La oposición exige solución a las «absurdas y desesperantes» esperas de bus y taxi en la estación del AVE

PP, Cuenca en Marcha y Vox aportan medidas como poner en marcha las lanzaderas, hacer coincidir la llegada de los trenes con la salida de los autobuses y reforzar el servicio

Los grupos políticos que integran la oposición municipal en la ciudad de Cuenca han lamentado la situación que se vive periódicamente en la estación de alta velocidad Fernando Zóbel, especialmente en fines de semana, con amplios periodos de tiempo esperando a autobuses y taxis para poder acceder al centro urbano.

El portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Cuenca, Álvaro Barambio, ha asegurado que las quejas ciudadanas «nos llegan y lo hacen por infinidad de vías porque no es una cosa puntual. Es que ahora mismo se está convirtiendo en una situación generalizada en la estación de AVE. Y la verdad es que es preocupante pero sobre todo es desesperante o desalentadora porque es que, además, estamos perdiendo dinero subvencionado del Ministerio».

El edil del Grupo Municipal Popular asegura que presentaron una moción en noviembre del año 2023 solicitando que se elaborara un plan de transporte urbano para la ciudad de Cuenca. «Se le dio un plazo de seis meses, votó a favor el propio equipo de gobierno, y el plazo concluye precisamente ahora el 30 de mayo. Ningún documento ni ningún informe se ha hecho. Mucho nos tememos que a última hora, el último día, a lo mejor se nos puede presentar algún tipo de proyecto o de borrador pero que va a ser más una cosa para decir que se ha presentado algo que un documento verdaderamente trabajado. No se ha hablado con la Asociación de Usuarios del AVE ni, por supuesto, con nosotros».

Barambio recuerda que «vamos para cerca de dos años desde que se empezó con el primer estudio de las lanzaderas y para cerca de un año y medio desde que el Ministerio informó de esa subvención de 600.000 euros al año. Y siguen sin implantarse. Las lanzaderas siempre están a punto de llegar, son inminentes…pero nunca llegan. Para nosotros lo que es denunciable es la sensación que tiene el conquense de que se encuentra allí tirado. Y el visitante, que recibe una imagen cada vez es más lamentable. Por lo que nos trasladan y por lo que vemos, cada vez es más comentada esa imagen en redes sociales y en foros especializados. Estamos dando una imagen de cara al exterior de que si vienes a Cuenca, que te busques la vida porque el transporte urbano es totalmente desastroso». En cuanto a la posible falta de taxis señala que «tampoco nos hemos puesto a hacer un estudio sobre ello y no sabemos si probablemente con un buen sistema de transporte urbano los taxis que actualmente hay serían suficientes o habría que incrementar más. Todo parte primero de establecer un buen servicio de transporte urbano porque tener que sustituirlo por el uso de taxi tampoco parece lo más correcto».

El concejal de Cuenca en Marcha, Pablo García, señala que «estas cosas pasan porque la estación está a ocho kilómetros del centro de la ciudad como podría estar como planificó el Ministerio de Fomento en su día en el año 2002-2003 y como está planteando ahora mismo la Plataforma de Defensa del Ferrocarril Público y Social, que ha lanzado la idea para exigir el traslado de la estación en lugar del traslado del vertedero como está haciendo la Diputación Provincial. En la cuestión de movilidad, es lo que implica tener la estación allá en el quinto pino. Luego vienen las colas, las esperas, el llegar en el momento en que te deja el tren, subir por la escalera mecánica y ver cómo se va el autobús porque no cumple el horario». La confluencia de Podemos, IU y Equo apuesta por tener la estación de alta velocidad en el centro «junto a una estación de tren normal y además la tendríamos al lado de la estación de autobuses y la parada del autobús urbano. Es lo que se llama movilidad intermodal, que tanto se cacarea, que tanto se habla de ella y que no se pone en práctica»

Mientras tanto, el edil de CEM considera fundamental «disponer del servicio de autobús que deberíamos tener. Lo ideal sería adquirir ahora el compromiso de trasladar esa estación pero mientras tanto, evidentemente, tenemos que conectar la estación. El Ayuntamiento decidió prorrogar el contrato del transporte público en lo que consideramos que es un decisión errónea. Tenemos un problema porque se amplía el contrato mucho más de lo que la ley permite en una cuantía económica muy superior. La pregunta clave es por qué no se han puesto en marcha las lanzaderas. Pasa como con los autobuses eléctricos que es otra de las inminencias y vamos a llevar un ruego en este pleno a ver qué es lo que pasa ahí y porque están guardados en la cochera sin salir».

Desde Vox, su concejal y portavoz, Rafael Rodríguez, sostiene que conocen «perfectamente la situación ya que hay quejas continuas y permanentes y para nosotros es algo inexplicable. Es inexplicable que un servicio, teniendo la estación del AVE donde está con respecto a la ciudad y sobre todo en fin de semana, que es cuando el servicio es peor, es inexplicable que no se haga coincidir la salida y llegada de los trenes que llegan a Cuenca, tanto de Valencia como Madrid, con la llegada y salida del autobús que presta ese servicio». En este sentido, indica que «nos dicen que, sobre todo en fin de semana, el autobús pasa cada hora y claro, si pasa cada hora tiene que coincidir expresamente la salida del autobús con la llegada de los pasajeros. Es que es una cosa que no hay que darle muchas vueltas, es que es tan de cajón que para nosotros es inexplicable por qué el Ayuntamiento no obliga a a la empresa que está prestando el servicio a que coincidas u salida de autobuses con la recogida de los pasajeros que llegan a la estación».

En cuanto a las lanzaderas anunciadas señala que «nosotros conocemos lo que nos llega a través de los medios de comunicación, que va a ser inminente su puesta en práctica, o sea, que van a empezar inminentemente, pero esa inminencia se retrasa meses y meses. No sabemos realmente qué es lo que puede ocurrir porque no hay ninguna explicación lógica de por qué se va retrasando cuando siempre se anuncia que es algo que va a empezar de forma inminente «. Rodríguez también indica que «en fin de semana también debe haber pocos taxis disponibles. Ese turista que tarda menos de una hora en venir a esta Cuenca y que a veces se tira una hora esperando que le recoja un taxi o el autobús, pues digamos que ya no entra con una sonrisa en Cuenca».