicente.

Retirada de escombreras

Otra de las quejas de los vecinos es la falta de retirada de la escombrera ubicada a la entrada del camino Vega Tordera por la carretera de Alcázar. Además, exigen la instalación de un cartel advirtiendo de las sanciones por depositar residuos en la zona, según un ruego presentado en el pleno por la formación Cuenca en Marcha-Unidas por Cuenca.

El concejal de Medio Ambiente, Alberto Castellano, ha señalado que no se ha podido atender el ruego ya que hay restos de amianto en el lugar donde se encuentran los escombros. El edil ha destacado que están estudiando la posibilidad de retirarlo con una empresa autorizada al tratamiento de ese tipo de residuo.

Protocolo de redes sociales institucionales

El Grupo Municipal Popular ha presentado una moción para crear un protocolo o normas reguladoras del uso de las redes sociales institucionales del Ayuntamiento de Cuenca y sus entidades u órganos dependientes. El concejal popular Álvaro Barambio defendió la propuesta destacando que, según «numerosos estudios doctrinales», han comprobado una «excesiva» utilización por parte de los equipos de Gobierno municipales de los perfiles oficiales de la institucionales para «criticar a los partidos de la oposición o para promoción política de sus miembros».

Barambio ha recalcado que, hasta el momento, las redes sociales del Consistorio conquense «no han sido utilizadas como arma política a la oposición». Sin embargo, asegura que muchas veces el contenido «no vierte sobre su verdadera finalidad: información y divulgación de la actividad municipal». El edil popular afirma que su fundamento está dirigido a la promoción de equipo de Gobierno. «Son muchas las veces que en las fotos aparecen solo los miembros del equipo Gobierno, a pesar de haber estado presente la oposición», resalta Barambio, «que también son integrantes de la Corporación».

La concejala de Coordinación Institucional, Saray Portillo, ha destacado que en comparativa a las otras cuatro capitales de provincia de la región, «en Cuenca somos de los más exhaustivos a la hora de informar a los conquenses». Aun así, han solicitado transaccionar la moción del PP para incluir un protocolo de actuación en redes sociales tomando como ejemplo el modelo del Ayuntamiento de Albacete.

La propuesta del PP, una vez realizada la transacción, ha sido aprobada por unanimidad.