Los tractores siembran las calles de Cuenca del clamor del campo provincial por su supervivencia

Cerca de 2.400 vehículos han participado en las tractoradas convocadas por Addecu en la capital Las Pedroñeras, Landete, Tarancón y Buendía

Más de 600 tractores se han dado cita en la ciudad de Cuenca, alrededor de 2.400 en la provincia, para visibilizar el malestar de los agricultores conquenses ante una serie de trabas a su actividad que están poniendo en riesgo su supervivencia. Mensajes como «La agricultura es muy fácil cuando se ara con un lápiz», «Nuestro fin será vuestra hambre», «Precios justos para el campo», «Sin el campo y sin la ganadería, la mesa está vacía», «La despoblación se combate con la labor», «Menos Agenda 2030 y más libertad para trabajar y sembrar» o «El campo no se vende, se defiende» han presidido los frontales de los vehículos que han participado en una protesta que ha tenido lugar en varios puntos de la geografía provincial como Las Pedroñeras, Landete, la zona de Buendía y Tarancón.

Faltaban alrededor de diez minutos para las once de la mañana cuando la tractorada arrancaba desde una explanada ubicada junto al camino del cementerio. Ambiente reivindicativo y festivo donde no han faltado mesas para un almuerzo improvisado. Policía Local y Nacional han supervisado la marcha en su inicio facilitando en la medida de lo posible la protesta y la circulación de los vecinos que se han visto sorprendidos por la ‘invasión’ agraria. El recorrido, tras pasar por la rotonda del helipuerto, se ha completado por República Argentina, Fermín Caballero y Hermanos Becerril para proceder a la lectura de un manifiesto en la zona de a iglesia de San Fernando y volver al lugar de origen. Pasadas las 13:30 horas todavía circulaban unidades por el centro de la ciudad.

Resignación y cabreo

La Asociación para la Defensa del Campo de Cuenca (Addecu), entidad organizadora, ha estimado en cerca de 1.400 los tractores que han participado este martes en las diferentes tractoradas que se han desarrollado en el territorio provincial. Entre los participantes de la capital se podía percibir una mezcla de resignación y cabreo. Fermín, de La Almarcha, explicaba que «cada día nos lo ponen más difícil. Hace años pensábamos que ya no podían complicarnos más la vida. ¡Pues sí! Nos dan por todos lados. Los precios, el papeleo, trabas medioambientales…esto ya no tiene nombre».

Julio Arcos, por su parte, explicaba que «en otros países echan productos fitosanitarios. Aquí te dicen el producto fitosanitario que tienes que echar, las unidades de nitrógeno que tienes que aportar…Aquí hay un control militar. Y en otros países hacen los que quieren y no pasa nada. Falta pienso, maíz, trigo…y no pasa nada. Lo traemos de Ucrania, Brasil, Argentina. Es una puñetera hipocresía. Si a mi no me dejan ir a labrar y a otros países sí… ¿Dónde está la igualdad? En ningún sitio. Ese es el problema, que no hay igualdad». Antes de comenzar la tractorada, los organizadores han entregado sus principales reivindicaciones en la Delegación Provincial de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, donde han trasladado su deseo de mantener una reunión con el delegado provincial para informarle de sus necesidades de primera mano.

Se trata de la primera de las tractoradas convocadas por el sector agrario de la provincia para trasladar el malestar de los profesionales . El próximo día 14 hay otra convocada por Asaja, UPA y COAG en el kilómetro 162 de la A-43, en Villar de Cantos.