El edificio de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Cuenca está ya en plenas obras para su rehabilitación integral. En concreto, sus trabajos están al 6% de ejecución, que comenzaron el pasado mes de julio, según ha afirmado el presidente de la Diputación provincial, Álvaro Martínez Chana, en su visita a las obras.
También ha estado presente el gerente del Consorcio Ciudad de Cuenca, Marino Teruel, cuyo instrumento financia íntegramente los trabajos en este edificio, propiedad de la institución provincial, con una inversión de 1.346.496 euros. La empresa Construcciones Carrascosa es la encargada de llevar a cabo esta reforma que consiste principalmente en subsanar las deficiencias estructurales y mejorar aspectos como la eficiencia energética.
También se creará un nuevo espacio denominado “Rincón del Patrimonio”, que contará con un punto informativo, un área formativa y una sala expositiva en la planta superior. Este lugar aprovechará la terraza y el mirador con vistas privilegiadas hacia la ciudad.
Martínez Chana ha destacado estos trabajos como «una de las obras que Cuenca más clamaba al cielo» por el significado y la representación del edificio en la capital conquense. Ha recordado que la UNED es una institución «arraigada en la ciudad», por la que han pasado más de 20.000 alumnos, casi 200 al año, y con cerca de 30 grados universitarios.
El edificio, ha resaltado el presidente provincial, tiene casi 70 años y «ya le tocaba» actuar. Insiste en que desde la institución provincial «llevan años trabajando» en su rehabilitación «y además las cifras de inversión son muy importante, pero hoy es una realidad gracias al Consorcio».
El plazo de ejecución de estas obras ronda los nueve meses, por lo que previsiblemente finalicen para mayo del próximo año, ha dicho Martínez Chana. Asimismo, ha recordado que los alumnos presenciales de la UNED se han trasladado a otras dependencias, en concreto al CEIP Lucas Aguirre, según confirmó la directora de la universidad a distancia en Cuenca, Nuria Huete. «Esperamos que para el curso que viene pueda estar planamente operativo y con ese matiz cultural que viene a sumar», ha sentenciado el presidente de la Diputación.