El pleno del Ayuntamiento de Cuenca ha aprobado una modificación de crédito de 30.000 euros para estudiar la situación de las colonias de gatos callejeros en la ciudad. El concejal de Medio Ambiente, Alberto Castellano, ha destacado que es algo que «preocupa» al equipo de Gobierno y es «necesario» para poder dar atención a lo que solicita la Ley de Bienestar Animal.
En este sentido, el edil competente aceptó un ruego del grupo municipal Vox en el que exigían actuar en una colonia felina existente en el talud de las vías del tren y la urbanización de la Avenida de las Sabinas 18-20 y calle el Acebo, donde los vecinos se han mostrado «molestos» por los restos orgánicos que acumulan.
Castellano ha asegurado que el servicio técnico del área está trabajando con las protectoras de animales y vecinos y vecinas en particular para poner en marcha cursos de formación para los alimentadores de las colonias felinas, con el fin de que «puedan tener control de las mismas por parte de este Ayuntamiento». Así, autorizar los que cumplan con los requisitos suficientes para llevarlas a cabo y dotarles de un carné para «quien lo haga sea con un permiso pertinente y poder sancionar a aquellos que no lo hagan o lo hagan de manera indebida», según ha destacado el edil.
Desratización en diez sectores de la ciudad
Uno de los ruegos presentados al equipo de Gobierno por parte del Grupo Municipal Popular ha sido para pedir que se ponga remedio a los roedores que, según la concejala del PP, Soledad Blanco, cada vez son más frecuentes en focos de infección «por la falta de limpieza intensiva en la ciudad». Ha asegurado que los ratones aparecen «con más frecuencia de la normalidad, especialmente estas últimas semanas, como en la calle Ramón y Cajal y la Plaza de la Constitución».
El concejal de Medio Ambiente, Alberto Castellano, ha destacado que el servicio municipal está llevando a cabo una campaña de desratización «que está siendo efectiva» y que califica de «inciertas» las afirmaciones vertidas por los populares. El edil ha dicho que se han desarrollado diferentes actuaciones en más de diez sectores de la capital conquense, además de los tratamientos habituales de la empresa adjudicataria a petición de los barrios.
Estos distritos son Las Quinientas, Los Tiradores, Los Moralejos, San Miguel, Casco Antiguo, Parque de Los Príncipes, calle Colón y en zonas de madrigueras. También, Castellano ha afirmado que se han hecho intervenciones en alcantarillado y contenedores de varias calles «por avisos puntuales» y las principales medidas que se han realizado, según el jefe de inspección accidental, son: inspección y diagnóstico de focos de actividad; colocación de cebos rodenticidas en arquetas de la red; seguimiento técnico del consumo de cebos y reposición en los puntos con mayor actividad; y tratamientos combinados de desratización, desinsectación y desinfección.
Asimismo, el concejal ha subrayado que el informe actualizado del Consistorio sobre las actuaciones en alcantarillado incluye la incorporación de un sistema de control inteligente en el marco del programa municipal de innovación y control ambiental. Las medidas preventivas, según Castellano, han sido vigilancia y control; puntos de alimentación de gatos callejeros no gestionados y retirados para evitar la aparición de roedores; coordinación entre departamentos municipales de limpieza, urbanismo y mantenimiento; campañas de sensibilización vecinales; se ha aumentado la periodicidad en los tratamientos; y un registro de consumo de cebos para detectar los focos activos.














