El transporte urbano de Cuenca supera los 12.000 usuarios en lo que va de año

La lanzadera al AVE es uno de los servicios más utilizados y demandados de los autobuses según apunta Adrián Martínez Vicente

La tendencia al uso del transporte público ha crecido en la capital conquense a lo largo de este último año. Según ha informado el antiguo titular de movilidad, Adrián Martínez Vicente, serían más de 12.000 los usuarios que han utilizado el servicio en lo que va de año, con las lanzaderas a la Estación del AVE como uno de los servicios estrella que, según aseguraba Martínez Vicente «eran un servicio muy demandado y que ha tenido muy buena acogida».

En este sentido el concejal ha expuesto que desde el Consistorio esperan que esa cifra siga creciendo con el nuevo plan del transporte urbano que entra en vigor este lunes, 1 de septiembre. Martínez Vicente se ha referido a la redistribución de kilómetros para dar servicio a zonas de la ciudad cuyas paradas habían desaparecido, como el caso de Fuente del Oro, o que no habían tenido servicio, como el Cerro de la Estrella, entre las principales ventajas que presenta el nuevo servicio. En este sentido, el antiguo titular de Movilidad también ha apuntado a la nueva aplicación con los servicios actualizados y la puesta en marcha del intercambiador de Mariano Catalina como dos de los grandes hitos en esta nueva etapa del transporte urbano.

En paralelo, tras la renuncia de la anterior empresa adjudicataria de la campaña de acompañamiento «por falta de medios para prestar el servicio», según ha explicado Martínez Vicente, esta tarea ha sido adjudicada a Grupo 5 este viernes 29 de agosto, por lo que el lunes se espera que esté en funcionamiento. Al tratarse de un contrato menor, quedó resuelto el mismo día de cierre de presentación de ofertas a esta segunda licitación mediante decreto, sin necesidad de pasar por la Junta de Gobierno Local.

Para apoyar esta campaña y «no dejar a nadie fuera» de la información sobre el nuevo servicio, Martínez Vicente ha referido que se ha puesto en contacto con Protección Civil para solicitarles que presten su apoyo en el proceso de adaptación a las líneas urbanas renovadas, sin embargo, tan y como ha referido el edil, aún no se trata de «algo seguro» debido al intenso trabajo que ha prestado este servicio durante la Feria y Fiestas de San Julián.