Trabajadores de Iryo convocan huelga de trenes para la próxima semana y el puente de Diciembre

Los días serán 25, 26 y 27 de noviembre, así como para los días 5, 6, 7 y 8 de diciembre, coincidiendo con el puente de la Constitución y la Inmaculada Concepción.

El Sindicato Federal Ferroviario de la Confederación General de Trabajadores (SFF-CGT) ha anunciado la convocatoria de huelgas en la empresa ferroviaria de alta velocidad IRYO los días 25, 26 y 27 de noviembre, así como para los días 5, 6, 7 y 8 de diciembre, coincidiendo con el puente de la Constitución y la Inmaculada Concepción.

El motivo, según ha informado la organización sindical, es el rechazo de la empresa a negociar con la representación de los trabajadores en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) para intentar desbloquear la situación salarial que arrastran desde hace casi dos años.

La compañía IRYO hace parada en la estación Fernando Zóbel en varios servicios de las líneas Madrid-Valencia y Madrid-Albacete-Alicante.

En un comunicado, el sindicato destaca que la compañía se ha negado a realizar alguna propuesta, «demostrando una absoluta falta de voluntad para alcanzar un acuerdo con el comité de huelga, si no se hace en la mesa de negociación, al ritmo que ellos consideran y dentro de su presupuesto para el convenio, el cual consideramos demasiado bajo».

Los trabajadores recuerda que los tripulantes de IRYO, a quienes la empresa denomina “360º” por asumir funciones equiparables a cuatro puestos distintos en Renfe (venta de billetes, embarques, intervención y servicio a bordo), son, a día de hoy, los trabajadores «peor pagados de todo el sector ferroviario, incluyendo a los compañeros de empresas subcontratadas como Serveo».

El sindicato denuncia que la plantilla de IRYO sigue con los mismos salarios congelados desde 2022, «sin ningún tipo de actualización, sin reconocimiento económico y sin respeto proporcional a las responsabilidades y cargas de trabajo que soportan los distintos colectivos».

Asimismo, el colectivo de mantenimiento exige que se establezca una escala de progresión que disminuya la disparidad salarial en su colectivo, además de cobrar los pluses de fin de semana, festivo y festivo especial. Mientras tanto, la empresa «continúa metiéndoles con calzador unas tablas salariales, que, para mayor ridículo, están por debajo incluso del salario actual más bajo de todos los de mantenimiento».