El Sescam dice que el traslado de pacientes del IVO “es una alternativa” y ya se trabaja en el Nuevo Hospital

La Gerencia del Área Integrada de Cuenca manifiesta, además, que la empresa conveniada no ha querido seguir ofreciendo su servicio en Cuenca

La Gerencia de Atención Integrada de Cuenca y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha salido a justificar el traslado de pacientes de radioterapia a Albacete y Valencia después de que el Instituto Valenciano de Oncología(IVO) cierre al inicio del mes de agosto, tal y como este medio se había hecho eco en boca de algunos de sus afectados. Por parte del Sescam, argumentan que «se está trabajando con el objetivo de garantizar que todos los pacientes con prescripción de tratamiento de Oncología Radioterápica puedan recibir esta prestación en las mejores condiciones de calidad y seguridad», y señala que ese trabajo es «una alternativa» para que los pacientes continúen con su tratamiento hasta que se pueda ofrecer el servicio en el Nuevo Hospital.

«Se siguen dando los pasos necesarios para poner en marcha el servicio de Oncología Radioterápica en el Hospital Universitario de Cuenca. El acelerador lineal ya está instalado en el nuevo centro hospitalario y se han iniciado tanto las reuniones como la tramitación necesaria con el Consejo de Seguridad Nuclear para conseguir la autorización preceptiva para poder iniciar la actividad. Paralelamente, la Gerencia de Cuenca está trabajando en la selección y contratación de parte de la plantilla de este nuevo servicio, que ya cuenta con tres radiofísicos incorporados», ha explicado.

Asimismo, ha subrayado que la empresa conveniada para ofrecer el servicio, el IVO no ha querido renovar el acuerdo. «La decisión de la empresa ha sido unilateral de no seguir ofreciendo los tratamientos de radioterapia en el centro que tiene en Cuenca, a pesar del ofrecimiento del SESCAM de renovar el convenio en vigor».

En este sentido, la Gerencia Integrada de Cuenca insiste en que la decisión adoptada busca el bienestar de los pacientes hasta que el tratamiento se pueda ofrecer en Cuenca. «Por un lado, que los pacientes sigan acudiendo a las consultas médicas y de enfermería y realizándose el TC de planificación en las instalaciones del IVO en Cuenca -única actividad que se compromete a seguir prestando y, posteriormente, realizar las sesiones de tratamiento radioterápico en el acelerador lineal en los centros que tienen en la Comunidad Valenciana. La otra alternativa en la que se está trabajando es que parte de los pacientes conquenses puedan realizarse en el nuevo Hospital Universitario de Cuenca el TC de Planificación y ser atendidos en consulta con el oncólogo radioterapeuta».