La licitación para la señalética viaria y de tráfico del entorno de Mariano Catalina y la plaza de la Estación del Ferrocarril, donde su ubicarán la nueva parada de taxis y el intercambiador de transporte urbano, se ha adjudicado a la empresa EJEVIAL SEÑALIZACIÓN, SLU (Villarrobledo). De los 7.988,55 euros que se habían presupuestado inicialmente, el importe total de adjudicación asciende a 7.865 euros, IVA incluido.
Según los documentos de la Plataforma de Contratación del Sector Público, se trata de la única oferta presentada a la licitación y la propuesta cumplía con los requisitos establecidos en las condiciones técnicas y administrativas. La empresa adjudicataria deberá adaptarse a las circunstancias y planificación, no pudiendo superar la realización de estos trabajos el plazo cinco días laborales para realizar las intervenciones necesarias sobre la zona que, tal y como indica las señales situadas en el entorno, comienzan este miércoles, 23 de julio, estando prohibido estacionar desde las 7:00 horas.

El planteamiento para este espacio no requerirá cambios mayores en el actual diseño urbanos, limitándose a la señalización horizontal y vertical, para poder poner en uso ambos servicios a la mayor brevedad, coincidiendo con la llegada de pacientes al nuevo hospital, tal y como afirmó el alcalde a los medios de comunicación esta semana.
Se colocarán señales verticales que indiquen los movimientos permitidos y prohibidos, de forma que se eviten interferencias entre autobuses, taxis y peatones. Además, los andenes estarán al mismo nivel que el resto de la plataforma, pero se diferenciarán visualmente mediante un color distinto en el pavimento, dejando claro que solo los autobuses podrán acceder a estas zonas. También se delimitarán espacios específicos para el aparcamiento público, plazas reservadas para personas con movilidad reducida (PMR) y un área de estacionamiento para taxis. El acceso al intercambiador se hará únicamente por la calle Mariano Catalina y la salida será por el Paseo del Ferrocarril.
En el caso de la nueva parada de taxis, tal y como se convino en la en Junta de Gobierno Local del pasado 13 de junio y tras llegar a un acuerdo con la asociación de taxistas de la capital, serán cinco las plazas para este servicio, manteniéndose ubicada en Avenida de Castilla-La Mancha. De este modo se centralizarán todos los servicios de transporte urbano en una misma zona.
A pesar de tratarse de una «actuación provisional», tal y como se define en los pliegos técnicos, en estos mismos documento se prevé una inversión «mayor y definitiva» que además de contemplar el diseño de la calzada también incluya una mejora del acerado, así como del mobiliario urbano con marquesinas, bancos, zonas de protección solar o un ítem informativo, entre otros.