Encuesta: el PP ganaría las elecciones municipales en Cuenca y le bastaría la abstención de Vox para gobernar

La formación que lidera Beatriz Jiménez subiría hasta los 10 concejales y Vox alcanzaría 3, mientras que las fuerzas de izquierda perderían dos actas

Si ahora se celebrasen elecciones municipales en la ciudad de Cuenca, el Partido Popular ganaría los comicios y le bastaría con la abstención de Vox para recuperar la Alcaldía. Es la principal conclusión de una encuesta elaborada por la empresa demoscópica NC Report a la que ha tenido acceso VOCES DE CUENCA y que pronostica un cambio en el Ejecutivo local tras ocho años de gobierno del socialista Darío Dolz.

El sondeo señala que la formación que lidera Beatriz Jiménez en el Consistorio sería la fuerza más votada con un 33,4% de los sufragios válidos y conseguiría 10 de los 25 concejales de la Corporación municipal. Ese resultado supondría para los populares aumentar en 1,7 puntos los apoyos recibidos en las elecciones de mayo de 2023 y sumar un edil más que entonces.

El PSOE retrocedería 2,4 puntos hasta un 32,5% de los apoyos y bajaría de 10 a 9 concejales. Los socialistas se dejarían aproximadamente 800 votos respecto a la anterior cita electoral municipal y no serían los mayoritarios en el Ayuntamiento.

Vox pasarían de quinta a tercera fuerza en el Consistorio. El partido cuyo portavoz municipal actual es Rafael Rodríguez recibiría un 10,5% de los votos (2,54 puntos más que en 2023), lo que se traduciría en tres asientos en el Salón de Plenos, uno más de los que tiene actualmente.

A la cuarta posición desciende el otro socio de la coalición que rige el Gobierno local, Cuenca nos Une. No obstante, si concurriera a las elecciones previstas para la primavera de 2027, la agrupación de electores de Isidoro Gómez Cavero mantendrían la representación de dos concejales e incluso incrementaría su porcentaje de voto, pasando del 8,4% al 9,5%.

El informe de NC Report señala que el mayor desgaste en términos relativos lo experimentaría Cuenca en Marcha, la candidatura que aglutina a Podemos y a Izquierda Unida. La confluencia -que no forma parte del Gobierno local pero sí le ha prestado apoyo en cuestiones clave como los presupuestos- reduciría su representación de dos concejales (María Ángeles García y Pablo García) a uno solo. En términos de votos, y siempre sobre la hipótesis de que el acuerdo se reeditase, menguaría del 7,98% al 6,5%.

El sondeo también preguntó expresamente por +Cuenca Ahora, coalición que en las pasadas elecciones aglutinó al partido homónimo Cuenca Ahora, a Candidatura de Cuenca, a Cuenca Decide y a España Vaciada. Si volviese a presentarse, se quedaría otra vez fuera de la Corporación municipal. Obtendría un 3% de los votos, un 0,6 menos que en 2023. El resto de hipotéticas opciones, como las que en la cita anterior encarnaron Ciudadanos y TÚPatria, se quedarían en un 3% de los votos y también fuera del reparto de actas.

La encuesta pronostica asimismo un leve aumento de la abstención, que ascendería en medio punto hasta el 34,3%. La participación, por tanto, rondaría el 65,7%. El voto en blanco se quedaría en un 1,5% (-0,2).

Trasvase entre bloques y gobernabilidad

Si se analizan estas previsiones desde la óptica de los grandes bloques ideológicos, se evidencia un trasvase de votos con un giro a la derecha de la sociología electoral conquense, y por tanto, de la Corporación municipal. El Partido Popular y VOX son los únicos que crecerían en presencia, con un concejal más cada uno. Concejales que sumarían a costa de las dos pérdidas que se concentran en el lado izquierdo del tablero y que se reparten el PSOE y Cuenca en Marcha.

Populares y voxistas sumarían por tanto la mayoría absoluta del pleno con 13 (10+3) de los 25 ediles. Si, tal y como todo apunta, Beatriz Jiménez vuelve a ser la candidata del Partido Popular, el escenario le resultaría muy propicio para convertirse en la primera alcaldesa de la historia de Cuenca capital. La actual presidenta del Grupo Municipal Popular conseguiría el bastón de mando si Vox le da su apoyo explícito en la sesión de investidura, pero le saldrían también las cuentas simplemente con que los de Santiago Abascal no apoyasen al candidato alternativo del PSOE, bien porque se abstengan o porque se voten a sí mismos. La normativa electoral establece que si ningún aspirante consigue la mayoría absoluta, se proclama como regidor al cabeza de la lista más vota que, según esta encuesta, sería la del PP.

Con los números que aporta el sondeo, la única opción para que el PSOE conservase la Alcaldía pasaría por una a priori improbable alianza de PSOE y VOX en la que también participasen Cuenca nos Une y/o Cuenca en Marcha. La suma de socialistas, CnU y Podemos-Izquierda Unida no sería suficiente, se quedaría un escaño por debajo de la mayoría absoluta.

Ficha técnica

NC Report realizó la encuesta entre el 22 y el 30 de octubre de este año. La muestra es de 500 entrevistas a censados y la técnica de entrevista fue la metodología CATI: llamadas telefónicas a móviles y fijos, con una selección aleatoria proporcional de los entrevistados por tablas de números aleatorios y cuotas.

El margen de error se ha establecido en 4.47% para los datos globales y un nivel de confianza del 95,5% dos sigma y p/q=50/50.