La construcción de un Centro de Hidrógeno con capacidad para tratar 30.000 toneladas al año en el Centro Tecnológico de Palancares se dilatará según los primeros plazos anunciados por Diputación, que adelantó durante la presentación del proyecto, en febrero de 2023, que se debería contar con toda la tramitación justificada para septiembre del año 2025. Sin embargo, a menos de dos meses vista, el trámite administrativo se está haciendo tedioso y ha prolongado unas previsiones iniciales para los que ya no se aventuran a ponerles fecha.
“Nos encontramos todavía con los trámites del estudio medioambiental, cuya redacción está adjudicada a Tragsa y, por otra parte, el estudio relativo al plano urbanístico que le compete al Ayuntamiento”, ha dicho a VOCES DE CUENCA el presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana
Martínez Chana ha advertido de que se trata de un procedimiento largo en el que se encuentran involucradas dos administraciones y que, por tanto, el situar una fecha está queda fuera de su ámbito de competencia. “Nos gustaría que toda la tramitación estuviese justificada antes de que finalice el año, esa es nuestra intención”, ha manifestado.
Parque Científico Tecnológico de los Palancares
El Parque Científico y Tecnológico de Cuenca, en los Palancares, continúa avanzando, aunque de forma lenta y sin plazos concretos en un horizonte cercano en el que avistar la actividad de empresas. Precisamente con el mundo empresarial se encuentra de conversaciones la Diputación Provincial, que ya adelantó recientemente a este medio que estaba en contacto con varias y que ahora concreta que son entre 4 y 5 las que están mostrando interés por instalarse en Cuenca. “Es una declaración de intenciones, pero sin nada confirmado”, ha dicho el representante provincial
El presidente de la Diputación continúa cauto con este asunto, sin querer avocarse en grandes anuncios y mantiene que “hasta que no estén aprobados los proyectos no se puede anticipar nada”.
Es necesario, por tanto, completar la aprobación de los proyectos urbanísticos y la reparcelación de los terrenos antes de avanzar. Una vez finalizado este trámite, las parcelas deberán salir a licitación pública, ya que no pueden adjudicarse de manera directa. “Cuando estén aprobadas esas parcelas estaremos encantados de recibir a empresas que muestren interés, pero hasta que no se avance en esos plazos, no se puede publicar en la plataforma de contratación”, ha recordado Chana.
En cuanto a los sectores que han mostrado interés el presidente no concreta empresas y apunta a que son los ámbitos alrededor de los que gira el parque, “economía circular, bioeconomía circular…”