Tras los cambios en el equipo de Gobierno que anunció Darío Dolz la semana pasada, la oposición ha emitido sus valoraciones sobre el nuevo reparto de competencias, así como las concejalías de nueva creación. La reestructuración afecta de forma significativa a concejalías clave como Movilidad, Seguridad Ciudadana y Obras. Referente a los concejales responsables, Adrián Martínez Vicente es uno de los concejales que más poder pierden frente a otros como Juan Manuel Martínez Melero o Alberto Castellano, que refuerzan su figura en el consistorio municipal.
Las reacciones de los grupos de la oposición son variadas, mientras que Vox ha señalado la importancia de desprender a Martínez Vicente de competencias y ha señalado que le darán «un voto de confianza a los nuevos encargados porque prejuzgar no tendría ningún sentido», Cuenca en Marcha ha destacado que «no se trata solamente de cambiar personas, sino de políticas de acción de gobierno». Por su parte, el Grupo Municipal Popular ha puesto el foco en que aunque respetan el criterio de autonomía que tiene el equipo de Gobierno para reformar o reestructurar sus competencias, les ha chocado que «el señor alcalde dice que estos cambios sirven para reoxigenar las concejalías, debe de ser que él mismo percibía que el equipo de gobierno estaba asfixiado tras estos dos años y no resolvía nada».
Rafael Rodríguez, concejal y portavoz del Grupo Municipal de Vox en el Ayuntamiento de Cuenca, ha destacado que estos cambios «de alguna manera suponen que el alcalde haya dado la razón a la oposición con lo que estábamos planteando», porque seis meses atrás en el transcurso de un pleno en el que se realizó «una sesión de control especial de lo que se estaba haciendo en su área», según explicaba Rodríguez, en la que el portavoz de Vox anunció que según su perspectiva «se debería contemplar el que se redujeran las competencias», pero que «evidentemente yo no era la persona que tenía que tomar esa decisión, sino que tenía que ser el alcalde». A este respecto, Rodríguez ha destacado que «no era un tema ideológico» si no que «era evidente que había áreas que no estaban funcionando adecuadamente» y apunta que los cambios le parecen adecuados «siempre y cuando las nuevas personas encargadas de esas áreas que ha dejado de tener Adrián den un cambio radical a la situación que había».
Sobre las concejalías de nueva creación ha señalado que «esperamos que sean para bien», pero que «ahora no podemos prejuzgar, porque no tendría mucho sentido dar una opinión». Referente a la Concejalía de Seguridad Ciudadana, de la que depende la Policía Local y Bomberos, y que hasta ahora ostentaba Saray Portillo, Rodríguez ha apuntado que «desde mi grupo hemos sido muy críticos con el área y hemos llevado varias mociones en relación a la Policía Municipal porque había que reestructurarla y se ha juntado el apartamiento de los dos mandos de este cuerpo». El portavoz de Vox ha destacado que se había producido una situación de «enconamiento personal con Saray Portillo, que era la persona responsable del área, y le planteamos públicamente que pensara si era la persona adecuada para seguir llevando este tema».
Mª Ángeles García, concejala y portavoz de Cuenca en Marcha en el Ayuntamiento de Cuenca, ha resaltado que hay cuestiones que tienen que cambiar en el equipo de Gobierno, «sobre todo en referencia a algunas cuestiones que pensamos prioritarias en este momento como son, por ejemplo, la Zona de Bajas Emisiones o la gestión del transporte público». García ha destacado que a su parecer «de alguna manera parece que está un poco improvisada la reorganización del nuevo equipo municipal» porque «hay concejalías que tienen áreas con muy poca relación entre sí, como deportes y asuntos generales o educación con transparencia». Esta cuestión de cómo se ha reorganizado el equipo de Gobierno «puede dificultar también la acción del Gobierno o el funcionamiento de esas áreas concretamente», según ha destacado la concejala y portavoz de Cuenca, en Marcha en el Ayuntamiento de Cuenca.
García también ha señalado el momento en el que se producen estos cambios «con una fecha emblemática como es el ecuador del mandato». La portavoz de Cuenca en Marcha ha referido que los cambios pueden ser para «dar un nuevo aire al equipo de Gobierno», pero que la reconfiguración no solo genera dudas a su partido, si no que «constata lo que veníamos criticando desde la oposición, que estas áreas que se han reestructurado no estaban funcionando en temas que son fundamentales para la ciudad».
El portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Cuenca, Álvaro Barambio, ha comentado que «desde el Grupo Municipal Popular habíamos presentado varias mociones para que se retiraran competencias a Martínez Vicente y Portillo, por lo que con esta reestructuración queda claro que las peticiones que hicimos en su momento adelantaban lo que ellos mismos al final han terminado por ver». Sobre el reparto de competencias, Barambio señala que es una situación que se ha producido porque «es un equipo de Gobierno que no tiene mayoría y que en esa minoría tiene una persona, Isidoro Gómez Cavero, que no tiene ningún tipo de competencia, lo que obliga a hacer estos encajes de bolillos que acaba por sufrir la ciudadanía». Sobre las concejalías de nueva creación, Barambio ha puesto el foco en la de Proyectos Europeos que gestiona Martínez Vicente, «resulta curioso que cuando ya solo les queda un 25% de sus dos legislaturas, un 50% de esta segunda, hayan descubierto que los fondos europeos es por donde pasa el desarrollo de esta ciudad y se pretendan dedicar a ello cuando se han perdido cantidades ingentes de dinero de fondos europeos y subvenciones que a los que esta ciudad no ha accedido».
Aunque los populares señalan tener «muchas dudas» sobre lo que puedan hacer los nuevos titulares de las concejalías han destacado que les darán «el beneficio de la duda» porque «con lo que sí que no nos quedaba ningún interrogante, es que bajo el mando de Saray Portillo y Adrián Martínez Vicente iba a ser materialmente imposible reconducir la situación». Aunque es una cuestión interna del equipo de Gobierno, Barambio ha destacado que la reestructuración de competencias de Martínez Vicente «ha sido una manera de equilibrar porque no pareciera una defenestración total, pero entendemos que está más encaminado a hacer un reequilibrio estético que verdaderamente de competencias».